Buscar

Columnista invitado | Perú sin miedo: claves para recuperar la seguridad nacional

El exviceministro del Interior Julio Corcuera Portugal señala que, pese a que no existen recetas mágicas, es posible desarrollar acciones inmediatas para hacer frente al crimen y al miedo.

Expulsión de Matías Agustín, prófugo internacional buscado por homicidio
Expulsión de Matías Agustín, prófugo internacional buscado por homicidio | Fotógrafo: Foto: Archivo Mininter

Por Julio Corcuera Portugal, exviceministro del Interior. 

La seguridad nacional está en Cuidados Intensivos. El crimen no solo ha sacado a una presidente, sino que les ha quitado la paz y tranquilidad a todos los peruanos, sin distinción. El cupo extorsivo es el impuesto al miedo. Frente a este escenario se requieren medidas firmes, efectivas y urgentes: vencer al crimen no puede esperar. 

Una revisión cuantitativa y cualitativa nos permite construir un mapa del problema: El 42% de la extorsión en Lima se concentra en Cono Norte y San Juan de Lurigancho (GPS Agencia). Asimismo, en este mismo territorio se concentran el 50% de bandas criminales más violentas y peligrosas de la capital: los Injertos del Norte, la banda de Timoti, los malditos de Bayovar, entre otros (GPS Agencia). En los últimos meses, el Monstruo, el Jorobado, el Loco Joe, criminales de esa zona, han llenado los titulare. No existen recetas mágicas, pero si se pueden desarrollar acciones inmediatas para hacer frente al crimen y al miedo. Entre algunas medidas tenemos: 

PRIMERO. Un Ministerio Cercano. Se debe mudar el despacho del ministro del Interior al Cono Norte, específicamente a Comas. Una autoridad cercana a la realidad que viven los peruanos es fundamental. Su proximidad a la realidad ayudará a evitar las frivolidades que niegan la realidad nacional o alejan a las autoridades del sentir de los peruanos de a pie. No tiene sentido que la institución cuya misión es dar seguridad al país tenga sus oficinas en uno de los distritos más seguros del Perú.

SEGUNDO. Implementar Zona de Seguridad Militar alrededor de los mercados afectados por atentados de las bandas de extorsionadores. En lo que va del año, al menos 10 mercados del Cono Norte han sido atacados con armas y explosivos. El mercado de UNICACHI ha sido atacado con un explosivo el 15 de mayo, mientras que el 4 y el 13 de julio algunos vigilantes de este mercado fueron atacados con armas de fuego. Un cerco permanente con personal de las Fuerzas Armadas es una medida disuasiva frente a criminales que buscan atentar contra comerciantes, vecinos y vigilantes. Esta sería una acción estratégica y bien planificada. Nada parecido a Amanecer Seguro o Estados de Emergencia que eran, esencialmente, medidas pensada en las tribunas. 

TERCERO. Programa de Depuración Policial. Es urgente separar a los malos policías. La Policía es una institución trascendental para nuestra democracia. Cumple un rol fundamental en la lucha contra el crimen. Un policía que colabora con los extorsionadores es un enemigo de la democracia y de su institución. Todo el peso de la ley y una ceremonia de degradación pública son signos importantes de un cambio en la institución. 

CUARTO. Focalizar las acciones de Inteligencia e Investigación Criminal en las zonas antes indicadas. Concentrar esfuerzos en destruir estructuras criminales, aparatos financieros ilícitos y combate de sus soportes logísticos. Con menos dinero, con menos recursos, tienen menos capacidad de corrupción y menos capacidad de escabullirse de la justicia.

QUINTO. Programa Transporte Seguro. Infiltrar agentes de inteligencia en las empresas de transporte. Orientar los esfuerzos del grupo terna como agentes encubiertos en las diversas rutas de transporte en Lima. El miedo tiene que cambiar de bando. Los criminales deben sentirse observados. 

No existen recetas mágicas. Pero ante situaciones de emergencia, se requieren medidas de emergencia. Nuestra gobernabilidad está en juego. Nos merecemos un Perú Sin Miedo. 

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Redacción RPP

Redacción RPP Periodistas

La redacción de RPP informa y desarrolla las noticias sobre política, actualidad, deportes, ciencia, entretenimiento, cultura y más.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA