EsSalud advierte de incremento de positividad en pruebas moleculares de la COVID-19
La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, informó de un aumento de casos de COVID-19 en nueve regiones del país, así como en 20 distritos de Lima y Callao.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, informó de un aumento de casos de COVID-19 en nueve regiones del país, así como en 20 distritos de Lima y Callao.
A través del Rotafono, su hija denunció que los médicos le han dicho que no pueden realizar la operación por falta de implementos.
La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, señala que las empresas agrarias aportan cerca de S/220 millones, pero se requiere mayor inversión para atención de sus trabajadores.
La mujer fue derivada por EsSalud desde Tarapoto hasta el Hospital Almenara en Lima, pero al llegar le indicaron que no cuentan con el equipo para su operación.
A través del Rotafono, Genoveva Campos Paredes (69) denunció que figuraba en la planilla de EsSalud como cónyuge de un asegurado que no conocía.
A través del Rotafono, Genoveva Campos Paredes (69) denunció que desde hace dos meses intenta aclarar la situación, pero se encuentra con diversas trabas burocráticas.
La presidenta Ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, informó, que en Arequipa los casos de contagios del nuevo coronavirus disminuyeron de 5395 (reportados en el período de pico más alto) a casi 300 casos semanales.
Médicos y enfermeras de EsSalud señalaron que no les renovaron su contrato pese a la ampliación del Estado de Emergencia, mientras que gremios del Iren Norte exigen la construcción de un hospital.
La presidenta ejecutiva de EsSalud recalcó que, pese al descenso de un 20% de contagios por COVID-19 a nivel país, se debe continuar con las medidas de prevención y no bajar la guardia para evitar un rebrote de contagios como ha ocurrido en otras regiones del mundo.
Los casos fueron detectados en 25 centros de primer y segundo nivel de atención. Especialistas recomendaron consumir alimentos ricos en hierro como menestras, sangrecita, vísceras; frutas ácidas y verduras.
En un comunicado, EsSalud aseguró que cubrirá todos los gastos médicos de Alberth Yosemir Ñahui, de 22 años, quien fue herido “por proyectil de arma de fuego” durante las protestas contra Manuel Merino.
Percy Pérez Shapiama, de 27 años, recibió el impacto de un proyectil en el abdomen y su estado es delicado. Luis Alejandro Aguilar Rodríguez, de 26 años, fue herido a la altura del pecho y su condición es estable.
En Tumbes, Tacna, Arequipa, Lambayeque, Trujillo, Madre de Dios y Cusco, cientos de personas, entre niños y adultos mayores, llegaron hasta los puntos del Minsa y EsSalud para obtener una dosis que los proteja de enfermedades como la Difteria.
El Seguro Social exhortó a la población acudir con prudencia a los puestos de vacunación este sábado 7 y domingo 8 y evitar concentraciones masivas para prevenir propagación de la COVID-19.
El distrito de Ate lidera la tendencia ascendente con 54.3 % de aumento de casos confirmados de coronavirus (pasó de 328 a 506), seguido de La Molina con 52.7%, Bellavista (50.0%), Pachacámac (41.2%), San Luis (18.2%), Chorrillos (15.7%) y San Juan de Miraflores (13.9%).
Pediatra alertó que el 70% de los niños menores de cinco años aún no se han vacunado. La difteria es parte del Calendario Nacional de Vacunación en el Perú y se aplica a partir de los dos meses.
Informe revela que la demora en la entrega de más de un millón de pruebas para detectar al nuevo coronavirus y la falta de una carta-fianza genera el riesgo de que EsSalud no pueda cobrar más de cuatro millones de soles como penalidad a la empresa a cargo.
Laboratorio molecular del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati obtiene certificación del Instituto Nacional de Salud, que le permitirá procesar muestras.
En entrevista con RPP Noticias, el jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud explicó que los contagios de nuevo coronavirus ocurren porque las personas no siguen con todas las medidas de bioseguridad debido a un "exceso de confianza".
El mapa de calor de EsSalud muestra un aumento de casos de coronavirus en cinco regiones costeras, cinco zonas altoandinas y tres regiones de la selva.
Los casos de arritmia se han incrementado en los últimos meses a causa de estrés y secuelas en pacientes poscoronavirus.
La presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli, alertó que, de acuerdo al último reporte del Mapa de Calor de esta institución, 12 regiones de nuestro país presentan un incremento en la tasa de contagio del COVID-19.
Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria de EsSalud, Cristian Díaz, indicó que el caso se encuentra en estudio por el Instituto Nacional de Salud. Se trata de una médico de 32 años que en mayo dio positivo a la prueba PSR y, luego de tres meses, volvió a arrojar el mismo resultado.
En entrevista con RPP Noticias, el congresista Leonardo Inga, presidente de este grupo parlamentario, consideró que se debe iniciar una investigación para determinar los motivos de la demora para el retiro de medicamentos que serían riesgosos para algunos pacientes.
El Perú dejará de usar la hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina como tratamiento para la COVID-19, pero ¿cuánto se ha gastado en la compra de estos medicamentos?
Vocera de EsSalud advierte advirtió sobre el peligro de la 'hipoxemia silenciosa' o 'hipoxemia feliz', pacientes COVID que no experimentan síntomas de insuficiencia respiratoria a pesar que su nivel de saturación está por debajo de lo aceptable.
Desde que inició el estado de emergencia seis médicos murieron y más de 250 contrajeron la enfermedad mientras atendían a los pacientes en esta región..
El Seguro Social de Salud indicó también que la investigación no incluye a los pacientes leves y ambulatorios, por lo que los resultados preliminares "no pueden tomarse como concluyentes para todos los tipos de pacientes contagiados con la COVID-19".
Alfredo Barredo, gerente general de EsSalud, conversó con Patricia del Río en La Rotativa del Aire edición tarde sobre el caso de la doctora Patricia Pimentel, quien fue retirada de su cargo de jefa del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud.
El presidente se pronunció sobre la salida de la directora del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) tras un estudio sobre los efectos de la hidroxicloroquina y la azitromicina.
La presidenta ejecutiva de EsSalud dejó entrever que Pimentel dejó el cargo por no cumplir con los estándares de investigación científica. "Es un tema que yo exijo mucho porque soy técnica de carrera”, indicó.
La autoridad superó la COVID-19, pero falleció debido a una afección al páncreas. Su colega Jorge Zuñiga indicó que necesitaba ser referido a Lima, pero los trámites no pudieron concretarse.
Visita tiene como objetivo brindarles el soporte emocional y espiritual que los ayude a enfrentar la enfermedad. Más de mil personas recibieron las "visitas humanizadoras".
El jefe de la oficina de epidemiología de la Red Asistencial de EsSalud, Cristhian Díaz, asegura que los pacientes tienen temor, por lo cual intervienen con psicólogos.
EsSalud informó que tiene laboratorios para pruebas moleculares con resultados en menos de dos horas en Arequipa y Cusco, así como en los hospitales Guillermo Almenara y Edgardo Rebagliati en Lima.
La medida de fuerza no afectará a los pacientes que se atienden en las áreas críticas como; emergencia, hospitalización y cirugías, informó Juan Gallegos, vicepresidente del cuerpo médico del hospital de Yanahuara.
Rosa Coronel Tapia señaló que tuvo que dar a luz en el pasillo del hospital Aurelio Díaz Ufano luego de que reclamara a la doctora de turno que se encontraba con dolores de parto, pero esta le cerró la puerta ya que su prueba de descarte de COVID-19 aún no estaba lista.
Dante Cersso, jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, indicó sin embargo que al sur del país como Madre de Dios, Cusco y Puno aún presentan un aumento de casos de nuevo coronavirus y que por ello no hay que bajar la guardia.
Conoce aquí la nueva fecha que dispuso el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Además, te explicamos los requisitos y los pasos para acceder a este régimen de fraccionamiento.
EsSalud autorizó de manera excepcional, durante la emergencia sanitaria, la entrega de certificados médicos particulares fuera del plazo de 30 días.