Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Academia, alianzas y sostenibilidad

En lo que va del siglo XXI hemos vivido crisis financieras internacionales, crisis climáticas y la actual crisis de la COVID-19; y todas ellas nos enseñan algo.  

Con la finalidad de combatir las problemáticas mundiales, en el 2015 la Organización de Naciones Unidas (ONU) firmó un pacto con 193 países, entre ellos Perú, donde los gobiernos se comprometieron a cumplir 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que permitan contrarrestar las consecuencias de las grandes crisis como: erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz mundial al 2030

En el Perú, la llegada del nuevo coronavirus ha puesto en jaque los avances para el cumplimiento de los ODS, evidenciado, una vez más, las brechas sociales existentes en diversos sectores de la población; afectando su salud, economía y educación. Por eso, es necesario brindar soluciones nuevas a las tradicionales para enfrentar estos grandes retos globales y, para ello, es importante involucrar a todos los sectores de la sociedad. 

Ante esta situación, las alianzas estratégicas para el cumplimento de los ODS ofrecen la oportunidad de comprometer a diversos actores -consumidores, empresas, organizaciones no gubernamentales, inversores privados, entre otros- en beneficio de la sociedad, buscando la prosperidad y equilibrio para todos. 

Uno de estos principales actores es la academia, pues cuenta con ingredientes fundamentales como la curiosidad de sus alumnos y el conocimiento de los docentes para generar soluciones innovadoras. De este modo, la academia aporta en la creación y transferencia de conocimiento, mediante la investigación, publicaciones y casos de estudio que establecen propuestas frente a determinadas problemáticas.  

Es necesario brindar soluciones nuevas a las tradicionales para enfrentar estos grandes retos globales y, para ello, es importante involucrar a todos los sectores de la sociedad.
Es necesario brindar soluciones nuevas a las tradicionales para enfrentar estos grandes retos globales y, para ello, es importante involucrar a todos los sectores de la sociedad. | Fuente: Freeimages

Dicho esto, es importante mencionar el modelo de la Triple Hélice como una ruta favorable para alcanzar los ODS, más aún en tiempos de crisis. Este modelo propone promover el desarrollo mediante la articulación y el trabajo estratégico entre la academia, el gobierno y las empresas. De esta manera, se prioriza la innovación permanente, la dinamización de la economía y la viabilidad de políticas públicas favorables.

Este impacto positivo no solo se ve reflejado hacia la comunidad local y global, sino hacia el interior de estas instituciones educativas. Esta es una oportunidad para demostrar el potencial de adaptación que tienen frente a contextos impredecibles, formando profesionales con actitudes, valores y capacidades para enfrentar grandes desafíos. 

Por ello, es muy importante que todos los sectores -gobiernos locales, estado, empresas, etc.- integremos alianzas donde aportemos a la generación de soluciones a las diversas crisis que enfrentamos. De esta manera, lograremos ayudar en la construcción de sociedades inclusivas que brinden bienestar con equilibrio para todos. Los cambios se están dando de manera acelerada y el poder de transformación de la sociedad se puede lograr si todos unimos fuerzas.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Felipe Cortázar

Felipe Cortázar Diseñador Gráfico

Director de Alianzas Estratégicas de Toulouse Lautrec con amplia experiencia en Dirección Estratégica de proyectos de diseño e innovación. Licenciado en Diseño Gráfico por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Máster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa por la UTP.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA