Perú espera reducir en 6 % los cultivos de coca en 2013
La jefa de Devida, Carmen Masías, indicó que el Gobierno destinará 30 millones de dólares para la erradicación de los cultivos ilícitos en este año.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La jefa de Devida, Carmen Masías, indicó que el Gobierno destinará 30 millones de dólares para la erradicación de los cultivos ilícitos en este año.
"Un lema tan terrible como 'coca o muerte' ahora ha cambiado por otro más positivo como 'viva el desarrollo' y 'viva el Monzón'", señaló Devida.
El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, señaló que hasta el momento se erradicaron 14.023 hectáreas de cultivos ilegales.
Asimismo, se halló e incineró varias galoneras de plástico que contenían acido sulfúrico y kerosene combinado con gasolina, carbonato sodio y cal.
Se informó que el nuevo café especial "Q´ulto", además de contar con certificación orgánica y de comercio justo FairTrade, tendrá el sello de Marca Perú.
Juan Jimenez, titular de la PCM, informó que a la fecha se han erradicado 12.500 hectáreas de cultivos ilegales, de las más de 60.000 que existen en todo el país.
Mayolo Ruiz Curo, de 30 años, murió por un disparo realizado por efectivos de Operaciones Antidrogas de la base policial de Machente.
El ministro de la Presidencia boliviana, Juan Ramón Quintana, dijo que la voz del actor estadounidense es muy importante.
Asimismo se incautaron armas de fuego y municiones, informó el jefe de la Dirandro en Ucayali.
La incautación, que no dejó detenidos, se produjo cerca al río Atacuari, en la provincia Mariscal Ramón Castilla.
Los insumos químicos y la hoja de coca pertenecerían a los narcotraficantes conocidos como ´Soltero´, ´Grandazo´ y ´Picuro´.
En Perú la producción alcanzó las 133.000 toneladas métricas de hoja de coca, de las que solo 9.000 son de uso legal.
El material ilegal fue hallado en el pueblo de Cachicoto, distrito de Monzón.
"Nosotros tenemos la mitad de lo que hay en el Vraem", aseguró el presidente regional Iván Vásquez.
La operación permitió neutralizar la producción de 80 kilos de clorhidrato de cocaína, informó la Policía Nacional.
Los comerciantes ilegales se enfrentaron a lasautoridades intentando frustrar el operativo conjunto que concluyó con incautación de ilícita mercadería.
Gobiernos de Bolivia, Brasil y Estados Unidos lideran los operativos.
Gualberto Cusi intentó matizar sus declaraciones después de que le censuraran incluso políticos afines al Gobierno del presidente Evo Morales, también de origen aimara.
Productores denunciaron que coca se sustituye por cacao de una variedad exótica que se por su resistencia y productividad desplaza al cacao nativo.
El informe precisa que las áreas con presencia de posibles cultivos de hoja de coca en Loreto ascienden a 38.966,528 hectáreas, casi el doble de los existentes en VRAE.
Según el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño, la valija pasó todos los controles antidrogas antes de salir y el envío hizo una parada en algún país, donde se presume se introdujo la droga.
Más de una tonelada de hoja de coca ha sido incautada por agentes del Comando Especial VRAE cuando era trasladada hacia Huamanga.
Titular de la región, Iván Vásquez manifestó que la información fue recogida por técnicos forestales del Gobierno Regional de Loreto.
Aun no lo habían hecho. Mezclar mariscos con la hoja de coca y la maca. Creación que ha trastocado el paladar.
El producto de procedencia ilegal se encontraban en 28 bultos camuflados en dos buses interprovinciales, señalaron las autoridades.
Jefe de operaciones de la DIRANDRO en Pucallpa, comandante Juan Silva Bocanegra, señaló que las tareas en la zona continuarán hasta el próximo 15 de diciembre, según informó corresponsal de RPP.
Coletta Youngers, asesora principal del programa sobre políticas de drogas de la Oficina de Washington para América Latina, dijo que anteriores políticas de erradicación en Perú no han funcionado.
Exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general en retiro Jorge Montoya, dijo que le pareció rara la repentina suspensión de las actividades de erradicación de la coca ilegal.
RPP Noticias realizó una encuesta en Facebook sobre la decisión de detener temporalmente la erradicación de la hoja de coca ilegal en el Alto Huallaga.
Ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi indicó que dicha medida es ´indefinida´. Consideró que la orden es ´una pésima señal´.
Policía también incautó granada de guerra tipo piña, dos motobombas de agua y 150 arrobas de coca.
Funcionario de la ONU explica que el incremento de la producción de coca para el narcotráfico implica mayor uso de insumos químicos y contaminación de las fuentes de agua.
El Informe Mundial sobre Drogas presentado por la ONU señala que Perú alcanzó a Colombia como productor de coca en 2010, e incluso lo superó según algunos cálculos.
Fuentes consultadas por EFE en Lima indicaron que la cifra que confirma este dato no se revela por ser un momento políticamente inoportuno debido al próximo cambio de gobierno.
Agentes de la policía detuvieron en la semana a personas procedentes de Tailandia, México y Ecuador. También una peruana que pretendía llevar la droga a Europa.
De mantenerse la tendencia en el periodo 2011 el Perú podría desplazar a Colombia como el principal exportador ilegal de hoja de coca, según la ONU.
Según el informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes , Perú tiene ya una potencial capacidad de producción de hoja de coca de 119.000 toneladas.
Perú y Bolivia aumentaron los sembrados por cuarto año consecutivo. En Bolivia aumentaron en un 1 %, hasta las 30.900 hectáreas, mientras que en Perú en un 7 %, hasta las 59.000 hectáreas.
Policía encontró la mercadería ilegal camuflada en unos cuantos vehículos que transitaban por la vía de desvío hacia Azángaro.
Miguel Ángel Benavides y Galita del Pilar Díaz fueron apresados en el aeropuerto Las Américas de Santo Domingo, luego de que ingresaran con cocaína en su estómago.