Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Reclutando la generación Z

Comprendiendo a la generación millennials.

Cada generación tiene un comportamiento particular y aprecia de manera distinta los diferentes aspectos de su carrera. Después de la generación millennials, la generación Z, a mediados de sus 20, será la población demográfica con mayor crecimiento en el mundo, por lo que la cultura de negocios tendrá que readaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones y, asimismo, también la manera en cómo reclutarlos.

Esta generación, al haber crecido con smartphones, además de ser nativos digitales, posee una capacidad de recepción de información más rápida que las otras generaciones. Esto los lleva a poder ejecutar tareas múltiples que podrían aumentar la productividad laboral. Asimismo, el acceso fluido a las redes los vuelve comunicadores ágiles, esto es, con capacidad para responder rápidamente ante los problemas o desafíos, así como de poder dirigirse a distintos públicos o grupos sociales. Son, quizás, la generación flexible por excelencia.

Sin embargo, la generación Z tiene distintas prioridades de aprendizaje en su búsqueda de carrera. Esta generación se siente más segura en adquirir conocimiento por sus propios medios, por lo que muchos optarán por iniciar sus carreras a temprana edad. Cerca de 2/3 de ellos busca alcanzar la independencia financiera antes de los 30 años. Y, al estar expuestos a la información global, la mayoría tiende a valorar con mayor grado las prácticas éticas de las empresas. Finalmente, al estar expuestos a los problemas globales, ellos buscan en sus carreras un propósito mayor que el de crear rentabilidad a la empresa para la que trabajen.

| Fuente: Freeimages

Por tanto, como la predominante fuente de fuerza laboral que será pronto, las empresas deben aprender a cómo reclutar el talento de esta generación. Por ejemplo, es importante que promuevan el aprendizaje y el desarrollo laboral, aspectos que suelen ser muy valorados por la generación Z. Asimismo, al ser una de las generaciones con mayor diversidad, las empresas deben proponer políticas de inclusividad o programas que inviten a crear un ambiente de tolerancia y respeto.

Aunque valoren la independencia financiera, la generación Z requiere de un propósito, por lo que será importante que, al momento de reclutarlos, podamos identificar el sentido de la tarea que les proponemos y el rol de la empresa en la sociedad.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA