Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Aterrizando el Big Data para innovar

Cada vez que hacemos clic en una página web, pagamos con tarjeta de crédito, publicamos imágenes en las redes sociales, encendemos el GPS, etc., se producen datos masivos que son posibles de obtener de diversas maneras y que, además, se pueden estandarizar, procesar y aprovechar para innovar.

Hasta hace algunos años, los datos que se obtenían de las investigaciones de mercado eran fácilmente procesados en paquetes informáticos básicos. En la era digital actual, sin embargo, es tanta y tan variada la información que se puede obtener de consumidores actuales y potenciales, que no solo encargamos a softwares el procesamiento de esta información, sino que también le pedimos al marketing automation el seguimiento y evolución de las reacciones de los usuarios, el envío programado o condicionado de mensajes a bases de datos predeterminadas, la interacción en línea a través de chatbots o la segmentación y clasificación de los clientes actuales y potenciales, entre otras muchas acciones.

Hace algunos meses tuve acceso a la información del caso de un restaurante en Escocia que me llamó la atención por su simplicidad para obtener big data e innovar. Se trataba de un establecimiento mediano que veía bajar sus ventas sostenidamente sin entender las razones exactas de dicho descenso, por lo que decidió contratar los servicios de un consultor de innovación que, a su vez, trabajaba con una empresa de Software as a Service (SaaS).

| Fuente: Getty Images

Este consultor instaló sensores imperceptibles en las vitrinas, ventanas y algunas paredes externas del restaurant y fue rotando diversos estímulos a diferentes horas del día, como: cartas variadas, afiches con diferentes opciones de comida y ofertas, platos servidos que expedían olores, combinaciones de platos con precios especiales, entre otros estímulos. El marketing automation hizo el resto.

En base a la información obtenida, el restaurante adecuó su propuesta, desde la segmentación de su público objetivo hasta la presentación de sus platos, pasando por la adecuación de sus horarios de atención, la variedad de sus cartas por horas y días de la semana, los diseños de los afiches dentro y fuera del restaurant, los olores y colores que dejaban sentir y mirar al público, entre otras muchas pistas que le permitieron y ayudaron a innovar, recuperar e incrementar considerablemente sus ventas.

Este sencillo ejemplo grafica claramente la variedad y accesibilidad de las herramientas tecnológicas actuales y la gran utilidad y adaptabilidad del big data a diferentes sectores y escalas de consumo. Sin embargo, debemos tener claro que no se trata de la cantidad de datos, sino de qué hacemos con ellos. Por ello, es necesario aprovechar el gran potencial de estas herramientas y explorar diversas maneras de innovar, pero, sobre todo, de conocer a nuestros clientes y estar atentos a sus intereses y necesidades; para estar siempre uno o varios pasos adelante en el mercado.   

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Jorge Gil

Jorge Gil Administrador de Empresas

Director Académico de Negocios e Innovación de Toulouse Lautrec con amplia experiencia en planeamiento y ejecución de estrategias comerciales. PhD(c) en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña. MBA por ESAN y con Posgrado en Marketing Internacional por la Universidad de Carolina del Sur, EE.UU.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA