Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Maurate sobre permanencia de ministros por polémicas declaraciones: "Eso lo tiene que ver el premier y la presidenta"

Daniel Maurate condenó violaciones sexuales a menores en comunidad Awajún | Fuente: RPP

Daniel Maurate, titular de la cartera de Trabajo, se refirió sobre las polémicas declaraciones de los ministros Morgan Quero y Ángela Hernández, quienes señalaron que los abusos sexuales a menores de la comunidad Awajún podrían tratarse de una "práctica cultural" que ocurre en los pueblos amazónicos.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, señaló que será la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el titular del Gabinete ministerial, Gustavo Adriazén, quienes decidan sobre la permanencia en el Gobierno de los responsables de la cartera de Educación y de la Mujer, Morgan Quero y Ángela Hernández, respectivamente.

Esto como consecuencia de sus polémicas declaraciones sobre los casos de abuso sexual contra menores de la etnia nativa Awajún por parte de profesores de colegios públicos en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas.

“Eso lo va a tener que ver el premier y la presidenta, ellos son los que toman estas decisiones. Los ministros estamos bajo la confianza de ellos, de manera que seguramente ellos conversarán y tomarán las decisiones que correspondan”, sostuvo Maurate en el programa Las cosas como son de RPP.

Asimismo, enfatizó que los abusos y violaciones sexuales “deben ser sancionados severamente en cualquier punto del país” y en estos casos “con el agravante de tener la condición de maestros y tener una posición de dominio” sobre estas menores de edad.

“No hay desde el Gobierno ninguna posibilidad de plantear impunidad contra estos señores que han cometido estos delitos graves”, afirmó.

Te recomendamos

Dificultades a la hora de reportar casos de abuso sexual

Rosemary Pioc, presidenta del Consejo de Mujeres Awajún, reiteró en Ampliación de Noticias que desde el 2010, de los 524 casos reportados de abuso sexual contra estudiantes, solo se ha separado a 111 docentes; por lo que el resto de los profesores denunciados por presuntos abusos sexuales continúan impartiendo clases. Dijo que estos casos no solo se registran en Condorcanqui, sino también en Bagua.

A ello, agregó, que existen dificultades a la hora de reportar los casos a la Policía y los Centros de Emergencia Mujer (CEM).

Al respecto, Daniel Maurate sostuvo que este tipo de denuncias obliga a los que tienen funciones estatales a “revisar severamente su actuación”, pues aseguró que la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial no pueden desatenderse de un problema tan grave como este.

“Tarea de nosotros, de los que somos autoridad, para que desde el Ministerio del Interior se instruya a la Policía a ser más pertinente y a actuar más rápido. Llamado de atención a los fiscales y al Poder Judicial para que, en estos casos, no haya impunidad”, expresó.

“Que la comunidad sepa que si hay una persona que se atreve a violar sexualmente a una menor será sancionado severamente”, finalizó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

José Moreno Director general de educación básica alternativa, intercultural, bilingue y servicio educativo en el ámbito rural (DIGEIBIRA), respondió sobre la denuncia de los presuntos profesores abusadore en Awajún. El vocero comentó que existe un eqiuipo que trabaja en la recolección de información en el lugar de los hechos, además mencionó que existe un sistema donde tienen registro de todas las denuncias de profesores y personal administrativo. Por último, mencionó que dicha denuncia no cuadró con la que ellos tenían regristrado en el UGEL.

Conexión | programa
El MINEDU responde trás el caso de escolares abusadas en Awajun, Amazonas

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Periodista con experiencia en medios digitales. Redacto notas de actualidad, regiones, política y mundo.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA