En el mundo, las regulaciones dirigidas a controlar las emisiones de carbono en las empresas se endurecen cada vez más, por lo que las empresas necesitan más profesionales que las ayuden a cumplir con las nuevas demandas. El Perú no es ajeno a esta situación. Sin embargo, por el momento, pocos profesionales tienen los conocimientos o la experiencia necesaria para liderar el cambio en sus empresas.
Esto es un llamado y una invitación para las escuelas de negocio para preparar a las siguientes generaciones en las capacidades y conocimientos sobre sostenibilidad que nacen de las necesidades y requerimientos actuales.
Las escuelas de negocio deben de ser capaces de cambiar su malla curricular para asegurar la integración del conocimiento y entrenamiento de sus profesionales en sostenibilidad. Exista la posibilidad en cada programa de poder ofrecer una educación más rica, integrando conocimiento en temas ambientales y cambio climático en los pilares de todo negocio como la estrategia y la gobernabilidad. Para ello, las universidades deben de integrar profesores que se especialicen, que tengan experiencia y que tengan líneas de investigación en estas áreas.

Por ejemplo, en Centrum PUCP implementamos lo que denominamos como “un modelo de impacto”. Esto es, un modelo integral de educación centrado en la responsabilidad social y sostenibilidad que sirvan de brújula para la dirección de la institución. Este modelo se deriva de cuatro impulsores de impacto: liderazgo institucional, educación, investigación y compromiso con el entorno. De esta manera, aseguramos una educación en negocios positivos para la inclusión, el impacto y la innovabilidad.
La mitigación climática y el impacto positivo deberían de combinarse con todas las áreas y educación de un estudiante de negocios, desarrollando su capacidad de resolver problemas financieros, estratégicos y administrativos con un lente de sostenibilidad y proponer soluciones que alimenten un círculo virtuoso cíclico. En general, las universidades están produciendo profesionales con mayor conciencia, pero requerimos de hacer un mejor esfuerzo si queremos estar a la par de las demandas del mercado y de nuestro planeta.
Comparte esta noticia