Buscar

Gálvez señala que no le "han dicho nada" sobre reposición de Espinoza: "Tiene que venir una notificación para que me vaya"

Tomás Gálvez:
Tomás Gálvez: "Tiene que venir una notificación para que me vaya, pues”. | Fuente: Andina / Congreso

Tomás Gálvez, fiscal de la Nación interino, indicó también que el Ministerio Público no tiene "nada que apelar" sobre el tema de Delia Espinoza, porque no "es parte" del caso. Además, dijo que "se tiene que respetar" la resolución judicial a favor de la magistrada.

Tomás Gálvez, fiscal de la nación interino, en breves declaraciones a la prensa brindadas este viernes, respondió acerca de la pendiente reposición de Delia Espinoza en el cargo de titular del Ministerio Público, luego de que una resolución judicial confirmara la medida a favor de la magistrada y otorgara dos días hábiles a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para proceder conforme a lo resuelto. 

Al respecto, Gálvez Villegas aseguró que no le "han dicho nada" respecto a la reposición de Delia Espinoza, y que tendría que haber "una notificación" de por medio, por parte de la JNJ, para que se "vaya".

"A nosotros, no nos han dicho nada [...] Tiene que venir una notificación para que me vaya, pues”, indicó.

"Yo no sé qué habrá dicho [Delia Espinoza], ni nada. Solo yo puedo decir que a mí, a la Fiscalía, no ha llegado nada”, remarcó.

Consultado acerca de si la JNJ se había comunicado con él, Tomás Gálvez respondió: "No, para nada".

“[La reposición] depende de la Junta. Yo no puedo decirles”, aseveró.

Asimismo, el magistrado señaló que el Ministerio Público no tiene nada que apelar respecto al caso, porque la entidad no es parte en la causa referida a Espinoza Valenzuela.

"Nosotros no tenemos nada que apelar, nosotros no somos parte, el Ministerio Público no es parte en ese procedimiento. No tenemos que apelar, no tenemos que hacer nada”, añadió.

Finalmente, Gálvez Villegas dijo que la resolución judicial "se tiene que respetar".

Delia Espinoza espera poder ingresar al Ministerio Público este viernes

Por su parte, la suspendida titular del Ministerio Público, Delia Espinoza, expresó ayer su sorpresa y rechazo ante la actitud del fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, quien habría ordenado el cierre de las oficinas del piso 9 del organismo público —donde se encuentra el despacho del fiscal de la Nación— y que los trabajadores del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales trabajen de manera virtual hasta el lunes 17 de noviembre.

En el programa Las cosas como son, de RPP TV, Espinoza señaló que no ingresará al Ministerio Público "empujando la puerta", como lo hizo la actual fiscal suprema titular, Patricia Benavides, el 16 de junio.

"No voy a hacer eso jamás, porque respeto la sede, respeto a los trabajadores y a la población. Soy una dama y jamás voy a llegar a hechos bochornosos ni innecesarios de violencia. Todos los procedimientos deben seguir el cauce adecuado y con las formas que corresponden", explicó.

Espinoza Valenzuela expresó su esperanza de "que se corrija esta situación para el día de mañana" y de que se le "permita ingresar" a la Fiscalía de la Nación, ya que "la idea es cumplir con el plazo formal" establecido por el Poder Judicial. El juez Juan Torres Tasso, del Noveno Juzgado Constitucional de Lima, dio dos días de plazo a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para reponer a Delia Espinoza en su cargo de fiscal de la Nación, cargo del que fue suspendida por esa entidad durante seis meses mientras es sometida a un proceso disciplinario.

Asimismo, cuestionó las recientes declaraciones de Tomás Gálvez, quien alegó que ella solo podrá ser repuesta cuando la Junta Nacional de Justicia "disponga su reincorporación".

"El señor debe repasar un poco más sobre los procedimientos constitucionales. Se está equivocando, ya que estamos en un proceso de amparo con una medida cautelar otorgada. Y quien tiene la autoridad y facultades coercitivas es el órgano jurisdiccional, es decir, el juez", remarcó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA