Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Alcalde de SJL sobre reelección de autoridades locales: "Tenemos que esforzarnos el triple para convencer a la ciudadanía"

Alcalde de San de Lurigancho sobre reelección de autoridades locales:
Alcalde de San de Lurigancho sobre reelección de autoridades locales: "Tenemos que esforzarnos el doble y hasta el triple para convencer a la ciudadanía" | Fuente: RPP

Jesús Maldonado, alcalde de San Juan de Lurigancho, señaló que cuando la reelección de alcaldes y gobernadores regionales estaba permitida, el porcentaje de alcaldes reelectos era mínima y que ahora con el uso de redes sociales las autoridades son más observadas por la ciudadanía.

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, se pronunció en torno a la medida aprobada, en primera votación, por el Congreso de la República que reestablece la reelección inmediata de alcaldes y gobernadores regionales por un único periodo consecutivo. La propuesta, al tratarse de una reforma constitucional, debe ser sometida a segunda votación en la siguiente legislatura para entrar en vigencia.

Sobre esta iniciativa, el burgomaestre indicó que es bajo el porcentaje de autoridades que son reelectas en el país por el voto de los ciudadanos. "Esto es una señal de que quienes el día de hoy ocupamos un cargo público tenemos que esforzarnos el doble, hasta el triple, para convencer a una ciudadanía cada día más informada, más pendiente de las acciones de las autoridades".

Así, agregó que las personas creen que la reelección se genera solo porque alguien postula, pero que esto no sucede así. "[Esto] pasa por la aceptación de la gente. Si vamos a las últimas cifras, por lo menos hasta donde hubo reelección [año 2014], de cada 10 alcaldes como máximo se reelegían dos, no se reelegían más", señaló. 

Te recomendamos

Maldonado precisó que, con la expansión del uso del internet y redes sociales por parte de la ciudadanía, actualmente los alcaldes tienen "cientos de críticos y personas que los observan permanentemente".

"Más allá de un estímulo, creo que [la reelección] es una importante oportunidad para [que] los vecinos [puedan decidir] que las personas que están conduciendo sus distritos continúen. Para nosotros no es un estímulo y no debería serlo. El único estímulo que debemos tener es la oportunidad que nos dieron nuestros vecinos de representarlos", expresó.

Inseguridad ciudadana en San Juan de Lurigancho

El burgomaestre sostuvo que existen algunos componentes que "dificultan" el avance de la lucha contra la inseguridad ciudadana en San Juan de Lurigancho, como "la volatilidad" por "los cambios tan rápidos de ministros del Interior" que se producen en el Perú.

Sostuvo que dicho aspecto "no permite la continuidad de una planificación" en el distrito. Indicó que la puesta en marcha de la declaratoria de emergencia "se fue diluyendo al punto que no dio mayores resultados", debido a que el cambio de autoridades no permitió un trabajo constante.

En otro momento, Maldonado comentó que, como alcalde, tiene inmediata coordinación con los comisarios y con el jefe del comando en el distrito, con quienes sostiene reuniones permanentes en las que participa también la Policía Nacional. Sin embargo, precisó que no tiene comunicación con el Ministerio del Interior.

"Hacia más arriba, el Ministerio, nosotros no tenemos mayor comunicación. La última conversación que yo tuve con el ministro anterior [Walter Ortiz] fue el tema de mis amenazas porque me dejaron dos proyectiles en mi casa, no fue para conversar sobre la planificación. Y [con] este último (Juan José Santiváñez) no hemos tenido la oportunidad de poder conversar", recalcó.

Sobre este tema, sugirió que esta cartera debería tomar en cuenta a los municipios. "Si me permite la recomendación, es un poco mirar a los gobiernos locales como los aliados en la lucha contra la inseguridad, en la recuperación de los espacios públicos y la inversión tran grande que hacemos como municipios en serenazgo, camionetas, tecnología, cámara y todos los implementos de seguridad", agregó.

Te recomendamos

El Poder en tus Manos

Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?

Los congresistas de la República aprobaron una norma que les permitirá postular en las elecciones de 2026, fecha en la que se cumple el último año de su gestión parlamentaria. Por ello, El Poder en Tus Manos recogió los testimonios de ciudadanos para conocer si volverían a votar por los representantes de su región para algún cargo público y sus propuestas para evitar repetir malas experiencias políticas. Escuchemos.

El poder en tus manos | podcast
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA