Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 8 de agosto | (Natividad de María) - "Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo"
EP 1072 • 12:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Gabinete Martos ante un Congreso fragmentado

Es urgente que el nuevo Presidente del Consejo de Ministros cuente con verdaderos operadores políticos que sirvan de puente con el Congreso. No se puede ceder un minuto a la lucha contra la pandemia.

En un contexto sanitario cada vez más complicado y con indicadores socioeconómicos propios de un país en guerra, el Gabinete Martos se apresta a solicitar la confianza ante un Congreso de la República altamente fragmentado, con partidos políticos con una cohesión interna sumamente endeble y una institucionalidad presidencialista llena de parches. La prematura caída de Pedro Cateriano deja varias lecciones que el nuevo Presidente de Consejo de Ministros debe tomar en consideración. Es importante recordar que el Gabinete Cateriano obtuvo apenas 37 votos a favor, 9 del Partido Morado (PM), 11 de Somos Perú (SP), 12 de Fuerza Popular (FP), 4 de Acción Popular y 1 de Unión por el Perú (UPP). Hubo 53 votos en contra y 34 abstenciones.

Walter Martos debe tender puentes con SP y MP para asegurar esos 20 votos, así como el disidente de UPP. A pesar de las recientes declaraciones a favor de Martos del portavoz de Fuerza Popular, Diethell Columbus, la bancada de FP no se ha caracterizado por ser muy afín al gobierno, por lo que esos votos no deben darse por descontados ¿Dónde conseguir más votos? La respuesta parece estar en FREPAP, Frente Amplio y Acción Popular,  que juntos suman 43 votos.

Los 13 votos de FREPAP son sumamente importantes ¿Cómo acercarse a ellos? Primero desligando de los últimos comentarios de Cateriano y segundo, tendiendo un ramo de olivo, que puede ser apoyar el Proyecto de Ley 5859, para que el Estado compre directamente los productos a los agricultores. Recordemos que CONVEAGRO ha advertido en reiteradas oportunidades que estamos ad portas de una crisis alimentaria ¿De dónde saldrían los fondos? De los 60 mil millones asignados a Reactiva Perú, cuyos resultados hasta ahora no se ven.

 

Es urgente que el nuevo Presidente del Consejo de Ministros cuente con verdaderos operadores políticos que sirvan de puente con el Congreso.
Es urgente que el nuevo Presidente del Consejo de Ministros cuente con verdaderos operadores políticos que sirvan de puente con el Congreso. | Fuente: Andina

 Acción Popular cuenta con 23 congresistas, de los cuales 7 se abstuvieron y 12 votaron en contra. El partido de la lampa aparece como una incógnita pues existen varios liderazgos que se contradicen entre sí.  Los recientes nombramientos de Rosario Sasieta en la cartera de Mujer y de Miguel Incháustegui en Energía y Minas apuntan a tender puentes con las diferentes facciones de AP. Recordemos que Sasieta llegó al Congreso de la mano de AP en el 2006, pero renunció en septiembre del 2010, aduciendo “temas personales”. Por su parte, Miguel Incháustegui es un profesional con amplia experiencia en el sector minero. Además, es hijo de Juan Incháustegui Vargas, ex ministro de Energía y Minas del segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry, ex candidato a la vicepresidencia en 1995, en la fórmula de Raúl Diez Canseco Terry y exministro durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua.

Por otra parte, se pueden lograr acuerdos con el Frente Amplio (FA) si se hace énfasis en priorizar la salud de los peruanos, percepción que no se tuvo con la presentación de Cateriano. De igual forma subrayar la importancia de acelerar la distribución de bonos, y considerar la entrega de un bono universal. A su vez, ser sumamente claros en la estrategia para el manejo de la conflictividad social y de lucha contra la violencia hacia la mujer, factores que tampoco se vieron con Cateriano. Los 7 votos de FA pueden ser decisivos ante tanta fragmentación.

Las bancadas de Alianza Para el Progreso y Podemos Perú, con 22 y 11 integrantes respectivamente son las más vinculadas a la educación superior, la primera con la Universidad César Vallejo y la segunda con TELESUP. Se ha señalado que hubo una especie de chantaje para canjear la cabeza del Ministro de Educación, Martín Benavides por la confianza del Gabinete. Como se recordará, Benavides lideró desde la SUNEDU el proceso de licenciamiento de las universidades y negó la autorización a TELESUP. Es difícil que APP y PP vuelvan a votar en contra dado el escándalo y la condena de una parte importante de la opinión pública, sin embargo, es preferible asegurar los votos de las otras bancadas previamente mencionadas. En este contexto lo más sabio es  pecar de precavidos y no dar nada por descontado.

A manera de conclusión, la situación sanitaria y económica del país está al límite y el margen de error cada vez es menor. Es urgente que el nuevo Presidente del Consejo de Ministros cuente con verdaderos operadores políticos que sirvan de puente con el Congreso. No se puede perder un minuto más, la vida de miles de peruanos depende de ello.   

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Alonso Cárdenas

Alonso Cárdenas Politólogo

Experto en políticas públicas en la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana (México). Cuenta con un Magíster en Política Comparada por la London School of Economics (Inglaterra) y el Diplôme d'Etudes Françaises por la Universidad de Estrasburgo (Francia).

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA