Congreso aprueba denuncia constitucional contra Daniel Salaverry
Daniel Salaverry fue denunciado por presentar, cuando era congresista, informes y fotografías fraudulentas sobre supuestas actividades realizadas durante la semana de representación.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Daniel Salaverry fue denunciado por presentar, cuando era congresista, informes y fotografías fraudulentas sobre supuestas actividades realizadas durante la semana de representación.
El consejero presidencial Daniel Salaverry señaló que ha sugerido al jefe de Estado, Pedro Castillo, realizar "cambios". "La población así lo ha hecho sentir, no solo ayer, sino en los últimos meses", dijo.
El parlamentario de Perú Libre consideró que Daniel Salaverry no debería estar en el entorno presidencial. Esto luego de que se oficializara la designación del expresidente del Congreso como consejero presidencial.
El titular del Congreso, Daniel Salaverry, asumirá el cargo ad honorem de consejero presidencial de la Comisión Consultiva del Despacho Presidencial en materia de gestión gubernamental.
El excongresista recordó que el presidente anunció que “va a hacer algunos cambios en la estructura del Gobierno”, pero evitó señalar si se refiere a cambios en el Gabinete.
Daniel Salaverry se reunió por segundo día consecutivo con Pedro Castillo y a su salida de Palacio de Gobierno dijo que le sugirió al mandatario "evaluar más a profundidad los perfiles de cada uno s lode funcionarios".
Daniel Salaverry dijo que fue convocado por Pedro Castillo a Palacio de Gobierno para dar su punto de vista "respecto al funcionamiento de los ministerios y de algunos problemas que están aún por resolverse".
El titular del Ministerio de Energía y Minas fue interpelado por la designación del excongresista Daniel Salaverry en el directorio de PeruPetro.
En un oficio enviado al presidente Pedro Castillo, el excongresista comunicó su dimisión de carácter irrevocable. “No seré pretexto para que los adversarios sigan generando inestabilidad política al país por sus oscuros intereses”, sostuvo.
El ministro de Energía y Minas, Eduardo González, dijo a la Comisión del sector en el Congreso que Daniel Salaverry no podría asumir como presidente del Directorio de Perupetro hasta que la Junta de Accionistas lo decida. Sin embargo, un documento de la propia empresa da cuenta de que el expresidente del Congreso ya asumió y ha ejercido las gestiones correspondientes.
El Pleno del Congreso aprobó la interpelación al ministro de Energía y Minas, Eduardo González, con 68 votos a favor. Tendrá que acudir al Parlamento el lunes 31 de enero para responder al pliego interpelatorio.
Mediante un informe de control, la Contraloría advirtió una situación adversa en la designación de Daniel Salaverry, la cual amerita medidas correctivas. No cumple con los requerimientos de capacidad técnica ni trayectoria profesional para ocupar dicho cargo, indica el organismo.
Congresistas de Avanza País, Fuerza Popular, APP y los no agrupados exigen la presencia del ministro por la designación de Daniel Salaverry como presidente del directorio de PeruPetro.
El ministro Eduardo González dijo en la Comisión de Energia y Minas del Congreso que esperará el informe de la Contraloría para tomar una decisión sobre la permanencia de Daniel Salaverry en el cargo de presidente del directorio de Perupetro.
El congresista de Avanza País, quien presentó una moción de interpelación contra el ministro de Energía y Minas, señaló que este tiene la potestad de retirar del cargo a Daniel Salaverry.
El contralor general Nelson Shack sostuvo en RPP que es una responsabilidad de todo funcionario saber cuáles son sus competencias y si cumple o no el perfil de su cargo.
El presidente del Directorio de Perupetro, Daniel Salaverry, destacó su experiencia en gestión empresarial y pública. Aseguró que su trabajo se concentrará en la restructuración de la empresa estatal y el mejoramiento de la gestión en la misma.
La moción cuenta con firmas de 23 legisladores de Avanza País, Fuerza Popular y el Partido Morado, a fin de que el ministro Eduardo González responda 10 preguntas sobre la designación de Daniel Salaverry como titular del Directorio de Perupetro.
El ministro Eduardo González asistió a la Comisión de Energía y Minas del Congreso para responder sobre la designación de Daniel Salaverry en Perupetro.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló también que, en la designación de Daniel Salaverry como presidente del directorio de Perupetro S.A., hay una responsabilidad por parte del Ministerio de Energía y Minas.
El gremio de hidrocarburos se mostró en contra del nombramiento de Daniel Salaverry e indicó que las autoridades deben designar a funcionarios con experiencia en el sector.
El contralor general de la República Nelson Shack, dijo que su organismo ya inició acciones para investigar y acreditar si Daniel Salaverry cumple o no con el perfil para el cargo de presidente del directorio de Perupetro.
El presidente del grupo parlamentario, el congresista Carlos Alva Rojas, envió un oficio al titular del Ministerio de Energía y Minas, Eduardo González Toro, citándolo a la sesión que se desarrollará el próximo miércoles de manera virtual.
El congresista de Avanza País anunció que presentará una moción de interpelación contra el ministro de Energía y Minas, tras la designación de Daniel Salaverry como presidente de PerúPetro.
Este fin de semana el ex congresista Daniel Salaverry fue designado presidente del directorio de PerúPetro, pero ¿qué hace esta entidad estatal?
El parlamentario señaló que el Gobierno debe dejar sin efecto la designación de Daniel Salaverry y pidió la presencia en el Congreso del ministro de Energía y Minas, Eduardo González, como responsable político.
La tercera vicepresidenta del Congreso remitió un oficio a la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, cuestionando la designación de Salaverry como presidente del directorio de PERUPETRO.
Tras reunirse con el presidente Pedro Castillo, el excongresista y excandidato presidencial fue nombrado en el cargo.
El excongresista y excandidato presidencial se reunió con el presidente Pedro Castillo un día antes de su nombramiento.
El jefe de Estado continúa con los encuentros de diálogo que viene sosteniendo con diversas organizaciones políticas. Hoy estuvo en la sede de Gobierno el excandidato presidencial de Somos Perú, además de representantes de Perú Libre.
Tras una reunión con Pedro Castillo, el expresidente del Congreso Daniel Salaverry reiteró el llamado del candidato presidencial para no especular sobre la posible conformación de un Gabinete Ministerial en un virtual gobierno de Perú Libre.
El coordinador del programa de salud de Perú Libre descartó que Daniel Salaverry sea vocero de Pedro Castillo, tal como aseguró el propio excongresista. “No es lo que el profesor ha dicho”, señaló Hernando Ceballos.
Tras reunirse con Pedro Castillo, el excandidato presidencial informó que viene coordinando, junto a Perú Libre, la defensa legal que van a adoptar ante los recursos de nulidad presentados por Fuerza Popular.
Daniel Salaverry aseguro que, en un eventual gobierno de Pedro Castillo, Vladimir Cerrón "no tendrá injerencia", pese a que se conoció que será el coordinador del cierre de campaña en la Plaza San Martín de Lima.
El excongresista Daniel Salaverry cuestionó a la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por "estar petardeando y boicoteando el trabajo" del Jurado Nacional de Elecciones y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
El expostulante de Somos Perú señaló que recibió la invitación del candidato de Perú Libre "para entablar una conversación respecto a la visión que tenemos de desarrollo para nuestro país".
El candidato presidencial de Somos Perú, Daniel Salaverry, aseguró que el informe aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales y que plantea la inhabilitación de Martín Vizcarra "está plagado de vicios procesales".
El expresidente y candidato al Congreso, Martín Vizcarra, tenía programada una actividad con Daniel Salaverry, postulante a la Presidencia de su partido, pero tuvo que cambiar de planes pese a que ya se encontraba camino al aeropuerto para subir al avión.
El candidato a la presidencia de Somos Perú, Daniel Salaverry, aseguró que con un amparo ante el Poder Judicial el proceso de inhabilitación contra Martín Vizcarra en el Congreso "se cae automáticamente".
Este miércoles se desarrolló el último debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en el que participaron Yonhy Lescano, Rafael López Aliaga, Julio Guzmán, Ciro Gálvez, Daniel Salaverry y Rafael Santos.