Nicaragua analiza si otorga asilo a otros dos líderes indígenas amazónicos
En este momento las autoridades estamos estudiando el tema para proceder a tomar una decisión sobre el asilo, que esperamos hacer, dijo el canciller nicaragüense.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
En este momento las autoridades estamos estudiando el tema para proceder a tomar una decisión sobre el asilo, que esperamos hacer, dijo el canciller nicaragüense.
Líder indígena, quien es acusado de promover e incitar a la violencia a la población amazónica, se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Lima.
´Nosotros como país democrático aceptamos´ esa decisión, dijo el mandatario en referencia al accionar del gobierno de Daniel Ortega.
´Por lo menos tres países fueron requeridos por Pizango para el asilo y no se lo dieron, porque no consideraban que lo ameritaba´, dijo García Belaúnde.
El dirigente de Aidesep es acusado por el Gobierno de rebelión, sedición y de instigar enfrentamientos en Bagua, lo que ha dejado al menos 33 muertos hasta la fecha.
Tomás Borge, embajador de Nicaragua en Perú, indicó a RPP que ya ha solicitado un salvoconducto al Gobierno peruano, a fin de facilitar que Pizango pueda salir del país.
Así lo afirmó el congresista nicaragüense Carlos Noguera quien añadió que el Gobierno debió de analizar con profundidad el caso antes de dar el asilo a Pizango.
Así lo confirmó el embajador de Nicaragua en Perú, comandante Tomás Borge quien añadió que espera que no haya interrupción en las relaciones de ambos países.
El representante nativo es perseguido por la justicia peruana, acusado de rebelión y sedición, entre otros delitos, se refugió el lunes en la embajada de Nicaragua en Lima.
Ellos exigen que no se le otorgue el asilo político al representante de Aidesep, Alberto Pizango.
Embajador nicaragüense en Lima, Tomás Borge, sostuvo que la Cancillería de su país evaluará el martes si otorga o no asilo al líder indígena.
Ministro de Exteriores de La Paz espera que Perú suspenda asilo político a ex funcionarios acusados de genocidio.
Piden a Alan García revocar el refugio político "a fin de que los prófugos retornen al país para asumir su defensa ante la justicia boliviana".
Los parlamentarios bolivianos exhortaron ´al gobierno de Perú a reconsiderar la decisión para que cese el refugio y el asilo´ a los ex ministros.
El Canciller dijo que no emitirá mayores comentarios sobre el tema, pero ratificó la vigencia del beneficio otorgado a los ex ministros bolivianos.
Se trata de Mirtha Quevedo, Javier Torres Goitia y Jorge Torres Obleas, tres de los 17 acusados de ´genocidio´ junto al ex gobernante Gonzalo Sánchez de Lozada.
El canciller de ese país, David Choquehuanca, anunció en conferencia de prensa que la documentación será enviada a la ONU y espera la reconsideración del Gobierno Peruano.
Quevedo denunció que en Bolivia no había garantías para un juicio justo sobre la presunta responsabilidad de Sánchez de Lozada en la muerte de más de 60 personas en 2003.
Titular de Torre Tagle aclaró que el país que concede asilo político no tiene por qué dar explicaciones a nadie sobre su decisión.
Senador boliviano recordó que el gobierno de su país también en su momento otorgó asilo político a una persona acusada de terrorismo en el Perú.
Jorge Torres indicó que permanecerá en Perú hasta que su país le ofrezcas las mínimas condiciones para tener un proceso justo y negó las acusaciones en su contra.
El mandatario indicó que será el pueblo quien juzgue. Sobre la posibilidad de investigar a su esposa, dijo que es una excelente oportunidad para mostrar su trabajo.
Hugo de Zela refirió que es el mandatario boliviano quien con sus 'afiebradas' expresiones viene 'tensando' desde hace mucho tiempo las relaciones entre Perú y su país.
"Quiero decirle al compañero chabacano Alan García que no tiene que proteger a los delincuentes", dijo el mandatario boliviano.
Sostuvo que es obligación del presidente peruano, Alan García, expulsar a los ex funcionarios para que sean procesados en Bolivia.
El jefe de la diplomacia boliviana estimó que los pedidos de asilos no deben afectar relaciones con Perú. Sin embargo, sostuvo que verán ´cuál es el trato´ que le confiere Lima.
Los ex ministros Yerko Kukoc, Jorge Torres Gotilla o Mirtha Quevedo habrían pedido asilo al Perú
García Belaunde afirmó que rechazo venezolano al asilo político concecido por Perú a líder opositor ha sido diplomática y tradicional.
José Antonio García Belaunde también señaló que en la reunión de los presidentes de Perú y Brasil se han fijado acuerdos que favorecerán el desarrollo de ambos países.
El presidente expresó que la obligación del Perú es brindar protección a quien se sienta amenazado y espera que este hecho no resquebraje las relaciones con Venezuela.
El vicepresidente dijo que el Perú siempre ha sido ´fiel´ a conceder asilo político a quien considere necesario.
Indicó que el líder opositor venezolano y su abogado, Javier Valle Riestra, presentaron las pruebas que evidencian que es un perseguido político.
El canciller venezolano apeló a que el Gobierno peruano cumpla con las leyes internacionales y capture al líder opositor, asilado en Lima.
El canciller García Belaunde informó en el Congreso que se tomó la decisión siguiendo la tradición peruana y su compromiso con el derecho internacional.
El canciller José Antonio García Belaunde informó en el Congreso que se aceptaba por ´razones humanitarias´ el pedido de asilo hecho por el líder opositor venezolano.
Pablo Pérez, señaló que esa decisión debe ser tomada pues el líder opositor es un perseguido político del presidente Hugo Chávez.
En RPP, García Belaunde evitó adelantar opiniones sobre la solicitud de asilo político, presentada por el líder opositor venezolano, la misma que será sustentada este lunes 27.
El abogado del opositor venezolano indicó que este es un caso absolutamente político por lo que no la Interpol no puede difundir una orden de captura.
La Cámara Municipal de Maracaibo declaró este viernes la "vacante absoluta" de la alcaldía de la ciudad, y juró al diputado municipal como "alcalde encargado".
Rosales pedirá disculpas por su polémico mensaje del pasado miércoles, en el que insultó al presidente de su país, Hugo Chávez, informó su abogado Javier Valle Riestra.