Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Minedu trabaja en normativa para que maestros con denuncias por violencia "no vuelvan al aula"

Trabajo de salud mental debe ser transversal a toda la comunidad educativa, sostiene viceministra de Educación, Miriam Ponce.
Trabajo de salud mental debe ser transversal a toda la comunidad educativa, sostiene viceministra de Educación, Miriam Ponce. | Fuente: Andina

Luego de su participación en la CADE Educación 2023, Miriam Ponce, viceministra de Educación, se refirió a los más de 8,700 casos de violencia escolar que se han registrado en el portal SíSeVe del Ministerio de Educación entre enero y julio del 2023.

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Miriam Ponce, afirmó a RPP Noticias que la promoción de la salud mental en los colegios no solo se debe abordar hacia los alumnos, sino también hacia los docentes y el personal administrativo. Esto tras conocerse el aumento de casos de violencia escolar de profesores hacia alumnos reportados en el portal SíSeVe del Minedu hasta julio de este año. 

"Necesitamos trabajar más [el aspecto] emocional entre los diferentes actores de la institución, no solo con maestros, sino también directivos y administrativos (...) La idea es que el proceso de formación educativa incluya, de manera transversal, un aspecto determinado sobre la salud mental", señaló tras su presentación en el CADE Educación.

Actualidad

Miriam Ponce, viceministra de Gestión Pedagógica, anuncia proyecto de ley para transparentar información de docentes ante casos de violencia escolar.

Entre enero y julio del 2023 se han registrado 3,168 reportes por violencia escolar ejercida por parte de personal de las Instituciones Educativas; es decir, docentes y administrativos, hacia alumnos, según cifras oficiales del Ministerio de Educación revisadas por RPP Data. Ante ello, la viceministra anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que transparente información sobre el perfil de los docentes que "muchas veces no se hace evidente".

Ante la pregunta de si se deberían fortalecer los filtros de contratación para evitar estos casos, respondió que siempre hay posibilidades de hacerlo. "Estamos trabajando en una normativa sobre este tema para que los maestros que tienen algún tipo de denuncia no vuelvan al aula y tampoco a la UGEL, sino que trabajen de forma remota. Es mejor alejarlos para poder asegurar que existan mejores condiciones en la escuela", indicó.

Te recomendamos

Más atenciones psicológicas para los alumnos  

La funcionaria también comentó que durante estos meses se ha trabajado con el Ministerio de Salud para brindar una mayor asistencia psicológica a los alumnos. "Hemos trabajado con el Minsa para elaborar instrumentos y dar asistencia a los alumnos desde las postas médicas. El maestro debe aprender a identificar cuáles son las señales que deberían ser atendidas, no por un docente, si no por un psicólogo, y derivar los casos a las postas (...) donde hay un crecimiento importante de psicólogos", refirió.

Según la Ley N° 29719 los colegios deben contar al menos con un psicólogo; sin embargo, Ponce reconoce el déficit de profesionales de la salud mental en las instituciones educativas. "Hay un déficit de psicólogos, por ello [también] nos hemos reunido en dos oportunidades con el Colegio de Psicólogos del Perú", comentó.

Por su lado, el director regional de Educación de Lima Metropolitana, Luis Alberto Quintanilla, indicó a RPP Noticias que cada UGEL tiene una comisión especial que investiga este tipo de casos de forma rigurosa.

"Si se comprueba el hecho, las sanciones son bastante drásticas. En Lima Metropolitana tenemos algunos casos muy puntuales de maestros que ya están mal (sic), pero a veces solo los podemos identificar a través de las denuncias que registran los chicos o directores en el sistema [SíSeVe]", admitió.

Te recomendamos

Paloma Verano

Paloma Verano Periodista de RPP Data

Egresada de la PUCP. Especializada en la cobertura de temas de género, políticas públicas y medio ambiente. Más de nueve años de experiencia profesional en medios escritos, televisivos y digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA