Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Hoja de ruta: ¿Cómo resolver los desafíos de nuestro sistema educativo?
EP 242 • 03:09
Reflexiones del evangelio
Miércoles 4 de diciembre | "Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: Me da lástima la gente, porque llevan ya tres días conmigo y no tienen qué comer"
EP 836 • 12:15
Entrevistas ADN
Presidente del Poder Judicial: toda persona con problemas judiciales debe ponerse a derecho
EP 1759 • 17:28

Casi un tercio de los alimentos marinos que consumimos es importado

Pasamos del salmón a especies de consumo masivo como el jurel y la caballa, así como otras especies más valiosas como el atún y el langostino.

Mucho se habla de los motivos por los que el Perú –país costero y de enorme riqueza hidrobiológica– desde hace décadas importa pescados para el consumo masivo. Quizá creamos que, ante tal abundancia, ya no es necesario traer especies del extranjero. Pues bien, las cifras del 2018 desde SUNAT nos dicen otra cosa. 

Haciendo memoria, mientras en el siglo XX lo que se importaba principalmente eran especies de alto valor y no disponibles en el mar peruano (como el salmón y el caviar, por ejemplo) en el transcurso del nuevo milenio han crecido significativamente aquellas especies de consumo masivo. De hecho, casi un tercio del consumo de pescado y de otros productos hidrobiológicos de los peruanos se compone de especies importadas. 

Chile y Ecuador son los principales proveedores de pescados populares en el país como jurel  caballa.
Chile y Ecuador son los principales proveedores de pescados populares en el país como jurel caballa. | Fuente: Oceana

En el 2018, las autoridades de SUNAT han contabilizado la importación de productos hidrobiológicos (descontando peces ornamentales) por un valor de US$316 millones de dólares, una cifra que supera en 6% al valor comercial en el 2017 pero que, a la vez, equivale a un volumen de carga 5% menor respecto al mismo año. Analizando esta información oficial, se observa una reducción de las importaciones de jurel y caballa –especies de bajo valor– mientras que, a la par, se han elevado las de atún y langostino, dos especies de mayor valor comercial. 

Los principales países proveedores son Chile y Ecuador, con especies de alto consumo en el país, como jurel, caballa, entre varias otras.  Sin duda, esto reafirma que somos un país con mayor consumo per cápita en comparación a nuestros vecinos y, por tanto, no es de extrañar que consumamos lo que ellos no. Sin embargo, la novedad en el 2018 ha sido el importante incremento de langostinos importados desde Argentina.  

De hecho, si hablamos de conservas de pescado, Tailandia ha desplazado a Ecuador como principal proveedor del Perú, pues es responsable del 65% de todas nuestras conservas importadas. Esto se explica por el Tratado de Libre Comercio (TLC) con dicho país; y debido a las condiciones laborales y sanitarias con las que las producen.  

Finalmente, las importaciones de harina y aceite son relativamente pequeñas –en total, 5 500 TM del primero– pero sí se percibe la creciente presencia de aceite con determinados niveles de Omega 3 para consumo humano. 

El cambio en los hábitos de consumo 

 Ahora bien, el crecimiento de las importaciones pesqueras se debe principalmente, entre otras razones, al creciente ingreso promedio de la población peruana. A ello se suma un mayor índice de urbanización en toda la zona costera, que favorece la comercialización de productos hidrobiológicos. Los censos nacionales de los años 2007 y 2017, en las provincias costeras se ha incrementado la población urbana en 1.98 millones de habitantes, y se ha reducido la población rural en 48 mil personas. Otro factor es la expansión gastronómica peruana que tiene un importante componente marino. Esto se refuerza si tomamos en cuenta que el aumento de la demanda de productos hidrobiológicos hace que el pescado se convierta en un alimento importante, pero que, en determinadas circunstancias, puede ser símbolo de estatus y adaptación a un nuevo entorno. 

Por lo pronto, se necesita más información y conocimiento público sobre las especies de pescados predominantes en el boom gastronómico marino, que incluye una oferta de pesca de acuicultura. Esto, además de ser sumamente útil en términos de investigaciones especializadas y estudios de caso, también ayudará a forjar consumidores informados que exijan y ayuden a combatir la depredación de especies.  

 

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Es Director de Pesquerías de Oceana Perú. Ha sido consultor de la FAO y el Banco Mundial, asesor del Viceministerio de Pesquería e investigador del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA