En el bloque 'Precandidatos', de la cobertura El Poder en tus Manos de RPP, el precandidato presidencial del Partido Morado afirmó que otorgará independencia a la Policía Nacional y buscará alejarla de la injerencia política, a fin de evitar limitaciones en su lucha contra la criminalidad.
El precandidato a la Presidencia por el Partido Morado, Richard Arce, destacó el proceso que se ha dado al interior de esta organización para definir a sus candidatos en las Elecciones Generales 2026. Cabe recordar que este cuadro político también tiene como precandidato presidencial al exgobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara.
"Hemos pasado examen como si fuera una selección para un propuesto laboral. Hemos expuesto nuestro plan de gobierno, hemos mostrado todos nuestros antecedentes, se ha hecho una evaluación en escrutinio para evaluar cuáles son los antecedentes que tiene el candidato. Y después de una evaluación con un comité técnico de los expertos y con más experiencia política, se ha decidido y se ha hecho esta propuesta", precisó.
Medidas contra la criminalidad
Como parte de sus propuestas contra la inseguridad, Arce plantea otorgar independencia a la Policía Nacional y alejarla de la injerencia política para evitar el debilitamiento de su labor frente a la criminalidad, como afirmó que sucedió durante la gestión de Dina Boluarte.
"Se han dado cuenta cómo se manipula desde el poder político, inclusive desde los ascensos y la propia dirección, lo que ha hecho el último Gobierno de Dina Boluarte, atentar directamente con la Diviac, con un impresentable como (Juan José) Santiváñez, su consigna era destruir la Diviac, la división de la policía contra la criminalidad organizada, no solamente los delincuentes de la calle, sino también los de cuello y corbata, los políticos", manifestó en el bloque 'Precandidatos', de la cobertura El Poder en tus Manos de RPP.
En dicho escenario, Arce buscará dotar a la institución de recursos para fortalecer la inteligencia policial e implementar un trabajo coordinado e independiente con el Ministerio Público y el Poder Judicial para combatir la delincuencia. Asimismo, propuso la derogación de las denominadas leyes 'procrimen'.
"Vamos a presentar un proyecto de ley para declarar una moratoria de todos estos proyectos de ley 'procrimen' que ya están aprobados y lo más importante, vamos a lanzar un referéndum para que nos apruebe la población esa intención de declarar una moratoria de todas esas leyes, porque tendremos dos cámaras que va a ser complicado; pero si logramos que la ciudadanía se manifieste, tendremos la presión social para que recuperemos nuestra institucionalidad", enfatizó.
El excongresista aseguró que la población apoyará dicha propuesta "contundentemente" y afirmó que los partidos políticos en el actual Congreso que se encuentran incluidos en carpetas fiscales son los que han promovido dichas leyes para "encubrirse" y protegerse a futuro de los delitos que vienen cometiendo.
Minería ilegal y Reinfo
Por otro lado, consultado sobre sus acciones frente a la minería ilegal y artesanal, Arce remarcó que el sistema del Reinfo ha fracasado al presentar un bajo índice de formalización durante el tiempo en el que ha estado vigente. Afirmó que el registro ha servido como un instrumento legal para legitimar las acciones de mineros ilegales.
En ese sentido, consideró que el Congreso no tiene ninguna visión para lanzar una propuesta real que combata la minería ilegal y planteó trabajar en las plantas de procesamiento para determinar la trazabilidad y conocer de dónde viene cada mineral.
"No tocan a las plantas de procesamiento. Ahí debería haber un trabajo escrupuloso para seguir justamente la trazabilidad. Y lo más importante, hay que identificar a los famosos inversionistas, que son los que trafican en la minería ilegal, son los que se enriquecen con esta actividad económica", comentó.
Remarcó que se requiere "voluntad política" para poner un alto a la actividad minera ilegal, así como estudios para identificar qué concesiones mineras vienen generando beneficios y promoviendo la economía nacional.
Arce critica a partidos políticos y al Congreso de la República
También ha cuestionado el gasto actual en el Congreso de la República y aseguró que, durante su estancia como legislador durante el periodo 2016-2019, el presupuesto alcanzaba los 650 millones de soles, mientras que en 2025, ha rondado los S/ 1 500 millones.
El exparlamentario señaló que la conformación actual de partidos políticos los ha convertido en organizaciones "que se dedican a lucrar, a traficar" y cuyos miembros han comprado puestos por varios miles de dólares para llegar al poder.
"Yo recuerdo el día del cierre del Congreso, un congresista fujimorista en el comedor y varios son testigos, casi nos vamos a las manos, porque se acercó y me mentó la madre y me dijo que él no había recuperado su inversión. Para que te des cuenta la sinvergüencería de la política, es que gente impresentable como el día de hoy que tenemos en el Congreso", indicó.
Sostuvo que esta sería una razón por la que el Legislativo actual eliminó las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un procedimiento aprobado durante el periodo congresal 2016-2019 que otorgaba a la población la oportunidad de elegir quiénes serían candidatos y ubicarlos en una lista preferencial.
"Eso no le convenía a los dueños de partido, porque los dueños de partido se enriquecen cada vez que hay una elección, ya sea presidencial, pero igual en las elecciones subnacionales, regionales, municipales, se trafica y se vende las candidaturas", apuntó.
De obtener la preferencia dentro de su partido para ser el candidato presidencial, afirmó que buscará reorganizar el aparato que rodea a la Presidencia, a fin de otorgarle transparencia ante la ciudadanía y dotar con personal idóneo al máximo representante de la nación.
Destacó también la necesidad de un equilibrio de poderes y evitar la imposición de un "sistema parlamentarista" que ha afectado la gobernabilidad del país.
"Se puede debatir y se puede discutir, por supuesto, pero no se puede imponer a la fuerza limitando este equilibrio de poderes que lamentablemente este congreso lo ha degradado y ha llegado al nivel de que si mañana alguien es elegido presidente y el congreso lo decide al día siguiente podrían vacarlo", aseveró.
Situación de Betssy Chávez
Finalmente, consultado sobre la situación de la exjefa del gabinete de ministros, Betssy Chávez, y el conflicto diplomático con México, Arce afirmó que el asilo político se ha convertido en un "modus operandi" para evadir la justicia, como también se vio en el caso de Nadine Heredia. Sin embargo, remarcó que se debe ser "muy escrupuloso" respecto a los acuerdos internacionales de los que Perú forma parte, a fin de cuidar la imagen internacional del país.
"Lo que le corresponde a José Jerí es entregarle el salvoconducto con la posición evidentemente fuerte de rechazo a esa decisión que ha tomado el Estado de México, pero no para romper relaciones", enfatizó.