Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Coronavirus en Perú, minuto a minuto: 700 fallecidos y 25 331 confirmados con COVID-19, reporta el Minsa

Perú, 25 de abril | El Ministerio de Salud informó que 3 532 personas con el nuevo coronavirus se encuentran hospitalizadas, 545 de ellas en cuidados intensivos.

El Ministerio de Salud aprobó una directiva sanitaria que tiene como finalidad la verificación de la calidad de las pruebas rápidas y moleculares para detectar la COVID-19; de esta forma, asegurar la idoneidad del producto y calificación del fabricante.

El Ministerio de Educación aprobó un documento normativo que tiene como objetivo brindar a los docentes, directivos y otros actores, orientaciones pedagógicas para la reprogramación curricular del servicio educativo durante el año 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

LORETO | Iquitos es considerada como una de las cuatro ciudades de Latinoamérica que sufren con más dureza los estragos del coronavirus. La lista de la agencia EFE incluye a Guayaquil (Ecuador), Manaos (Brasil) y Tijuana (México).

El Gobierno autorizó la transferencia de más de 28 millones de soles al Ministerio de Trabajo para financiar la habilitación, implementación, adecuación y operación de dos torres adicionales de la Villa Panamericana, ubicada en Villa El Salvador, destinado a la atención de pacientes confirmados con la COVID-19.

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, dijo que los municipios podrían comprar a los pequeños productores y agricultores los alimentos que producen para elaborar las canastas de víveres que se reparten entre los vecinos de escasos recursos, en el marco de la epidemia por la COVID-19.

El proyecto de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para la producción de mascarillas N95 basadas en la nanotecnología y capaz de filtrar los agentes virales del coronavirus ha sido uno de los ganadores del concurso de Proyectos especiales FONDECYT: Respuesta al COVID-19. La convocatoria fue organizada por el Concytec.

El ministro de Educación, Martín Benavides, aseguró que ningún estudiante perderá el año escolar debido a la emergencia sanitaria ocasionada por el coronavirus y anunció la ampliación de los horarios de difusión de contenidos a través de “Aprendo en casa”, tanto en radio como en televisión.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, informó que el protocolo de bioseguridad que permitirá la entrega a domicilio de comida por los restaurantes y servicios afines, además del recojo por parte de clientes en los locales, ya se encuentra listo y fue enviado al Ministerio de Salud para su aprobación.

CONGRESO | La bancada de Podemos Perú presentó un proyecto de ley que plantea que los colegios privados deben establecer una pensión reducida acorde a los gastos actuales por la emergencia de la COVID-19.

Personal de Fiscalización de la Municipalidad de Lima, en coordinación con la Policía y el Ejército, realizó inspecciones en las zonas de Mesa Redonda y el Mercado Central, donde intervinieron a personas que comercializaban de forma ambulatoria mascarillas, guantes, alcohol, jabón líquido, entre otros productos, sin respetar las medidas necesarias para evitar la propagación del coronavirus.

La Defensoría del Pueblo insistió este sábado en la necesidad de que el Ejecutivo implemente con urgencia una nueva estrategia para reducir la propagación de la COVID-19 en los mercados y supermercados. La institución indicó que la aglomeración de personas en estos establecimientos continuaría siendo una de las principales causas de contagio del nuevo cornavirus. 

Las siguientes regiones también presentan pacientes con COVID-19: Tacna (67), Puno (65), Apurímac (63), Ayacucho (45) y Huancavelica (33).

Las siguientes regiones también presentan pacientes con COVID-19: San Martín (121), Cajamarca (105), Madre de Dios (91), Moquegua (73), Pasco (68) y Amazonas (67).

Las siguientes regiones también presentan pacientes COVID-19: Arequipa (364), Ucayali (323), Ica (268), Junín (257), Tumbes (240), Cusco (174) y Huánuco (160).

Las siguientes regiones también presentan pacientes con COVID-19: Callao (2436), Lambayeque (1388), Loreto (742), Piura (669), La Libertad (481) y Áncash (464).

Lima sigue siendo la región con el mayor número de contagiados con el nuevo coronavirus (COVID-19) a la fecha con 16 567 casos confirmados

El Minsa informó que 3 532 pacientes con COVID-19 se encuentran hospitalizados, 545 de ellos con ventiladores mecánicos en unidades de cuidados intensivos. Además, del número total de diagnósticos positivos con nuevo coronavirus desde el primer caso reportado en el país, 7 797 ya fueron dados de alta

El Minsa también reportó 25 331 casos confirmados con el nuevo coronavirus, 3 683 más que el reporte anterior y se convierte en el mayor salto en contagiados reportados en 24 horas. 

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este sábado que a la fecha 700 personas murieron por la COVID-19 en el país, 66 más que en las últimas 24 horas.

El ministro Rodríguez informó que el Mininter ha destinado 50 millones de soles para la compra de elementos de protección como mascarillas y guantes.

"Aquí no puede haber ninguna excusa de ningún comando policial, que no haya entregado los guantes, mascarillas y alcohol o gel en su momento, y que haya evitado que con esa acción el personal se haya contaminado", manifestó el titular del Interior. 

Rodríguez anunció que la primera semana de mayo llegarán 220,000 pruebas de descarte de la COVID-19 para que ningún miembro de la PNP se quede sin ser testeado.

Desde la Unidad de Servicios Especiales de la Región Policial Lima, Rodríguez se comprometió a trabajar para garantizar que los efectivos policiales en todo el territorio peruano cuenten con los implementos de seguridad que los proteja de la infección de la COVID-19.

El ministro del Interior dijo que el alto número de contagios en la Policía  responde a la exposición que tienen los efectivos cuando intervenienen a personas que violan las medidas de aislamiento social emitidas para contener el avance del coronavirus.

El nuevo ministro del Interior, Gastón Rodríguez, informó este sábado que 11 agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) han fallecido por la COVID-19, y 1,300 están contagiados con esta infección. 

MIRAFLORES | Un trabajador municipal del servicio de Serenazgo de Miraflores falleció ayer a causa del nuevo coronavirus, informó la comuna distrtal. El trabajador presentó malestar desde el 17 de abril y, luego de realizarse la prueba en la Red de EsSalud de Villa El Salvador, dio positivo.

CUSCO | Un oso de anteojos fue visto paseando en el Santuario de Machupicchu sin la presencia de turistas desde hace 39 días por el aislamiento social decretado por el Gobierno para contener la pandemia del nuevo coronavirus.

¡Atención San Juan de Lurigancho! ENEL anuncia corte de luz en varias zonas del distrito desde este mediodía 

El secretario general de Podemos Perú, Enrique Wong, informó que el estado de salud del congresista Orestes Sánchez -contagiado por el nuevo coronavirus- se ha agravado en los últimos días, y actualmente se encuentra en la unidad de cuidados intensivos de una clínica local.

Nelson Shack informó que la Contraloría investiga denuncias sobre malos procesos de contratación en la Policía, que recibió 100 millones de soles para compras de equipos de bioseguridad para que los agentes se protejan durante la emergencia por la COVID-19.

Shack dijo confiar en que una vez que pase la pandemia de la COVID-19, el país tendrá la "enorme tarea" de mejorar la capacidad de gestión. "Una crisis genera una gran oportunidad", manifestó. 

El contralor Shack afirmó en RPP que la COVID-19 "ha desnudado la escasa capacidad de gestión que tiene nuestro Estado"

Shack dijo a RPP Noticias que tras visitar  un centenar de hospitales en todo el país la Contraloría constató que no hay suficiente personal especializado para cuidados intensivos. 

El contralor Shack dijo que en la inspección al hospital de Ate se comprobó que solo cuenta con 24 camas con ventiladores mecánicos.  

El Contralor General de la república, Nelsón Shack, dijo a RPP que los 35 equipos de ventilación mecánica incompletos detectados en el hospital de Ate fueron devueltos al proveedor, tras el informe presentado por su institución. Indicó, no obstante, que esa necesidad aún no es cubierta en ese centro de salud emblemático para la atención de pacientes graves con COVID-19.   

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola