Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¡Alarma en Arequipa!: 7 de cada 10 niños en Caylloma tiene anemia, según la Gerencia Regional de Salud

La GERESA Arequipa informó que estos mismos índices ya se presentaban el 2023 | Fuente: Andina

Según dio a conocer la GERESA Arequipa, en siete distritos de Caylloma, el 100 % de niños menores de tres años presenta cuadros de anemia. Las causas serían deficiencias en el sistema público de salud y la alta tasa de pobreza.

Gobierno

La GERESA Arequipa informó que estos mismos índices ya se presentaban el 2023

Una situación preocupante es la que vive la población de la provincia de Caylloma, en la región Arequipa, tras darse a conocer las cifras de índice de anemia infantil por parte de la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de dicha jurisdicción.

Según la Red de Salud Arequipa-Caylloma, siete de cada diez niños menores de tres años de la referida provincia presenta cuadros de anemia. Lo más alarmante es que estas mismas cifras ya se presentaban el año pasado; es decir, no ha habido avances en revertir dicha situación. 

Te recomendamos

El 100% de menores de tres años tiene anemia en 7 distritos de Caylloma

Según información oficial dada a conocer por el Dr. Carlos Cuya Mamani, coordinador de la Red de Salud Arequipa-Caylloma, en siete distritos de Caylloma el 100 % de menores de tres años tiene anemia. Dichos distritos son Coporaque, Huambo, Lluta, San Antonio de Chuca, Tisco, Tuti y Chivay.

Asimismo, el especialista indicó que estas cifras serían consencuencia de la falta de cobertura del sistema público de salud en dicha jurisdicción. En ese sentido, precisó que algunos distritos solo tienen un centro médico para toda la población, mientras que otros ni siquiera tienen una posta. También señaló que hay falta de especialistas de salud en la región, por lo que hay carencia de diagnósticos oportunos. 

Entre otras causas también detalló factores económicos, como la falta de empleo y los índices de pobreza; factores sociales, como el descuido de los padres de familia y la dificultad de la población para acceder a programas de ayuda social; y factores políticos, como la poca continuidad de los titulares del Ministerio de Salud (Minsa), lo que dificultaría un trabajo estratégico coordinado que tenga continuidad a largo plazo. 

Cuya Mamani refirió que desde el Gobierno Regional de Arequipa se han hecho esfuerzos para revertir estas cifras; sin embargo, no sería suficiente por tratarse de un trabajo multidisciplinario con el Ejecutivo. No obstante, indicó que sí se cuenta con suplementos de hierro para menores de 6 meses de edad, los cuales serían repartidos en los próximos días, en el marco de la Semana de Lucha contra la Anemia.

Cifras alarmantes de anemia a nivel nacional

Vale resaltar que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicadas en marzo pasado, el 2023, la anemia afectó al 43,1 % de las niñas y niños de 6 a 35 meses de edad del país. La mayor incidencia se presentó en el área rural (50,3 %), en comparación con el área urbana (40,2 %).

Además, a nivel departamental, esta insuficiencia de hierro en la sangre incidió en mayor proporción en las niñas y niños de los departamentos Puno (70,4 %), Ucayali (59,4 %) y Madre de Dios (58,3 %).

Asimismo, el consumo de suplemento de hierro alcanzó al 32 % de la población de 6 a 35 meses de edad durante el año pasado. El INEI precisó que dicho porcentaje refirió haber consumido los suplementos en los últimos siete días previos a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES-2023), lo cual representa una cifra menor en 1,4 puntos porcentuales respecto al año 2022 (33,4 %).

Por otra parte, la desnutrición crónica afectó al 11,5 % de las niñas y niños menores de cinco años de edad. Según área de residencia, esta dolencia fue mayor en la población del área urbana (8,1 %), que en el área rural (20,3 %).

Los departamentos que presentaron los niveles más altos de desnutrición crónica, en este grupo poblacional, se dieron en Huancavelica (26,1 %), Loreto (21,7 %) y Amazonas (19,9 %).

Informes RPP

La anemia en el Perú es mayor que en la pandemia de la Covid-19

Según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la prevalencia de la anemia está en aumento entre los peruanos. Esta afección limita el desarrollo cognitivo de los niños, por lo que una alimentación adecuada es esencial para asegurar su buen desempeño. En el siguiente informe, conozcamos las alternativas nutricionales para prevenir y combatir la anemia.

Informes RPP | podcast
La anemia en el Perú es mayor que en la pandemia de la Covid-19

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Arequipa

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA