Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Loreto: peruanos en Iquitos destacan la importancia del diálogo para superar la crisis social en el Perú

Instalación de una Mesa de Diálogo para comunidades indígenas en Loreto.
Instalación de una Mesa de Diálogo para comunidades indígenas en Loreto. | Fuente: Andina

Las constantes crisis sociales y políticas que ha vivido el Perú demuestran la frágil democracia que existe en el país. Cambiar este escenario demanda que existan consensos a favor del bien común entre la sociedad, políticos y expertos. El Poder en tus Manos conversó con ciudadanos de la región Loreto que buscan acercamientos entre las distintas voces del país para construir un mejor país para todos.

Estado

Loreto

Estado

Ciudadanos de Loreto comentan por qué es urgente para el país que los ciudadanos, los políticos y la academia dialoguen

Una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) de enero, revela que el 66% de peruanos considera que el país se encuentra en una situación peor que hace un año. La crisis política y social ha ayudado a que esta percepción se acentúe, consideran expertos consultados por El Poder en tus Manos.

¿Es posible encontrar una solución pronto? Un noviembre pasado, otro estudio de la misma institución dio a conocer que el 41% de peruanos considera que se requiere un mayor diálogo entre las autoridades y la población para llegar a un acuerdo sobre las principales problemáticas del país.

Especialistas coinciden en que, desde el 2016, el Perú atraviesa una grave crisis política de la que no hemos podido salir. Con el transcurso de los años, este factor ha deteriorado la confianza que tiene la población con sus instituciones y sus autoridades. Por lo que, cambiar este escenario requiere el inicio de un diálogo sincero entre los principales actores del país, incluidas las fuerzas políticas, señala Manuel Chuquillanqui, abogado especialista en temas electorales.

“Democracia es escuchar a todos y tener la opinión de todos para participar por el bien común (...) es necesario tener ese consenso. Es necesario que la academia, la ciudadanía y los partidos políticos, dejando de lado sus intereses, vengan y conversen”, sostiene.

Te recomendamos

Dialogar con conocedores de la problemática

El camino hacia un mejor país requiere que las autoridades políticas escuchen a los ciudadanos para la búsqueda de soluciones a problemas reales que los aquejan y afectan a su comunidad, así lo indica, desde la región Loreto, Patricia Vásquez, representante regional de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP).

“Es importante tener este tipo de diálogo. Son diversos (los) temas que nos aquejan en Loreto. Los tres principales, sobre todo, son la minería ilegal, la tala (ilegal) de árboles, y la contaminación y agricultura”, indica Vásquez.

Y agrega: “Somos nosotros los que conocemos los problemas. Es igual que yo le diga a una congresistas, vaya a vivir unos días en Belén que va a ver totalmente una contaminación, vete a río Tigre, donde hay contaminación también, (...) cómo va a vivir y cómo va a estar su cuerpo”, exclama.

Si bien es importante que especialistas o profesionales participen en el debate dentro de las comunidades en la región, es vital que estas ideas finalmente se traduzcan en acciones que contribuyan al crecimiento de la sociedad, precisa David Cachique, presidente de la organización comunitaria Frente Patriótico de Loreto.

“Sí ayuda [la presencia de expertos] porque traen su propio planteamiento, pero nosotros también hacemos nuestro propio planteamiento. Eso es lo que buscamos, una mesa de diálogo, un desayuno de trabajo donde se logre sacar cosas concretas, buscando el desarrollo y despegue de nuestra región Loreto, porque no podemos seguir postergados”, comenta.

“Lo que nosotros necesitamos es vernos también, vendernos al mercado como una región moderna”, comenta.

En esa línea, Jhon Talexio, vicepresidente del Centro Cívico de Loreto y secretario general del Asentamiento Humano Villa San José , señala que el acercamiento y diálogo con las autoridades locales y nacionales permite impulsar iniciativas fomentan el desarrollo de su comunidad.

“Es muy importante el diálogo que podamos tener con nuestras autoridades en gestión, porque debemos coordinar con ellos para poder sacar un proyecto para nuestros asentamientos humanos, igual vamos trabajando también con congresistas de la República”, refiere.

Cambiar el panorama y fortalecer la democracia del país exige, hoy más que nunca, una conexión real y sincera entre sus habitantes. El primer paso es buscar acercamientos entre las autoridades, los especialistas y, sobre todo, la ciudadanía; no apostar por esto podría poner aún en un mayor riesgo el futuro del Perú.

Te recomendamos

Ciudadanos de Loreto comentan por qué es urgente para el país que los ciudadanos, los políticos y la academia dialoguen | Fuente: RPP

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA