¿Qué alimentos consumir para reforzar el sistema inmunológico?
Además de lavarnos las manos con agua y jabón frecuentemente, en cuarentena también podemos reforzar nuestro sistema inmunológico ingiriendo alimentos ricos en vitamina C.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Además de lavarnos las manos con agua y jabón frecuentemente, en cuarentena también podemos reforzar nuestro sistema inmunológico ingiriendo alimentos ricos en vitamina C.
La vitamina C ayuda a reforzar nuestro sistema inmunológico, mantiene el buen funcionamiento de los pulmones y contribuye a la menor duración del proceso de resfrío común. La mandarina, especialmente, es una de las mejores alternativas.
El consumo de bebidas y frutas cítricas que contengan vitamina C ayudan a la actividad cerebral porque elevan la circulación sanguínea. El consumo de lácteos y menestras aportan las proteínas y el hierro necesario también.
El deterioro celular y envejecimiento son cambios que pueden desacelerarse o retardarse en la medida de lo posible. Este potente antioxidante es altamente efectivo, evita el daño oxidativo y el estrés celular.
Un vaso de agua tibia con limón en ayunas es una bebida rica en propiedades antivirales, antimicrobianas y antibacterianas que ayudan a combatir gran cantidad de virus, bacterias y microorganismos que afectan la salud.
Científicos buscan un tratamiento efectivo contra el cáncer de colon que este basado en altas dosis de vitamina C.
Se sabe que las naranjas son frutas cítricas ricas en flavonoides, aceites esenciales y en vitamina C, la cual ayuda a prevenir procesos gripales y potencia al organismo.
Está compuesto en un 90% de agua, en ese sentido, tiene un efecto diurético natural que facilita la eliminación de líquidos del organismo, lo que lo convierte en un alimento ideal para las personas que buscan bajar de peso.
La vitamina C ayuda a la absorción de hierro, al crecimiento y a la reparación del tejido conectivo normal (piel más suave, así como a la producción de colágeno, metabolización de grasas y la cicatrización de heridas.
Entre los alimentos con mayor fuente en vitamina C está el camu camu, fruto de la Amazonía.
En diálogo con RPP Noticias, Flor De María Díaz Carranza, nutricionista del Instituto Peruano del Deporte (IPD), resaltó los beneficios para la salud que brinda el consumo de vitamina C.
Las necesidades diarias de vitamina C en personas sanas varía según la edad desde los 35 hasta los 100 miligramos al día.
Existen estudios en que la deficiencia de la vitamina C está relacionado con un incremento de daño genético, aglutinación y anormalidades espermáticas.
Consumo de cítricos resulta una alternativa saludable porque refuerza el sistema inmunológico.
Para cubrir las necesidades de vitamina C, asegúrese de consumir todos los días al menos 2 porciones de alimentos en su forma cruda, ricos en este nutriente.
En su doodle más saludable, Google recuerda hoy al descubridor de la vitamina C. Por ello buscamos los beneficios de este nutriente presente en muchos vegetales y frutas.
Este hallazgo es sumamente importante ya que se encuentra estrechamente vinculado a la reparación de los tejidos y el crecimiento, propiedades que ayudan a curar heridas.
Húngaro Szent-Györgyi de Nagyrápolt fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos en relación con los procesos de combustión biológica referidos a la mencionada vitamina.
Incluso especialista de la Digemid advierte que si la vitamina C se ingiere de manera excesiva podría ocasionar una serie de trastornos digestivos.
Los resultados de la investigación, realizada en ratones, ofrecen nuevas oportunidades para investigar esta enfermedad y las posibilidades de la vitamina C.
Lanzan una campaña para promover el consumo de cítricos como la naranja o la mandarina, frutas que combaten la gripe gracias a su alto contenido de vitamina C.
Una sustancia en las mandarinas que no sólo previene la obesidad sino que también protege frente a la diabetes tipo 2, fue descubierta por investigadores de la Universidad de Ontario Occidental en Canadá.
Tenga mucho cuidado con la gripe, sobretodo en esta época de cambios bruscos en la temperatura.
Deportistas, fumadores, personas con mucho estrés, y otras cuyo requerimiento de vitamina C es mayor, deberían consumir el fruto con cierta frecuencia.
Las fresas, ricas en vitamina C, pueden prepararse en mermelada baja en azúcar. O comerlas frescas y aprovechar todos sus nutrientes.