Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

¿Cuál es el poder Rusia en los procesos políticos y electorales?

Cabe preguntarse si el gobierno ruso hará gala de su intervencionismo político para provocar certezas o caos.

En las últimas entradas de este espacio se realizaron apuntes sobre cómo los partidos Demócrata y Republicano eligen a la terna que competirá por la posición presidencial. Sin embargo, me gustaría regresar a la última campaña presidencial que enfrentó a Hillary Clinton (Demócratas) vs. Donald Trump (Republicanos). Esta estuvo empañada por una serie de escándalos alrededor del secretismo y misterios sin resolver.

El primer escándalo estuvo ligado al uso indebido de canales de información por parte de Hillary Clinton. Sin duda, el que la candidata de ese entonces hubiera usado un correo de servidor privado (tipo Outlook), en lugar de utilizar servidores federales, donde se hallaron documentos clasificados, dañó en gran parte su campaña a la carrera presidencial. Este hecho fue aprovechado por el presidente Donald Trump y fue la oportunidad para contener y atacar a la candidata del Partido Demócrata.

Por su lado, el presidente Donald Trump también está luchando contra su propio escándalo, donde el principal actor es el gobierno ruso. La CIA, el FBI, la Agencia Nacional de Seguridad, el Departamento de Justicia e incluso los comités de Inteligencia del Senado y del Congreso han asegurado que Rusia interfirió en las elecciones de 2016. Las metas del gobierno ruso eran socavar la fe pública en el proceso democrático de Estados Unidos, denigrar a Hillary Clinton y perjudicar su potencial elección. Se generaron perfiles en Facebook y Twitter que generaban una opinión favorable a Trump, en contra de Hillary, además de la construcción de noticias falsas y artículos de prensa denigrantes. En este proceso el FBI también desarrolló un operativo que se trajo abajo a varias organizaciones y ciudadanos de nacionalidad rusa. Luego de las investigaciones, no se encontraron evidencias suficientes para vincular este ardid de campaña con el presidente Donald Trump.

¿Qué tan poderosa es la Federación Rusa para intervenir en campañas electorales?
¿Qué tan poderosa es la Federación Rusa para intervenir en campañas electorales? | Fuente: EFE

Aquí la pregunta que cabe hacerse es, ¿qué tan poderosa es la Federación Rusa para intervenir en campañas electorales? Lo que modestamente se puede hacer aquí es un reconocimiento de este poder, y verificar su avance y expansión a través de la democracia occidental.

Pongamos como ejemplo Europa; según el Financial Times, la Federación Rusia ha desarrollado la práctica de financiar partidos de extrema derecha que buscan como objetivo único la disolución de la Unión Europea.

En Austria, el partido Libertad firmó un acuerdo de cooperación por diez años con Vladimir Putin y su círculo de poder. Gracias a este acuerdo se han llevado a cabo negociaciones “por debajo de la mesa” con contratistas rusos, e incluso representantes de la oligarquía rusa.

En Hungría se señala al primer ministro, Viktor Orban, como un títere del Kremlin. Se sabe que el gobierno de Hungría ha dado las facilidades para la creación de un Banco Internacional de Inversión de Moscú. Banco de inversión con tres principales accionistas: Rusia, Hungría y Bulgaria. El parlamento húngaro le ha otorgado total inmunidad diplomática a los empleados de este banco, lo que les exime de rendir cuentas ante la policía. "El caballo de Troya de Putin", "Banco KGB", "Riesgo de seguridad nacional", son algunas de las críticas de la oposición a este banco.

En Italia, la conexión rusa persigue a la Liga del hoy ministro de Interior italiano Matteo Salvini. En recientes investigaciones periodísticas se revela cómo Rusia ha buscado financiar la candidatura del hombre fuerte de Italia, conocido como el “Trump Europeo”.  Salvini siempre lo ha negado, pero la sentencia que condenó al partido a pagar 49 millones de euros por un desfalco de su fundador, Umberto Bossi, reactivó la teoría de la financiación desde Moscú. Ahora, a las investigaciones previas se añade un audio destapado por el portal estadounidense BuzzFeed, en el que supuestamente se escucha a uno de los hombres fuertes de la Liga negociar con seis emisarios del Kremlin un negocio de 65 millones de euros. La Fiscalía de Milán ya reaccionó abriendo una investigación por posible corrupción internacional.

Volviendo al panorama electoral de los Estados Unidos, cabe preguntarse si el gobierno ruso hará gala de su intervencionismo político para provocar certezas o caos. Cualquiera sea el caso, la crisis al sistema democrático es lo que parece estar funcionándoles.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Profesor de Negocios Internacionales de la Universidad del Pacífico. Es Master of Science en Política y Relaciones Internacionales por Aberystwyth University (Gales – Reino Unido) y licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico. Coordinador del curso de Proyección Social del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA