Desde la primera línea: cinco testimonios de personas que combaten a la COVID-19
Desde que llegó la COVID-19 al Perú, un gran grupo de profesionales de la salud expone sus vidas a diario para cuidar a los enfermos. Estos son sus testimonios.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Desde que llegó la COVID-19 al Perú, un gran grupo de profesionales de la salud expone sus vidas a diario para cuidar a los enfermos. Estos son sus testimonios.
Una peruana en la NASA, una operadora de maquinaria pesada, una joven emprendedora, entre otras historias, fueron parte del webinar “Peruanas que inspiran”.
Hoy martes 23 de junio se cumplen 100 días del Estado de Emergencia en el Perú. Por ello, RPP Noticias ha realizado un recorrido por diferentes partes del país para que los ciudadanos nos cuenten qué es lo mejor y lo peor que han vivido durante estos días de confinamiento. Escucha sus testimonios en la siguiente audiogalería.
Jessica Roman y Sandra Molina dedican sus días a buscar y detectar potenciales donantes de órganos y tejidos que ayuden a salvar la vida de alguno de los siete mil pacientes que hoy están en lista de espera.
Pedro Galvez tuvo que trasladarse por dos años y medio a Lima mientras esperaba un donante de hígado. Cuando ese momento finalmente llegó no lo podía creer. Su donante le otorgó una nueva oportunidad para vivir.
No hay edad para ser donante, Omer y el señor León son prueba de ello. En un acto desinteresado y de amor, sus familias decidieron donar sus órganos y salvar otras vidas.
Conoce la historia de Ricardo, quien pudo seguir con su vida gracias a un trasplante de riñón; uno de los órganos más requeridos en el Perú.
Esta es la historia de Ezequiel Lo Cane, un padre que pasó el luto de su hija de una manera solidaria, tratando de salvar más vidas fomentando la donación de órganos.
Desde fines del año pasado, Jorge de la Cruz estaba en la lista de espera; casi nueve meses después, llegó un donante.
Los doctores les habían indicado a Cristina (25 años) y Yasuri (12 años) que solo un trasplante de corazón salvaría sus vidas.
Al donar un órgano no solo se ayuda a un paciente, sino también a toda la familia que lo acompaña. Esto es lo que aprendió Carmen Pacori luego de recibir el trasplante de riñón que tanto necesitaba.
Recibió un hígado que le salvó la vida y ahora agradece a su donante por brindarle una nueva oportunidad. En el Perú, hay más de 2,500 pacientes asegurados en EsSalud que esperan un trasplante de órganos.
Armandina Cayotopa Martínez y Ana Calderón Miskúlin contaron a RPP Noticias sus testimonios de lo que vivieron con sus exparejas.
Explicarán a jóvenes cómo cambiaron de vida gracias a Dios durante una cruzada que se realizará este 3, 4 y 5 de agosto en El Porvenir.
Según HRW, las fuerzas policiales, la Guardia Nacional Bolivariana y pandillas armadas leales al gobierno de Maduro han atacado a manifestantes opositores.
En la imagen se observa a una mujer bombeando manualmente aire a los pulmones de su esposo, quien permanece internado en el hospital de la ciudad de Tacloban, que está sin energía eléctrica.
Aún se respira en sus calles el paso de los ancestros, marcando pasos y levantando muros, con la ilusión de ser imperecederos.
"Estaba sentado de espalda a la ventana cuando un resplandor me cegó durante un par de segundos", señaló un vecino de la ciudad de Cheliábinsk.
Casos de búsqueda que tan solo buscan reencontrarse una vez más para no volver a separarse nunca más. Busca Personas un espacio de ayuda social que no cobra por los servicios de búsqueda que realiza.
Busca Personas es un espacio de ayuda social que no cobra por los servicios de búsqueda que realiza y desea en cada programa poder cumplir sueños.
Un espacio de ayuda social que busca reunir familiares y amigos, sobre todo que están desaparecidos hace tiempo atrás. Es un mes de reflexión y cariño y esperamos muchas historias encuentren el final que tanto merecen y necesitan.
El programa Busca Personas de RPP es un espacio de ayuda social y no cobra por los servicios de búsqueda que realiza.
Un espacio de ayuda social que busca reunir familiares y amigos, sobre todo que están desaparecidos hace tiempo atrás. Es un mes de reflexión y cariño y esperamos muchas historias encuentren el final que tanto merecen y necesitan.
Busca Personas es un espacio de ayuda social que desea hacer muchos sueños realidad reuniendo familiares y amigos que no se ven hace mucho tiempo atrás.
El programa Busca Personas es un espacio de ayuda social que no cobra por los servicios de búsqueda que realiza. Recuerden que pueden llamarnos al 215-0200 anexo: 2449.
Un espacio de ayuda social que busca reunir familiares y amigos, sobre todo que están desaparecidos hace tiempo atrás. Es un mes de reflexión y cariño y esperamos muchas historias encuentren el final que tanto merecen y necesitan.
Entre los muchos casos de búsqueda que tenemos en el programa Busca Personas en el día de la madre quisimos dar prioridad a aquellas mujeres que por años no han dejado de persistir en su búqueda y siguen con la esperanza de reencontrarse con su hijo o hija.
Un espacio de ayuda social que busca reunir familiares y amigos, sobre todo que están desaparecidos hace tiempo atrás. Es un mes de reflexión y cariño y esperamos muchas historias encuentren el final que tanto merecen y necesitan.
Dos familiares cuentan la situación que atraviesan los heridos luego de ser alcanzados por balas cuando transitaban cerca a los lugares de protesta.
Se dará a conocer el testimonio de las personas que compartieron experiencias con el escritor peruano José María Arguedas, durante su periplo por esta ciudad.
La Derrama Magisterial desarrollará durante tres días un conversatorio acerca de esta fecha y el significado que tiene en nuestro medio
Los testigos confirmaron que la fiscal Echaiz saliá de una peluquería en Jesús Maria cuando se produjo el atentado.
Amar es bueno, lo que está mal son esos sentimientos desmedidos hacen perder la identidad y el control de nuestras vidas.