Comparte esta noticia
Así es el hospital móvil del Minsa en el Aeropuerto Jorge Chávez que busca controlar ingreso del coronavirus

La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, anunció este domingo la instalación de un hospital móvil en el Grupo Aéreo N°8 del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para la contención de un eventual ingreso de personas con el COVID-19.Fuente: Ministerio de Salud

Según explicó, la estructura tiene capacidad para 50 pacientes y cuenta con una sala de aislamiento de cumple con los estándares internacionales de bioseguridad para impedir el riesgo de transmisión al personal de salud, otros pacientes y la ciudadanía.Fuente: Ministerio de Salud

Aseguró también que este hospital móvil busca reforzar el cerco de vigilancia epidemiológica y para ello cuenta con equipamiento adaptado y pruebas para verificar si los pacientes cuentan con COVID-19.Fuente: Ministerio de Salud

Sostuvo también que la estructura fue gestada en coordinación con el Ministerio de Defensa, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Lima Airport Partners.Fuente: Ministerio de Salud

La ministra dijo que el personal encargado de tomar las muestras posee equipos de protección personal para el manejo de posibles casos de pacientes portadores, como guantes, traje antiderrame TELVEX, segundo par de guantes cubiertos con cinta adhesiva para sellado.Fuente: Ministerio de Salud

Además, tienen botas de caña protegida por un cubre calzado, careta de protección facial y guantes de seguridad y un filtro que les permite respirar aire purificado.Fuente: Ministerio de Salud

Sostuvo también que se está dando capacitación al personal de las aerolíneas para que ellos puedan identificar, durante los vuelos, a aquellos pacientes que puedan ser sospechosos.Fuente: Ministerio de Salud

“Si se trata de un paciente confirmado que requiere hospitalización y tratamiento especializado, se le trasladará en una ambulancia del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (Samu) a uno de los cinco hospitales que hemos escogidos por tener áreas de extensión: Dos de Mayo, Hipólito Unanue, Villa El Salvador, Sergio Bernales y Cayetano Heredia", remarcó.Fuente: Ministerio de Salud

La ministra indicó también que dichas ambulancias cuentan con cápsulas especializadas para el transporte de personas con la enfermedad confirmada y que, con la oferta móvil en el Grupo Aéreo N° 8, se busca evitar la sobrecarga en los nosocomios.Fuente: Ministerio de Salud

Consultada por los ciudadanos chinos aislados en un hotel en San Isidro, la doctora Hinostroza confirmó que estos son casos negativos.Fuente: Ministerio de Salud