Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Segunda lista a la presidencia del Congreso tiene como candidato a legislador con 8 carpetas fiscales

Hoy se presentó la segunda lista a la Mesa Directiva del Congreso de la República, encabezada por Luis Aragón, congresista de Acción Popular.
Hoy se presentó la segunda lista a la Mesa Directiva del Congreso de la República, encabezada por Luis Aragón, congresista de Acción Popular. | Fuente: Archivo Congreso de la República

Luis Aragón, congresista de Acción Popular, también registra investigaciones en el Ministerio Público. RPP Data solicitó la relación de carpetas fiscales abiertas y en proceso de los legisladores que postulan a la Mesa Directiva del Congreso al Ministerio Público y en este informe te contamos todos los detalles.

La segunda lista a la Mesa Directiva del Congreso de la República está encabezada por Luis Aragón, congresista de Acción Popular. Lo acompañan Edgardo Reymundo, de Cambio Democrático, como candidato a la primera vicepresidencia; Paul Gutiérrez del Bloque Magisterial a la segunda vicepresidencia y Elías Varas de Perú Bicentenario a la tercera vicepresidencia.

Aragón y Varas, juntos, acumulan un total de 10 carpetas fiscales abiertas y en proceso en el Ministerio Público, según la información solicitada por RPP Data mediante la Ley de Transparencia y Acceso a la información. 

Luis Aragón, candidato a la presidencia de la Mesa Directiva, es uno de los parlamentarios que la Fiscalía incluyó -en enero de este año- en la investigación del caso 'Los Niños' por presuntamente recibir beneficios a cambio de oponerse a la vacancia del expresidente Pedro Castillo. Incluso, el 24 de marzo, el equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (EFICCOP) y el equipo especial de la Policía Nacional del Perú allanaron su vivienda en un operativo que incluyó a otros 17 congresistas.

Actualidad

Las organizaciones políticas deben mejorar los filtros para elegir a candidatos idóneos, sostiene Martín Cabrera, especialista en Asuntos Parlamentarios.

Acusaciones por abuso de autoridad y defraudación al Estado

Según los datos oficiales del Ministerio Público, el parlamentario registra, desde el 2016 hasta el 2023, un total de ocho carpetas fiscales abiertas y en proceso. Los presuntos delitos por los que lo investigan son abuso de autoridad, peculado (apropiación o utilización culposa de caudales destinados a la asistencia social), colusión con defraudación patrimonial al Estado, delitos cometidos por funcionarios públicos, falsedad ideológica y propaganda electoral en horas no permitidas.

"Tener una carpeta fiscal abierta significa que existe una investigación contra la persona por la posible comisión de un delito, pero no significa un adelanto de responsabilidad o que sea culpable (...) Cuando el Ministerio Público considera que hay elementos suficientes para decir que existe una responsabilidad penal -y es posible probarla en un juicio- emite una acusación", explica el abogado penalista Daniel Huamán.

Luis Aragón, además, tiene dos carpetas archivadas preliminarmente por presunto peculado, daños, usurpación y hurto. Todas las carpetas se encuentran en el Distrito Fiscal de Cusco. RPP Data se comunicó con el congresista para solicitar sus descargos; sin embargo, se excusó rápidamente y no respondió a nuestras preguntas.

Según el Ministerio Público, Aragón presenta carpetas fiscales abiertas y en proceso desde el 2016 hasta el 2023.
Según el Ministerio Público, Aragón presenta carpetas fiscales abiertas y en proceso desde el 2016 hasta el 2023. | Fuente: RPP Noticias

En julio de este año la Procuraduría General del Estado abrió a Luis Aragón una investigación por el viaje que realizó a España junto a la legisladora Patricia Chirinos. Según explicaron los legisladores, el viaje se dio en el marco de una invitación a un congreso de telefonía, organizado por la empresa china Huawei, cuando él era titular de la Comisión de Transportes.

Aragón ya ha postulado antes a la Presidencia del Congreso de la República tras la censura de Lady Camones  (Alianza para el Progreso) en el 2022; sin embargo, no alcanzó los votos suficientes para ganarle al congresista de Avanza País José Williams Zapata, quien logró finalmente obtener este cargo. 

Lista completa 

Paul Gutiérrez, congresista del Bloque Magisterial, tiene dos carpetas fiscales en el Distrito Fiscal de Apurímac por el presunto delito de lesiones leves por violencia familiar. Ambas investigaciones se encuentran en la fase de "Archivadas Preliminarmente", lo que significa que está pendiente recabar más información para que se reaperture y así continuar con las diligencias, indica el abogado penalista Aldo Cárdenas. También intentamos comunicarnos con el parlamentario Gutiérrez para recoger sus descargos; sin embargo, no tuvimos éxito. 

Por su parte, Edgardo Reymundo, congresista de Cambio Democrático y Elías Varas, de Perú Bicentenario, no presentan acusaciones fiscales en su contra. No obstante, el primero de estos fue denunciado en el 2022 ante la Comisión de Ética por Patricia Chirinos tras revelarse que contrató ad honorem a su sobrino para realizar funciones en el Congreso. Esta denuncia fue finalmente archivada. 

Para Alonso Villarán, profesor de Ética en la Universidad del Pacífico, las denuncias por corrupción se han hecho habituales en el Congreso y han trascendido posturas políticas. "Hay candidatos a la Mesa [algo que ya se volvió típico] con múltiples investigaciones fiscales, con delitos como estafa o abuso de autoridad. Estos políticos deberían tener la decencia de no postular", refiere.

Te recomendamos

Filtros resultan insuficientes  

Si bien los ciudadanos debemos estar atentos a quienes elegimos como representantes, el principal problema estaría en el filtro que deben hacer las organizaciones políticas, señala Martín Cabrera, especialista en Asuntos Parlamentarios. 

"El sistema de partidos políticos es el que nos ofrece los candidatos. [Deberíamos poder] elegir como candidatos a los mejores -entre los mejores- y no terminar eligiendo a candidatos que más que un curriculum vitae tienen un prontuario", sostiene. 

En esa línea, explica que no es que no existan filtros, ya que cuando los candidatos postulan a alguna organización política se les pide antecedentes en el Poder Judicial, Fiscalía de la Nación o Policía Nacional del Perú; sin embargo, esta información resulta insuficiente.

"Es ahí donde se necesita un rol más activo de la sociedad civil. La participación ciudadana es fundamental (...) Habría que hacer un mayor y mejor control de las personas aspirantes a un cargo público de elección popular y, para ello, los medios de comunicación, las redes sociales e iniciativas de las Organizaciones No Gubernamentales para transparentar la información son fundamentales", finaliza Cabrera.

El rol de la sociedad civil para transparentar la información es crucial, afirma Cabrera. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Paloma Verano

Paloma Verano Periodista de RPP Data

Egresada de la PUCP. Especializada en la cobertura de temas de género, políticas públicas y medio ambiente. Más de nueve años de experiencia profesional en medios escritos, televisivos y digitales.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA