Coronavirus | Pasajeros durmieron fuera del terminal por cancelación de viajes en Arequipa
“El dinero no nos va a alcanzar para estos 15 días, solo pedimos volver a nuestras casas”, dijo una de las ciudadanas que no pudo regresar a Puno.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
“El dinero no nos va a alcanzar para estos 15 días, solo pedimos volver a nuestras casas”, dijo una de las ciudadanas que no pudo regresar a Puno.
La Municipalidad de San Martín de Porres y la PNP realizaron un operativo para cerrar de manera definitiva el terminal.
Los pasajeros se encuentran varados en el terminal Huancayo por el alza de pasajes que llegan hasta los 80 soles.
Los trabajadores denunciaron que desde que el gobierno regional administra el puerto es un desastre.
Los pasajeros llegaron luego que el servicio se viera restringido por interrupción de las carreteras.
La presencia de público en el feriado por Semana Santa se ha reducido en 90% debido al mal estado de las carreteras por las lluvias, refirió el administrador Pablo Vásquez.
Debido a la poca afluencia de pasajeros en el Terminal Huancayo, los pasajes se expenden a precios módicos.
Emergencias por lluvias que se registran en el país, ocasionan baja demanda.
Se estima que en los primeros 11 años de operación del terminal se generaría un tráfico de 3.5 millones de toneladas de granel sólidos”.
Las empresas de transporte del terminal Los Andes se encuentran trabajando en plena vía pública ante el desalojo de la administración del terrapuerto.
Muchos viajeros mostraron su disconformidad, sin embargo algunos hicieron caso omiso e intentaron viajar con vehículos informales.
Costo de boletos de viaje presentaron un ligero incremento, sin embargo en el trascurso del día éstos suben más.
Ante un accidente de tránsito en el kilómetro 87 de la Carretera Central, las autoridades suspendieron las salidas de vehículos a la ciudad de Lima.
Con esta medida se suspendió la actividad de carga de gas GNL.
Se verificará cumplimiento de normas en buses interprovinciales.
En operativo multisectorial, autoridades intervinieron a los transportistas del Terminal Huancayo.
Los pasajes de Lima a Huancayo se incrementaron al 100% en el terminal de Yerbateros, mientras que en la provincia se encuentran desde los veinte soles.
Los ómnibus de transporte nacional arribaron a Huancayo con más de tres horas de retraso tras bloqueo en la Carretera Central por nevada en el sector Tíclio.
Clamaron la implantación de programas de apoyo y también no ponga trabas en la culminación de la construcción del desembarcadero San José.
Con la medida se busca evitar algún tipo de derrame de combustible.
Gerencia del medio ambiente realizó una inspección encontrando serias deficiencias que la administración debe corregir.
Las salidas a la ciudad de Lima por la carretera central se reanudaron desde las dos de la tarde en el terminal Huancayo.
Algunas empresas de transportes comercializan pasajes desde 25 soles por la carretera central pese a que no existe autorización de la Sutran.
Empresas tuvieron que devolver dinero a los pasajeros que iban a viajar a las 10 del a noche.
Por la noche se reabrió este terminal luego de registrarse condiciones océano-meteorológicas favorables.
La administración del terminal dispuso la presencia de agentes de seguridad para custodiar a los viajeros.
En los paraderos de buses de la ciudad se observa aún poca afluencia de pasajeros.
Alrededor de 50 unidades partieron durante toda la mañana mientras que el precio de los pasajes no supera los 25 soles.
Las ocho cámaras de videovigilancia de buena resolución, servirán para controlar el uso de los paraderos de las diferentes empresas y combatir la inseguridad.
Calaminas presentan grietas por lo que infraestructura corre riesgo de inundación.
La autoridad marítima exhortó al personal a bordo de las embarcaciones reforzar las medidas de seguridad.
Cruzada de RPP-Noticias logró que se destine una camioneta a zona critica de seguridad.
El Capitán de Fragata del Puerto de Pisco, Martin Terry Kahn, indicó que se ha suspendido toda actividad marítima en el puerto a fin de evitar posibles accidentes.
Uno de los tres sujetos detenidos tenía más de dos kilos de alcaloide de cocaína adheridos al cuerpo y que estaban acondicionados en una faja.
Los transportistas manifestaron su preocupación por los continuos asaltos en el terminal Epsel, sobretodo a partir de las cinco de la tarde por delincuentes que provienen del sector "El Camalito".
Una masiva afluencia de pasajeros se registró en el terminal Huancayo tras reanudarse las salidas a la ciudad de lima, el costo de los pasajes oscilaron entre 20 a 40 nuevos soles.
Los pasajeros arremetieron en contra de las empresas que cobraban hasta 70 soles el pasaje a la ciudad de Lima.
Operadores de turismo lamentan que los turistas se vayan pronto, sin embargo, esperan que vuelvan para el siguiente feriado.
En el terminal de Huancayo, los pasajes se mantienen entre los 20 y 30 soles; sin embargo, advirtieron que los precios se elevarán por la noche y la mañana del miércoles.
La salida de vehículos a Tarma y la Selva Central se incremento en un 100% en el Terrapuerto Los Andes, asimismo, precios sufrieron un leve incremento del 25%.