La Libertad: Aconsejan sexo seguro para evitar casos de VIH Sida
Un 98 % de mujeres gestantes en esa región norteña reciben tamizaje correspondiente para detectar casos de VIH Sida.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Un 98 % de mujeres gestantes en esa región norteña reciben tamizaje correspondiente para detectar casos de VIH Sida.
Ensayos clínicos de Truvada demostraron que, tomado diariamente, puede reducir el riesgo de contagio de VIH hasta en 73%.
Actualmente las gestantes pueden acceder a pruebas sencillas para la detección de VIH que no necesitan ser procesadas en un laboratorio, pues los resultados están listos a los 20 minutos.
Entre los pacientes se encuentran dos niños y dos adultos quienes asisten al hospital San Juan de Dios de Ayaviri, provincia de Melgar.
Según la Diresa, un 75% son del grupo etáreo de 15 a 30 años, de ellos el 34.4% son adolescentes y menos del 1% niños menores de 5 años.
A través de una muestra de sangre, los pobladores esperaron 10 minutos para conocer los resultados. La atención estuvo acompañada de consejería.
Iniciativa fue asumida por jóvenes del instituto del distrito de Contamana como parte de la campaña de sensibilización que se realiza en la zona.
En lo que va del año se ha registrado el mayor número de casos de personas infectadas con el VIH SIDA en Huancayo, Satipo y Chanchamayo.
Tras el incremento de casos de VHI SIDA, las autoridades sanitarias invocan a la prevención en actividad sexual.
En esta región existen más de mil personas que viven con VIH Sida y se espera que el gobierno regional apruebe el plan de control presentado en agosto.
Los distritos que reportaron más casos de pacientes infectados son Alto Selva Alegre con 20, seguido de Mariano Melgar (10) y Paucarpata (8), informó Lazos y Frontera.
Magda Ramírez, coordinadora de prevención de las ETS, dijo que todos los casos que se presentaron en el hospital regional son tratados con retrovirales.
Esta provincia representa el 13% de todos los casos de VIH-SIDA que se han registrado en la región desde 1987.
En una sentencia le pide a la Oficina de Normalización Previsional que restituya la pensión de un demandante que padece esta enfermedad con un cuadro de complicación de diabetes.
Entre los infectados con esta mortal enfermedad se encuentran cuatro menores de 17 años, informó el hospital La Caleta.
A comparación de los datos obtenidos hace cinco años, la cifra de personas infectadas en Huancayo se incrementó en ocho veces.
La asociación ´Vida Nueva´ buscará el apoyo de las instituciones públicas y privadas para evitar el contagio de más cajamarquinos con el mortal virus.
En la playa Agua Dulce en Chorrillos, se instalarán módulos para informar sobre las vías de transmisión del VIH, así como el riesgo de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
El estudio reveló que el virus se esconde en un tipo de células inmunes, llamadas macrófagos, donde se puede almacenar durante décadas.
El 50% de pacientes se infectó de VIH cuando tenían unos 20 años de edad.
El test permitirá a los pacientes conocer en una sola visita al centro médico el diagnóstico, en lugar de tener que regresar días después para recogerlos.
La Gerencia Regional de Salud detalló que 41 personas han fallecido desde esa época y agregó que seis decesos se registraron en el presente año.
Dos niños, una adolescente y cinco mujeres gestantes se encuentran entre los infectados, informó la coordinadora de la Estrategia Sanitaria de ITSS.
En el primer trimestre de este año detectaron 225 nuevos casos de portadores del virus, la mayoría en personas entre los 15 y 49 años, informó el Ministerio de Salud.
Desde Brasil hasta Francia, incluyendo nuestro Perú, miles de personas se volcaron a las calles este martes para conmemorar el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA.
Gustavo Rossell, del equipo de prevención del VIH Sida del Minsa, responde las interrogantes más importantes sobre el avance y prevención de esta enfermedad.
Concurso ´Moda por la vida, el preservativo al cuerpo´, un desfile de ropa elaborada íntegramente con preservativos para impulsar una campaña de prevención del sida.
El cantante dijo que pasó en susto de vida cuando un doctor le dio este diagnóstico. Luego se hizo un segundo test que salió negativo.