Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

EN VIVO | Congreso aprobó otorgar el voto de confianza al Gabinete de Violeta Bermúdez

3 de diciembre de 2020 | Las bancadas retiraron sus listas de oradores pendientes para ir al voto. "Creo que hoy hemos logrado tender puentes importantes entre Poder Ejecutivo y Legislativo", dijo la presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez, antes de reiterar el pedido de voto de confianza para su gabinete. 

Así quedó la votación: 111 congresistas a favor, 7 en contra y 1 abstención.

El Pleno del Congreso aprobó otorgar el voto de confianza al gabinete ministerial presidido por Violeta Bermúdez.

Comienza la votación en torno al otorgamiento del voto de confianza.

Se reanuda la sesión en el Pleno del Congreso.

Se suspende la sesión del Pleno.

Los ministros, encabezados por Violeta Bermúdez, abandonan el hemiciclo del Parlamento.

Violeta Bermúdez: "Reitero mi solicitud del voto de confianza para el gabinete ministerial que me honro en presidir".

Violeta Bermúdez: "Creo que hoy hemos logrado tender puentes importantes entre Poder Ejecutivo y Legislativo".

Violeta Bermúdez: "No somos un gabinete de ningún partido político".

Violeta Bermúdez: "Tenmos ocho meses, sabemos que el país requiere grandes reformas, que las brechas sociales son inmensas, tenemos problemas estructurales que datan de siglos. Hoy nos hemos comprometido con una agenda realista, de transición, de emergencia. Vamoa a rendir cuentas sobre esa agenda".

La jefa de la PCM, Violeta Bermúdez, toma la palabra: "Quiero agradecer porque este es un hecho inédito. Les agradezco darnos la oportunidad de darnos oportunidad de avanzar en este debate, pero como señalan, la situación en el país no puede esperar".

Rolando Campos (Acción Popular) anuncia que otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Violeta Bermúdez.

Yessica Apaza (Unión por el Perú) señala que estarán "vigilantes y fiscalizadores" si se aprueba otorgar el voto de confianza.

La bancada de Acción Popular hace lo propio con su lista de oradores para pasar al voto.

Las bancadas Somos Perú y Nueva Constitución también retiran sus listas de oradores.

Daniel Olivares anuncia que el Partido Morado retira la lista de oradores.

La bancada del Frepap retira su lista de oradores y pide pasar a votación.

Gilmer Trujillo, de la bancada de Fuerza Popular, tambiénn retira su lista de oradores.

La bancada de Descentralización Democrática se suma al pedido para pasar a la votación.

Alianza Para el Progreso también retira la lista de oradores y pide ir a la votación de la cuestión de confianza.

Felipe Castillo (Podemos Perú) anunica que su bancada retira su lista de oradores.

Miguel Vivanco (Fuerza Popular): "Pedirles que abran las puertas de sus despachos, de los funcionarios para que puedan atender a los alcaldes y gobernadores para ayudarles a resolver sus problemas".

Juan Huamán Champi (Frepap): "Se debe fortalecer la actividad económica del sector turismo. Miles de peruanos estamos esperando para trabajar y llevar sustento a los hogares".

Omar Merino (APP): "Ha sido insuficiente el presupuesto asignado a la salud... Urge una profunda reforma del sector".

Arlette Contreras (no agrupada): "Tenemos un gabinete con ocho ministras, es importante que las mujeres en todos los poderes del Estado sumemos esfuerzos apra erradicar la violencia contra las mujeres, contra los niños y niñas".

Juan Carlos Oloya (Acción Popular): "No sé qué esperamos para hacer eco de la solicitud de quienes se vienen manifestando en el norte y en el sur".

Edward Zárate (Fuerza Popular): "Es momento de que Ejecutivo y Legislativo trabajen de la mano".

Hirma Alencastre (Somos Perú): "La política que dirija la premier debe ser de consensos. Es necesario que los anuncios hechos se venan reflejados de manera inmediata".

Isaías Pineda (Frepap): "Si bien es un gobierno de transición, esto no debe limitar a hacer las inversiones necesarias en el sector Educación".

Lusmila Pérez Espíritu (APP): "Invoco a que nuestros ministros bajen al Perú profundo para tomar las decisiones correctas y dar la accesibilidad a nuestros alcaldes rurales".

Manuel Aguilar (Acción Popular): "Este es un signo político, estamos aquí para trabajar juntos".

Yvan Quispe: "Desde el Frente Amplio saludamos la predisposición de la premier y el gabinete, a comparación del gabinete Martos y Cateriano".

Yvan Quispe (Frente Amplio): "Hoy los pueblos luchan contra el hambre y este se satisface con agricultura. Los trabajaores no pueden ser tratados como si no existiesen en este país. Pedimos al gabinete que tomen acciones articulando con este Parlamento".

Matide Fernández (Somos Perú): "En el nuevo paquete de reactivación económica se puede incluir el tema de deportes, pues es parte de la salud integral".

Matide Fernández (Somos Perú): "Tenemos que fotalcecer el primer nivel de atención de la salud, pensando en los recursos humanos que se ha tomado en el contexto de la pandemia. No podemos dejarlos de lado".

Widman Vigo Gutiérrez (Fuerza Popular): "Quisiera que aumenten y gestión un gasto público adecuado en las regiones, invertir en buenos proyectos de calidad".

Carmen Núñez (Frepap): "Necesitamos que el ministro de Agricultura actúe inmediatamente y con medias urgentes. Nuestros agricultores necesitan agua para regar, limpieza de canales, asistencia técnica inmediata, refinanciamiento de sus deudas".

Richard Rubio (Frepap): "Hay tanto apuro por comprar las vacunas que solo tiene 95% de efectividad... Ninguna vacuna se ha logrado en menos de un año, por eso pido a la señora ministra de Salud, sea diligentes en este tema y evite despilafarrar dinero".

Tania Rodas (APP): "Llamo al Ejecutivo y al Congreso a formar una mesa de diálogo puesto hoy los trabajadores agrarios están protestando en mi región".

Tania Rodas (APP): "La presentación del gabinete se da en momentos en que el gobierno demuestra fragilidad por sus indecisiones frente al modelo constitucional del país".

Luis Simeón Hurtado: "No se ha establecido cuál es la política pública a seguir en cuanto a los efectos de la pandemia".

Luis Simeón Hurtado (Acción Popular): "La cuestión de confianza no solo debe ser declarativo, sino objetivo y debe cumplirse con las promesas para recobrar la confianza del pueblo"

Jorge Vásquez: "Permítanme recomendar a los minsitros que los presupuestos que ya tienen expedientes técnicos aprobados se puedan transferir dentro del primer trimestre".

Jorge Vásquez (Acción Popular): "El Perú no puede sopoatar más crisis políticas. Es necesario demostrarle al pueblo un trabajo responsable de ambos poderes del Estado. En ese sentdo, mi voto está dado, teniendo en cuenta que es un gobierno de transición, pero tampoco podemos irnos al extremo de paralizar al país".

Carmen Omonte: "Trabajemos juntos, es momento del diálogo, de la conciliación. Es un rédito político muy fácil atacar al Congreso, pero todos tenemos que trabajar de la mano. Voy a a apoyar decididamente a este gabinete dándole la confianza".

Carmen Omonte (no agrupada) solicitó apoyo para los ciudadanos que realizan ollas comunes, así como para los efectivos policiales.

Miguel Gonzáles Santos: "Sabemos que no va haber grandes cambios estructurales, pero saludo la identificación de las barreras que no permiten que el Estado pueda llegar a la ciudadanía".

Miguel Gonzáles Santos (Partido Morado) pide acciones concretas para mejorar las condiciones laborales del personal de salud en el contexto de la pandemia.

César Gonzáles Tuanama (Descentralización Democrática): "Solicitar al ministro de Transportes respecto al mejoramiento de las vías de diferentes sectores".

La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez: "Hemos pedido al ministro del Interior que durante el corte fuera a tomar conocimiento de los hechos que suceden en nuestro país. Se tardará un poco, pero se reincorporará tan pronto pueda resolver estos asuntos".

Se retoma la sesión en el Pleno del Congreso.

Los ministros de Estado comienzan a ingresar al hemiciclo para continuar con la sesión del Pleno.

CONGRESOCésar Combina, vocero de Alianza para el Progreso: “Vamos a dar el voto de confianza”. El vocero de la bancada de César Acuña señaló que su equipo dará el voto al gabinete de Violeta Bermúdez "porque no hay que llevar más crisis a este país". 

GOBIERNOBermúdez: "El gobierno hace todo lo posible para iniciar proceso de vacunación el primer trimestre de 2021". Durante su presentación ante el Congreso, la presidenta del Consejo de Ministros informó que el Gobierno viene negociando "activamente" con varios proveedores de futuras vacunas contra la COVID-19 con el objetivo de obtener vacunas "seguras, oportunas y a un costo razonable".

GOBIERNO | Violeta Bermúdez: Las frases más importantes de su pedido del voto de confianza. La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, se presentó esta mañana en el Congreso de la República para informar a los parlamentarios sobre los principales objetivos del gobierno de Francisco Sagasti

CONGRESO | Otto Guibovich: “Acción Popular no obstruirá, apoyaremos la gestión de este Gabinete”. El vocero de Acción Popular aseguró que su partido “siempre ha facilitado el trabajo y buscado el diálogo”.

CONGRESO | Urresti: La confianza total del Congreso al Gobierno resarcirá el "terrible error de vacar a Vizcarra". El congresista de Podemos Perú, Daniel Urresti, sostuvo que el Gobierno de transición de Francisco Sagasti necesita el apoyo parlamentario para reaccionar ante los problemas del país.

La sesión del Pleno se suspende hasta las 3:00 p.m.

Fernández Chacón: “Solo quieren el continuismo neoliberal. Manan. No cuenten con mi voto”

Fernández Chacón: “Ni siquiera han informado por qué ha renunciado el ministro del Interior. Algunos calculamos que es por todo el lío que hay en la Policía. No hacerlo significa que el pedido de investidura es una rutina”

Fernández Chacón: “No puedo dar el voto de confianza cuando el propio presidente ha dicho que va a continuar todo lo anterior”

Enrique Fernández Chacón, del Frente Amplio: “Yo no le voy a dar el voto de confianza”

Mesía: “Está bien que el presidente haya dicho que no va a participar en las elecciones”

Mesía: “Este es el momento de la unión y Fuerza Popular extiende la mano. Si quieren gobernar, resuelvan el tema de la Policía”

Mesía: “Es la obligación de este gabinete unir a todos los peruanos. Vamos a darle la confianza porque somos amantes del Perú”

Carlos Mesía, de Fuerza Popular, toma la palabra.

Bermúdez: “Ningún peruano debe morir en estas circunstancias, pero esperemos la información oficial”

Violeta Bermúdez: “Queremos lamentar como Gabinete el fallecimiento de un peruano en el norte del país. Hemos ordenado la inmediata investigación y la solicitud de la participación del Ministerio Público”

Condori: “Pido a los ministros su presencia en Ica. No deberían estar en el Congreso, sino en Ica”

Condori: “Evitemos el desencadenamiento de más violencia y por eso exhorto al Ejecutivo a hacer bien su trabajo, respetando el derecho del trabajador agrario”

Julio Condori, de APP, toma la palabra.

Oseda: “Nuestros hermanos agricultores requieren medidas concretas y no promesas”

Oseda: “Nuestros pequeños agricultores están en emergencia y en desamparo”

Daniel Oseda Yucra, del FREPAP, toma la palabra.

Ruiz: “La educación es todo y ha pasado al último lugar”

Rolando Ruiz, de Acción Popular, toma la palabra.

Chaiña: “Nuestra posición frente a este nuevo Gabinete está siendo evaluada y espero que sea para bien el voto que vamos a emitir”

Chaiña pide la salida de Fiorella Molinelli de EsSalud.

Hipólito Chaiña, de UPP, toma la palabra.

Jorge Pérez: “No estamos en contra de la competitividad”

Jorge Pérez, de Somos Perú, toma la palabra.

Chávez: “Quería decir que estoy muy preocupada por el modo que este gobierno está afrontando las cosas. Lamento que estemos en esta situación”

Chávez: “Necesitamos saber en cuánto están nuestra deuda pública y nuestra deuda externa”

Chávez: “Lamento que la presidenta del Consejo de Ministros se vanaglorie de habernos endeudado por un siglo”

Chávez: “Un anuncio preocupante es que se proponga la derogación de la ley de promoción agraria”

Martha Chávez: “Este Gobierno transitorio defendió hasta el final al presidente Vizcarra”

Martha Chávez toma la palabra.

Barrionuevo: “Pido que vayamos de una vez al voto”

Barrionuevo: “Invoco y quiero pedir: tenemos un fallecido en La Libertad y pido la comprensión de nuestros hermanos y simplifiquemos. Demos el voto de confianza y pongámonos a trabajar”

Betto Barrionuevo, de Descentralización Democrática, toma la palabra.

Sánchez: “Se debe reactivar el turismo con los respectivos protocolos”

Orestes Sánchez, de Podemos Perú, toma la palabra.

Pantoja Calvo: “Se debe dinamizar la economía y se deje de lado tantas consultorías”

Rubén Pantoja Calvo, de UPP, toma la palabra.

De Belaunde: “Pediría que el tema climático sea una prioridad y podamos enviar un mensaje de liderazgo claro”

De Belaunde: “La necesidad de proteger de manera más adecuada a nuestros defensores ambientales y de derechos humanos”

De Belaunde se refirió sobre fallecido durante las protestas agrarias: “Esperamos una investigación célere y se castigue a los responsables de esta muerte”

Alberto de Belaunde, del Partido Morado, toma la palabra.

Montoya: “Hoy se saluda el voto de confianza, la presencia de ustedes en este recinto. Pero no debe quedar en el papel. Tenemos que ser coherentes y ser participativos. Tenemos que dialogar y pensar en un proyecto país”

Montoya: “Nosotros no tomamos decisiones con cálculo político, ni decisiones de tipo emocional”

Absalón Montoya, del Frente Amplio, toma la palabra.

Columbus: “Hay que dar soluciones con miras al Bicentenario”

Columbus: “Anhelo un Estado accesible, sensible e inclusivo. Le invoco que hagamos mesas de trabajo para mejorar el trabajo de Conadis”

Diethell Columbus, de Fuerza Popular, toma la palabra.

Cayguaray: “Nos preocupa una segunda ola (de la COVID-19) o que la vacunas no lleguen a tiempo”

Cayguaray: “En Loreto se ha denegado el licenciamiento a las tres universidades privadas que existían. ¿Pero cómo quedan los estudiantes que deberán ser trasladadas a las universidades públicas?”

Cayguaray: “Quisiera señalar que en Loreto el acceso a luz e internet es mínimo”

Luz Cayguaray, del FREPAP, toma la palabra.

Walter Ascona: “Confiamos en la capacidad de la señora premier. Hay tareas impostergables que deben cumplir”

Walter Ascona, de APP, toma la palabra.

Bajonero: “Hablamos de un tema sensible y mi solidaridad con los hermanos de Ica. El tema de agricultura es un tema muy sensible”

Wilmer Bajonero, de Acción Popular, toma la palabra.

Arapa: “El mal de males que pasa en el Perú es el tema constitucional. Nosotros estamos exigiendo que haya un dictamen que haya un referéndum para que el pueblo se pronuncie sobre una nueva Constitución”

Orlando Arapa, de Acción Popular, toma la palabra.

Paredes: “Espero que ahora exista así sean seis meses o tres meses, tiene que haber un trabajo comprometido”

Paredes: “La situación en nuestro país es muy grave. ¿Alguien se ha preocupado de que debemos construirle un futuro a los jóvenes?”

Rosario Paredes, no agrupada, toma la palabra.

Tocto: “No nos tiembla la mano cuando debemos combatir la corrupción, no para hacernos de la vista gorda. Señora premier, ponga un hito en la lucha contra la corrupción”

Felícita Tocto, de Descentralización Democrática, toma la palabra.

Almerí Veramendi: “No queremos un país dividido, forjemos una identidad nacional”

Almerí Veramendi: “Como representante de Lima Provincia, exijo proyectos para los agricultores pequeños

Almerí Veramendi: “Necesitamos una conciliación y concertación”

Carlos Almerí Veramendi, de Podemos Perú, toma la palabra.

Chagua: “Hablamos de proteger la salud del personal de salud. Exhorto para que esa vacuna sea segura. Lo que se nos viene es algo incierto”

Chagua: “La lucha contra la pandemia se ha reducido a la implementación de la vacunación. ¿Pero qué tipo de vacuna?”

Posemoscrowte Chagua, de UPP, toma la palabra.

Solís: “En cuanto a la violencia contra la mujer, ojalá este sea el momento de no más feminicidios”

Solís: “Necesitamos acortar la brecha socioeconómica. Saludo su referencia a la institución policial”

Solís: “Necesitamos que la apuesta por la universidad pública sea fortalecida”

Zenaida Solís, del Partido Morado, toma la palabra.

Lenin Bazán, del Frente Amplio, aseguró que hay un fallecido en las manifestaciones agrarias.

Pichilingue: “Si vamos a concluir la obra de modernización del aeropuerto, necesitamos la Costa Verde”

Marcos Pichilingue, de Fuerza Popular, toma la palabra.

Benites: “Es inaceptable que, a unas cuantas horas de la capital, tengamos comunidades sin agua y desagüe. Nosotros no somos obstruccionistas, pero continuaremos haciendo control político”

Alfredo Benites, del FREPAP, toma la palabra.

Puño: “Pedimos la reapertura de la frontera con Ecuador, y apostar por un turismo que nos enlace con Ecuador”

Puño: “Desde la agricultura familiar, se pide una reestructuración de las deudas de los productores agrarios”

Napoleón Puño, de APP, toma la palabra.

Carlos Pérez: “EsSalud, trabajadores que han estado en los equipos COVID, están siendo despedidos. Este personal, que supuestamente ya terminó su contrato, debería ser reubicado

Carlos Pérez, de Acción Popular, toma la palabra.

Jorge Pérez: “Somos Perú se ratifica en la gobernabilidad y daremos el voto de confianza”

Jorge Pérez: “Los pacientes no COVID también cuentan. Esos mecanismos de trabajo tenemos que comenzar a trabajar como una política nacional”

Jorge Pérez: “Este Congreso sacó una lucha contra el cáncer infantil y hasta ahora no hay el Reglamento

Jorge Pérez: “El Perú es un país insalubre, que no tiene agua, no tiene desagüe”

Jorge Pérez, de Somos Perú, toma la palabra.

Daniel Olivares por alusión: “Este no es un gobierno del Partido Morado, es un gobierno de transición”

Urresti: “Suplico a todas las bancadas. Este gobierno morado necesita la confianza total de este Congreso”

Urresti: “Suplico a todos los congresistas. Si no le damos la confianza total, los 130 votos, este gobierno no va a soportar. Necesita el apoyo de este Congreso, que por una sola vez le dé la confianza total a este gobierno”

Urresti: “Si hay generales que son corruptos, no los premien llevándolos al retiro

Urresti: “Este gobierno del Partido Morado, este gobierno del señor (Julio) Guzmán a través del señor Sagasti, es un gobierno débil”

Urresti: “Tuvimos dos muertos que no se pueden olvidar, por la incapacidad de este gobierno. Tuvo que renunciar el congresista (Manuel) Merino y tuvimos que sacrificar un partido acá, que tuvo que deshacerse de uno de sus mejores elementos (Sagasti)”

Urresti sobre la vacancia de Martín Vizcarra: “Cientos de miles de jóvenes y personas de todas las edades salieron a protestar en las calles. Ellos decidieron porque se vieron obligados. Muchos se quisieron subir a la ola, pero no hay mayor falsedad que esa”

Daniel Urresti, de Podemos Perú, toma la palabra.

Combina Salvatierra: “El Bicentenario tiene que llegar con paz social y progreso para todos”

Combina Salvatierra: “Queremos invitar al Poder Ejecutivo a tomar un pacto por la conectividad”

Combina Salvatierra: “Tenemos la situación del acceso a internet. ¿Cómo hablar de educación y ciudadanía si tenemos gente que no tiene la posibilidad de llevar educación a sus hijos?”

César Combina Salvatierra, portavoz de APP: “Vamos a dar el voto de confianza, no porque no tengamos discrepancias; sino porque no hay que llevar más crisis a este país”.

Olivares por alusión: “El presidente Sagasti no estará en ninguna plancha (presidencial)”

Vega Antonio: “Sobre el tema del agro, exigimos inmediata atención del gobierno”

Vega Antonio: “La reactivación económica es otra deuda del anterior gobierno”

Vega Antonio: “Respecto a la lucha contra la pandemia, el Gobierno de Vizcarra fue uno de los gobiernos más incapaces. Por lo tanto, esperamos que (el nuevo gobierno) tome las previsiones para evitar nuevas muertes”

Vega Antonio: “Estamos viendo que ellos tienen las herramientas del gobierno a favor y no se ve una muestra de desprendimiento para garantizar unas elecciones limpias, transparentes. Corremos el riesgo que puede haber un favorecimiento al Partido Morado

José Vega Antonio, de UPP, toma la palabra.

Retamozo: “El FREPAP emitirá un voto con responsabilidad”

Retamozo: “Se habla de Hambre Cero, un nombre bastante llamativo. FREPAP espera que Hambre Cero llegue a los más vulnerables

Retamozo: “Nuestro compromiso es con el bienestar de la población”

Retamozo: “Somos conscientes de que la Policía requiere una renovación, pero ningún proceso puede tener un inicio en la falta de respeto a sus miembros”

Retamozo: “Los tiempos, aunque parecen cortos, no lo son. El FREPAP lamenta que la PCM no haya tenido una reacción inmediata para la primera crisis del gobierno del presidente (Sagasti)”

María Retamozo, del FREPAP, toma la palabra.

Bartolo Romero: “Pedimos a la premier y a sus ministros que cumplan con la neutralidad de este proceso electoral

Bartolo Romero: “Estamos a favor de las inversiones, pero no se pueden permitir abusos ni atropellos. El país está expectante al mensaje de la premier”

María Bartolo Romero, de la bancada Nueva Constitución, toma la palabra.

Yupanqui: “Desde nuestra bancada vamos a tener la mejor voluntad para trabajar por el país”

Yupanqui: “Este periodo de transición no es para hacer cambios estructurales

Yupanqui: “Ha sido un mensaje esperanzador; sin muchas promesas, siendo cautos”

Mariano Yupanqui, de Descentralización Democrática, toma la palabra.

Checco: “Mi bancada está planteando que se implemente un referéndum, una asamblea constituyente. Eso es lo que merece este país: una nueva oportunidad y un nuevo pacto

Checco: “En estos momentos existe una crisis llamada desigualdad, y es una crisis histórica. Ica, los hermanos trabajadores de la agricultura”

Lenin Checco Chauca, también del Frente Amplio, toma la palabra.

Silva-Santisteban: “Es urgente que se derogue el ámbito de trabajo la Ley de Promoción Agrario. Es importantísimo apoyar a la agricultura

Silva-Santisteban: “En relación al tema de la poandemia, la salud es un derecho humano. No se puede volver a repetir la falta de medicinas y oxígeno que se dio (durante los primeros meses de la pandemia)”

Rocío Silva-Santisteban, del Frente Amplio, toma la palabra.

Olivares: “A las fuerzas políticas acá, espero mucha responsabilidad”

Olivares: “Saludo que se vaya a presentar un proyecto de ley (sobre el régimen agrario), pero tiene que presentarse hoy

Olivares: “Hay que fortalecer la Sunafil”

Olivares: “La estabilidad depende de Ejecutivo y Congreso. Elecciones sin estabilidad les abrimos las puertas a las opciones que no les gusta la estabilidad”

Olivares: “Este es un gobierno de transición, que normalmente llegan en un momento tumultuoso. No hay que olvidar eso. Este gobierno se tiene que enfocar en cosas concretas”

Daniel Olivares, vocero de la bancada del Partido Morado, toma la palabra.

Trujillo: “Culmino haciendo un pedido a la Representación Nacional. Somos peruanos, cantamos el mismo Himno Nacional, y juntos vamos a ganar este partido por goleada. Fuerza Popular se pone a disposición del país

Trujillo: “Desde Fuerza Popular vamos a estar caminando con ustedes. Queremos el éxito de ustedes, pero no renunciaremos a la competencia que tenemos como parlamentarios: al control político

Trujillo: “En el tema de la reactivación, no olvidemos que este país es unitario y descentralizado. Brindemos asistencia técnica en los gobiernos locales. No seamos simplemente evaluadores”

Trujillo: “No descuidemos la contención (de la COVID-19)”

Trujillo: “Mucho cuidado con inmiscuirse otras entidades en el proceso electoral. Fuerza Popular está participando”

Gilmer Trujillo, de Fuerza Popular, toma la palabra.

Guibovich: “Acción Popular no obstruirá, apoyaremos la gestión de este Gabinete. No hay tiempo para perder”

Guibovich: “Si queremos elecciones limpias y transparentes, empecemos con prefectos y subprefectos”

Guibovich: “Se ninguneó al Congreso. Provocaciones constantes al Parlamento en lugar de buscar una comunión entre poderes del Estado. Parecemos a veces poderes de países distintos

Otto Guibovich, vocero de Acción Popular, inicia el debate.

Violeta Bermúdez concluyó su presentación, tras lo cual inicia el debate de las distintas bancadas.

Violeta Bermúdez: “Señora Presidenta del Congreso, señoras y señores congresistas, les agradezco por su atención y doy por concluida mi exposición sobre la política general del gobierno de transición y las principales medidas que necesita esta gestión; y solicito, respetuosamente, al Congreso de la República el voto de confianza para el Gabinete Ministerial que tengo el honor de presidir

Violeta Bermúdez: “Aprovechemos este momento de transición democrática para renovar nuestro compromiso como autoridades, servidoras y servidores públicos para demostrarle al país que sí es posible desarrollar prácticas y acciones políticas para construir juntos un Estado constitucional al servicio de las personas

Violeta Bermúdez: “El Bicentenario de la República es un hito importante que nos conduce a revisar nuestra historia, con sus debilidades y fortalezas y nos plantea el desafío de recuperar la confianza y devolver la esperanza a las nuevas generaciones”

Violeta Bermúdez: “Todos los peruanos y peruanas, desde el lugar donde nos encontremos, tenemos la gran responsabilidad de sacar adelante a nuestro país. Esta tarea no es fácil y no será fácil hacerlo en apenas ocho meses, pues enfrentamos no solo una crisis sanitaria y económica; sino también política. Sin embargo, las crisis son también oportunidades para unirnos como país y salir adelante

Violeta Bermúdez: “Considerando el altísimo déficit de doctores en ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas, y sin dejar de lado las ciencias sociales y humanidades, propondremos en el primer trimestre del próximo año un proyecto de ley para crear una institución especializada en formación científica y tecnológica al más alto nivel

Violeta Bermúdez: “Antes de fin de año, presentaremos un proyecto de ley para reestructurar las instituciones a cargo de la formulación e implementación de las políticas de ciencia y tecnología, ubicándolas al más alto nivel de gobierno, y estableciendo mecanismos de coordinación y promoción de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación en las diversas regiones de nuestro país”

Violeta Bermúdez: “Uno de los compromisos fundamentales en el contexto de pandemia es el apoyo decidido a la transformación digital. Para ello, ampliaremos la cobertura de internet para proveer internet de calidad especialmente en regiones y zonas rurales”

Violeta Bermúdez: “En el Proyecto Especial Bicentenario los y las jóvenes serán los protagonistas que expondrán su visión del país y sus propuestas, mediante diversos canales de participación, entre ellos los Cabildos Bicentenario”

Violeta Bermúdez: “El Perú está en constante cambio, las recientes manifestaciones de la ciudadanía y las expresiones de los ideales y compromisos de miles de jóvenes, como Inti y Bryan, a cuyas familias reiteramos nuestros sentimientos de solidaridad y respeto, nos reafirman en la necesidad de enrumbar los destinos de nuestro país y de buscar canales de participación de la juventud en la toma de decisiones”

Violeta Bermúdez: “Pondremos especial atención en los mecanismos que permitan y faciliten la inclusión de las personas con discapacidad, continuando con las acciones de fiscalización a las entidades públicas y privadas en materia de accesibilidad y cuota de empleo

Violeta Bermúdez: “Llegar al Bicentenario habiendo sentado las bases de la igualdad, la no discriminación y la erradicación de la violencia contra las mujeres es de gran importancia para nuestra gestión y será un logro para la sociedad en su conjunto

Violeta Bermúdez: “Apoyaremos la implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, para lograr que quienes operan este sistema actúen de manera oportuna, imparcial y libres de estereotipos

Violeta Bermúdez: “Fortaleceremos la prevención primaria, a fin de evitar la ocurrencia y escalamiento de la violencia contra las mujeres. Reafirmamos que la prevención de la violencia y la protección de las sobrevivientes es una prioridad del Estado”

Violeta Bermúdez: “En el más breve plazo, iniciaremos la implementación de un plan de acción contra las bandas criminales. La experiencia de los megaoperativos nos ha demostrado que el trabajo coordinado entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú tiene excelentes resultados”

Violeta Bermúdez: “La desarticulación de organizaciones criminales seguirá siendo una de nuestras prioridades

Violeta Bermúdez: “Somos conscientes que no existe un consenso en relación con las medidas adoptadas; sin embargo, eran necesarias. Cabe indicar que esto no significa un cuestionamiento a la institución policial como tal, sino medidas excepcionales, inscritas en el ordenamiento constitucional”

Violeta Bermúdez: “En este camino hacia la verdad y la justicia, no hemos dejado de lado a las víctimas y a sus familiares. Se encuentra operativo un equipo que les brinda seguridad, en alianza con la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos”

Violeta Bermúdez: “Tomaremos medidas con respecto al desempeño de la policía en las manifestaciones ciudadanas de hace unas semanas. Para ello, las oficinas competentes del Ministerio del Interior asumieron con celeridad las investigaciones para determinar las responsabilidades

Violeta Bermúdez: “Este gobierno de transición tiene la compleja tarea de reconstruir la relación entre la Policía Nacional del Perú y la ciudadanía. Resulta imposible iniciar esta tarea sin hacer honor a la verdad y la justicia”

Violeta Bermúdez: “Fortaleceremos la coordinación operativa entre la Policía Nacional del Perú, las Fiscalías Nacionales especializadas en delitos de corrupción de funcionarios, las Oficinas de Integridad Institucional, y otros actores, para apoyar el trabajo de investigación de alta complejidad

Violeta Bermúdez: “Hemos trazado cuatro ejes para cumplir con estos objetivos: 1) fortalecimiento de los sistemas anticorrupción, 2) apoyar la reforma del sistema de justicia, 3) autonomía de la Procuraduría General del Estado y 4) garantizar las condiciones necesarias para que la integridad y la transparencia sean aspectos ineludibles en el sector público”

Violeta Bermúdez: “La corrupción es un mal endémico que nos aqueja de forma estructural y que, lamentablemente, se ha normalizado en amplios sectores de la sociedad. Como señaló el presidente de la República, sentaremos las bases para un Perú sin corrupción, a través del fortalecimiento de nuestras instituciones y el respeto irrestricto de la autonomía funcional”

Violeta Bermúdez: “En el primer trimestre del 2021, continuaremos con la distribución de los equipos informáticos en beneficio de 996 293 estudiantes y 90137 docentes, quienes se ubican principalmente en zonas rurales y de mayor pobreza del país”

Violeta Bermúdez: “Para garantizar los derechos de todos nuestros estudiantes consolidaremos los aprendizajes e implementaremos, de manera gradual, flexible y segura el retorno a clases a través de las modalidades presencial, semipresencial y remota, tomando en cuenta el contexto territorial de cada zona”

Violeta Bermúdez: “Reestructuraremos el FAE Agrario (Financiamiento Agrario Empresarial) con el objetivo de flexibilizar los créditos a los agricultores y otorgarle un rol más activo al Agrobanco, que funcionará en alianza con el Banco de la Nación y Cajas municipales y rurales”

Violeta Bermúdez: “Las MYPES son la principal fuente de empleo para millones de peruanos y peruanas. Para ayudar a su recuperación, continuaremos con las medidas de financiamiento empresarial y de soporte a la cadena de pagos, facilitando el financiamiento de capital de trabajo

Violeta Bermúdez: “Desde el Ejecutivo presentaremos un Proyecto Ley derogando el régimen laboral aplicable a los trabajadores agrarios comprendidos en la Ley Nº 27360, Ley que aprueba las normas de promoción del sector agrario”

Violeta Bermúdez: “Para fiscalizar el cumplimiento de los derechos laborales en las empresas del sector de agroexportación en Ica destinaremos 50 inspectores de trabajo, lo que permitirá la realización de operativos en la totalidad de empresas agroindustriales del departamento”

Violeta Bermúdez: “Progresivamente, reiniciaremos las actividades turísticas en veintidós áreas naturales protegidas, 11 con condiciones óptimas de salubridad y servicios adecuados para los visitantes nacionales y extranjeros”

Violeta Bermúdez: “Trabajaremos con el Congreso de la República para lograr la pronta ratificación y entrada en vigencia del acuerdo comercial con el Reino Unido

Violeta Bermúdez: “La inversión privada será un motor fundamental para la reactivación económica. Para alcanzar ese objetivo, continuaremos impulsando las inversiones, siempre en equilibrio con la protección del medio ambiente y el respeto de los pueblos ancestrales y las comunidades indígenas”

Violeta Bermúdez: “El gobierno de transición y emergencia se compromete a garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y trazar el camino hacia la recuperación fiscal y de los recursos utilizados durante la crisis: mantendremos el equilibrio fiscal y la prudencia en el gasto público

Violeta Bermúdez: “La Autoridad de Transporte Urbano continuará con la implementación de un sistema de pagos con tarjeta única y sin contacto, que sea válido en todos los servicios actuales del transporte de Lima y Callao”

Violeta Bermúdez: “Continuaremos con el programa Arranca Perú, en especial con los recursos destinados al mantenimiento periódico y rutinario de vías vecinales en 190 municipalidades provinciales; así como, con el programa PROREGIÓN”

Violeta Bermúdez: “La reactivación económica y la lucha contra la COVID-19 serán prioridades de este gobierno de transición y emergencia, lo que requerirá del trabajo conjunto del Poder Ejecutivo y del Congreso de la República

Violeta Bermúdez: “El objetivo de este gobierno de transición y emergencia es reactivar nuestra economía, pero sin poner en riesgo la salud de la población

Violeta Bermúdez: “A pesar del severo impacto de la pandemia en el país, la economía peruana muestra signos de recuperación. Sin embargo, los niveles de producción y de empleo aún son menores a los observados antes de la llegada de la COVID-19. Por ello, resulta fundamental trabajar en la reactivación del aparato productivo, reto importante en un contexto en el que la pandemia aún no ha terminado”

Violeta Bermúdez: “Complementando lo que haremos para combatir la pandemia, a propuesta del Acuerdo Nacional, hemos diseñado la estrategia Hambre Cero

Violeta Bermúdez: “Estamos elaborando un plan estratégico de distribución para poner al alcance de toda la población las vacunas a lo largo de 2021

Violeta Bermúdez: “El gobierno de transición y emergencia está haciendo todo lo posible para iniciar el proceso de vacunación el primer trimestre de 2021

Violeta Bermúdez: “Estamos negociando activamente con varios proveedores de vacunas, con el objetivo de obtener vacunas seguras, oportunas y a un costo razonable

Violeta Bermúdez: “La institución policial ha sido una de las más golpeadas por la COVID-19. Al estar en la primera línea de atención, un total de 513 policías en actividad han fallecido, a la par que más de 35 mil han dado positivo a esta dura enfermedad

Violeta Bermúdez: “En coordinación entre los ministerios de Salud, Justicia y Derechos Humanos, se están tomando las previsiones para la contención de un posible segundo rebrote de la COVID-19 en los centros penitenciarios y centros juveniles”

Violeta Bermúdez: “Continuaremos con las operaciones TAYTA para atender a las poblaciones más vulnerables en sus viviendas”

Violeta Bermúdez: “Sentaremos las bases para ordenar y mejorar la situación de los trabajadores de salud: empezaremos a cuidar a los cuidadores

Violeta Bermúdez: “No solo somos un Gobierno de transición, sino también de emergencia. El encargo que se nos ha encomendado es gestionar nuestro país durante una de las más grandes crisis que hemos enfrentado como nación. No podemos confiarnos y bajar la guardia en ningún momento

Violeta Bermúdez: “Tan importante como las elecciones libres y legítimas es que el nuevo Gobierno inicie su administración bien informado y con los reportes de gestión que den cuenta de los avances y desafíos de cada sector. Ese es nuestro deber y compromiso”

Violeta Bermúdez: “Como gobierno de transición y emergencia tenemos encargos específicos. Uno de nuestros compromisos, quizás de los más importantes, es garantizar una transferencia de gestión gubernamental ordenada y responsable al próximo Gobierno 2021-2026”

Violeta Bermúdez: “Nuestras Fuerzas Armadas brindarán seguridad y cooperación durante las elecciones generales en los 16 mil 652 locales de votación a nivel nacional”

Violeta Bermúdez: “Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se apoyará al Jurado Nacional de Elecciones, para la participación de misiones internacionales de Observación Electoral, y se apoyará en la instalación de mesas de sufragio en más de 79 países”

Violeta Bermúdez: “Nuestro compromiso con las elecciones democráticas, libres y limpias se expresa, en primer lugar, respetando en forma irrestricta la neutralidad del sector público en el proceso electoral”

Violeta Bermúdez: “Son cinco las líneas que priorizaremos en este gobierno de transición y de emergencia: 1) Elecciones, neutralidad y transferencia ordenada. 2) Lucha contra la pandemia. 3) Reactivación económica. 4) Educación para todos nuestros estudiantes. 5) Fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción”

Violeta Bermúdez: “Al asumir la más alta magistratura de la Nación, el presidente expuso las líneas maestras para nuestra gestión, indicando que es lo que se propone hacer el gobierno de transición y emergencia. Hoy venimos a exponerles cómo lo haremos”

Violeta Bermúdez: “Tenemos el desafío de mostrar a la ciudadanía que podemos trabajar juntos, Congreso y Ejecutivo, por el bien del país, y de toda la ciudadanía”

Violeta Bermúdez: “El gobierno del presidente Sagasti pretende devolverle al país la confianza y la esperanza”

Violeta Bermúdez inició su presentación ante el Pleno del Congreso.

Inició la sesión del voto de confianza con la lectura de los artículos del Reglamento del Congreso.

El Gabinete encabezado por Violeta Bermúdez ingresó a la sala de sesiones.

Tras la toma de lista, la sesión se suspende brevemente para invitar a los ministros a pasar a la sala de sesiones.

114 congresistas respondieron al llamado, con lo cual se cumple con el quórum correspondiente para iniciar a la sesión.

La Mesa Directiva está pasando lista de los parlamentarios presentes en el Hemiciclo y conectados vía online, que participarán en la sesión.

El Gabinete en pleno llegó caminando a la sede del Congreso, salvo la titular de Defensa, Nuria Esparch Fernández, quien debido a un problema físico se trasladó en un vehículo.

El Gabinete llegó a la sede del Congreso. La comitiva ministerial está encabezada por Violeta Bermúdez.

El Gabinete presidido por Violeta Bermúdez se dirige a pie al Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.

El líder de APP, César Acuña, señaló tras su reunión con el presidente Francisco Sagasti que los congresistas de su bancada otorgarán el voto de investidura al Gabinete Bermúdez.

Las bancadas de Somos Perú, Alianza para el Progreso (APP) y Podemos Perú han expresado su disposición de otorgar el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Violeta Bermúdez.

Violeta Bermúdez señaló que el Ejecutivo tiene la "expectativa" de recibir el voto de confianza del Congreso luego de que presente los lineamientos del actual Gobierno al que denominó "de transición y de emergencia".

Desde el 28 de noviembre, la titular del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, ha llevado a cabo reuniones con las bancadas parlamentarias con la finalidad de discutir los temas que se deberían abordar durante este periodo de gestión.

De acuerdo con la agenda del Parlamento, la sesión virtual del Pleno está programada para las 9 de la mañana. Además, se tiene previsto que el debate se realice en dos jornadas, hoy y mañana.

Este jueves se presentará el Gabinete Ministerial encabezado por Violeta Bermúdez ante el Congreso para exponer la política general de Gobierno y solicitar el voto de confianza.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola