Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Dónde me conviene depositar la CTS?

La CTS no se puede retirar hasta que nos desvinculemos de nuestro empleador y sirve como respaldo para que el día que salgamos de la empresa, nos permita solventar nuestra economía hasta encontrar un nuevo trabajo o para hacer un negocio propio.

Durante la primera quincena de mayo y noviembre de cada año, todos los trabajadores en planilla del sector privado reciben el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio, la cual deben depositar en una cuenta de ahorros especial, llamada precisamente “cuenta CTS”. Sin embargo, muchas veces desconocemos las ventajas de este producto financiero, además de no analizar detalladamente la alternativa que más nos conviene.

La cuenta CTS

Es una cuenta de ahorros a nombre del trabajador en donde cada 6 meses la empresa donde laboramos hará el depósito de un monto equivalente a poco más de medio sueldo bruto.

Este dinero, en principio, no se puede retirar hasta que nos desvinculemos de nuestro empleador (por renuncia, despido o jubilación) y sirve como respaldo para el día que salgamos de la empresa, ya que nos permitirá solventar nuestra economía hasta encontrar un nuevo trabajo o para hacer un negocio propio.

Sin embargo, actualmente sí está permitido retirar el monto que exceda los 4 sueldos brutos. Es decir, si, por ejemplo, mi sueldo bruto mensual es de S/1,000, podría retirar el excedente de S/4,000 de mi cuenta CTS.

.
. | Fuente: Andina

¿En dónde puedo depositar la CTS?

Existen diversas entidades financieras que están autorizadas por la SBS a captar los depósitos de la CTS:

Estas son: bancos (16), financieras (9), cajas municipales de ahorro y crédito (12), cajas rurales de ahorro y crédito (7) y algunas cooperativas de ahorro y crédito (9).

¿En qué entidad me conviene depositar mi CTS?

La elección de la institución financiera más adecuada dependerá de 3 factores a tener en cuenta:

  1. El respaldo de la entidad.

Mientras más sólida sea la institución, más seguro estará nuestro dinero. No obstante, para todos los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales, existe un “seguro” llamado Fondo de Seguro de Depósito, que responde por nuestros ahorros hasta por S/99,949 para el periodo marzo 2019 - mayo 2019 (el monto cambia cada 3 meses). En este sentido, cabe mencionar que las cooperativas no cuentan con dicha garantía, por lo que implican un mayor riesgo.

  1. La tasa de interés (TREA).

Debemos elegir la entidad que nos pague mayores intereses, los cuales se miden por la Tasa de Rendimiento Efectiva Anual - TREA. Las cajas rurales, por ejemplo, suelen pagar una mayor tasa que los bancos, por lo que serían una opción más rentable. A la fecha podríamos conseguir una TREA de hasta 7.5%.

  1. Los beneficios adicionales a la tasa.

Muchos bancos, por ejemplo, ofrecen beneficios adicionales si tenemos con ellos tanto la cuenta sueldo como la cuenta CTS, tales como mayores descuentos, más promociones, mejores tasas para depósitos o préstamos, entre otros. Debemos considerar estas ventajas como parte del análisis.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.
Jorge Carrillo

Jorge Carrillo Administrador

Docente de Pacífico Business School. Administrador. Máster en Gerencia de Riesgos y Gestión de Seguros por ENA. Exsubgerente Comercial en RIMAC Seguros y Gerente Comercial en Crecer Seguros.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA