Andrés Avelino Cáceres, paisana y paisano, cuando preguntamos sobre los héroes militares peruanos surgen con justicia los nombres de Miguel Grau, de Francisco Bolognesi o de Alfonso Ugarte. Pero hoy quiero invitarlos a recordar a un héroe que no siempre recibe la atención que merece y que es un ejemplo de la fuerza de la Nación Peruana Unida.
Recordar a don Andrés Avelino Cáceres, fundamental en la Guerra del Pacífico para oponerse a la invasión externa y también fundamental para la recuperación de la posguerra. Así, mientras en 1880 las tropas chilenas ocupaban Lima y las ciudades de la costa, Cáceres se internó en la sierra dificultando durante varios años la subida del invasor a los Andes, haciéndolo retroceder y dividirse.
¿Cuál fue su secreto? Que su ejército estaba formado por campesinos y comuneros que conocían mejor que nadie cada quebrada y cada cumbre de la sierra peruana. Lo mejor era que Cáceres, nacido en Ayacucho, los comprendía y les hablaba en español y en quechua, generando en ellos una confianza decisiva para combatir mejor, incluso aunque tuvieran muy pocos recursos.
Más bien, sus soldados vestían ponchos rotos, pantalones desgastados y retazos de ropa vieja, retazos que luego alimentaron una leyenda, pues hoy en algunas fiestas de la sierra existen los avelinos, danzantes vestidos con retazos que conmemoran a esos valientes y único caso de un héroe peruano tan anclado en la cultura popular.
Por cierto, junto a él también lucharon muchas mujeres y entre ellas destaca doña Antonia Moreno, su esposa y compañera de campañas, a quien honraremos en otra oportunidad. Sin duda, la valentía y coraje de Cáceres y de los soldados que lo acompañaron fueron razones importantes por las que el enemigo decidiera marcharse, porque nunca conquistarían de verdad un país donde su pueblo unido podría ser un arma más poderosa que sus cañones y sus fusiles.
Pero su historia no termina con la guerra. Fue elegido presidente del Perú dos veces, en 1886 y en 1894. Y aunque su segundo gobierno fue más controvertido, su figura como militar y patriota sigue siendo ejemplo de valentía, de estrategia y de compromiso con la nación.
Hoy, paisanos y paisanas, como parte de nuestro crecimiento como nación, es urgente volver a darle una mirada positiva a personajes vencedores como el Mariscal Cáceres, un peruano ejemplar que durante la guerra resistió y defendió a la patria, mostrando que el país se defiende con la fuerza de todas las regiones, uniendo a todas las sangres, sin discriminación de raza o de origen, y que luego trabajó por la patria durante la paz. ¿Qué otros peruanos ejemplares creen ustedes, paisana, paisano, que debiéramos recordar mejor como ejemplo de la unidad que todo el país necesita para crecer y para desarrollarse?
Comparte esta noticia