Buscar

Un fallecido, 29 civiles y 84 policías heridos tras protestas en el Centro de Lima

La Defensoría del Pueblo reportó un fallecido y más de cien heridos tras las protestas registradas en la víspera contra el Gobierno y el Congreso de la República.

Congresistas recolectan firmas para buscar censurar a la mesa directiva del Congreso.

Alcaldes distritales y provinciales ingresaron a Palacio de Gobierno para sostener una reunión con el mandatario José Jerí, quien salió brevemente de la sede presidencial para saludar a algunas de las autoridades que llegaron.

El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, adelantó en RPP que ya se tendría identificado al autor del disparo que provocó la muerte del ciudadano Eduardo Ruiz Sanz tras las manifestaciones en el Cercado de Lima el último miércoles.

"Hay ahí el accionar de armas de fuego de parte de civiles y que esto, felizmente, nuestras cámaras lo han identificado y ya tendríamos, y esto lo pongo todavía incondicional, ubicada la persona, por lo menos su identidad. Pero esto es materia de una investigación", manifestó.

Renzo Reggiardo indicó en RPP que la Municipalidad de Lima realizará una conferencia de prensa alrededor del mediodía para brindar detalles sobre lo registrado en las cámaras de seguridad del municipio respecto a las manifestaciones en el Centro de Lima, que ha dejado un ciudadano fallecido.

"Yo voy a dar una conferencia de prensa tal vez cerca al mediodía para dar cuenta ya de mayores detalles", sostuvo.

"Hay ahí el accionar de armas de fuego de parte de civiles y que esto, felizmente, nuestras cámaras lo han identificado y ya tendríamos, y esto lo pongo todavía incondicional, ubicada a la persona, por lo menos su identidad. Pero esto es materia de una investigación que estamos en este momento en plena etapa de tener mayor información", declaró en RPP Reggiardo sobre lo registrado en Plaza Francia por las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Lima.

Renzo Reggiardo, alcalde de Lima señaló que ya se tendría a la persona identificada que realizó un disparo con arma de fuego contra el ciudadano que falleció tras las movilizaciones en el Centro de Lima.

El general Máximo Ramírez, director general de la Defensoría de la Policía Nacional, informó que se reportaron un total de 84 agentes heridos, dos mujeres y 82 varones, tras las protestas registradas el último miércoles en el Cercado de Lima.

La Asamblea Nacional de Gobierno Regionales se pronuncia tras la reciente protesta que dejó como saldo una persona fallecida.

Francis Allison, alcalde de Magdalena, lamenta la muerte de un ciudadano en las recientes protestas y atribuye al presidente José Jerí como "el responsable político directo".

Congreso se pronuncia tras la muerte de una persona durante las manifestaciones y pide una "investigación rápida, independiente y transparente que esclarezca los hechos".

El director general de la Defensoría de la Policía, Máximo Ramírez, aseguró que hay ochenta y cuatro efectivos policiales heridos, dos mujeres y el resto varones.

"Hay personal que tiene fracturas en la parte del hombro, en la cabeza, con conmoción cerebral, inclusive uno llegó inconsciente al hospital central. Todos ellos fueron atendidos y son atendidos, algunos han quedado hospitalizados. [¿Cuántos?] Un promedio de 10 efectivos policiales se encuentran hospitalizados", informó en RPP.

En diálogo con RPP, el general José Baella Malca, líder del Grupo Especializado de Inteligencia de la Municipalidad de Lima, señaló que aparentemente “hubo personas” infiltradas en las manifestaciones del último miércoles.

“Pienso que ha habido personas infiltradas como hemos visto por las cámaras, que han querido digamos objetivos claro: quemar el Congreso. Ahora lo que ha sucedido con este muchacho que está herido por arma de fuego, me imagino que la Fiscalía está tomando todas las medidas del caso para hacer una investigación exhaustiva respecto a quienes habían sido los autores. Vamos a ver qué dicen las investigaciones”, indicó.

RPP pudo conocer que el cuerpo del fallecido, Eduardo Ruiz Sanz, fue retirado del Hospital Loayza para ser derivado a la morgue. La información fue confirmada por José Roncal Narváez, director general de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud.

"Alrededor de las 3 de la mañana este paciente ha sido retirado del Hospital Loayza en presencia de fiscalía y medicina legal", declaró en RPP.

Unos 20 detenidos permanecen en la sede de la División Asuntos Sociales de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el distrito limeño del Rímac, según confirmaron familiares y sus abogados a RPP.

José Roncal Narváez, director general de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Minsa, informó a RPP que el ciudadano fallecido, Eduardo Ruiz, llegó al hospital Loayza "sin signos vitales".

El Ministerio Público realiza “diligencias urgentes” para esclarecer las circunstancias del fallecimiento de Eduardo Ruiz tras las protestas contra el Gobierno y el Congreso. En un comunicado, la institución aseguró que el joven “recibió un disparo por arma de fuego en las inmediaciones de la plaza Francia”.

El representante del Minsa informó que, entre los heridos atendidos, hay dos menores de edad, ambos de 16 años. 

Sobre los civiles heridos, el funcionario detalló que 17 fueron atendidos en el Hospital Loayza, mientras que siete en el Hospital Dos de Mayo. En tanto, al Hospital Casimiro Ulloa llegaron dos heridos. Finalmente, dijo que dos pacientes fueron atendidos en el Hospital Emergencias Grau y en el Hospital Rebagliati.

José Roncal Narváez, director general de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud del Minsa, reportó que 29 civiles y 60 policías resultaron heridos tras las manifestaciones en el Centro de Lima.

En diálogo con RPP, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, rechazó la presencia policial en Plaza Francia y pidió investigar la muerte de un manifestante.

“Estábamos en Plaza Francia, tranquilos. En eso, aproximamos en la avenida Quilca que un terna empezó a correr al verse acorralado. Entonces, si los ternas, si los policías, cuando usan su arma para dispersar, mandan disparos al aire. A él nadie se le hizo nada, él simplemente estuvo corriendo”, refirió el testigo a RPP.

Según relató a RPP, el incidente se habría producido cuando un presunto efectivo policial vestido de civil, conocido como terna, abrió fuego en medio de la confusión.

Un amigo de Eduardo Ruiz Sanz, el joven de 32 años que perdió la vida tras las protestas registradas el 15 de octubre en el Cercado de Lima, ofreció su testimonio sobre los hechos que derivaron en su muerte.

Nuestra reportera llegó hasta la sede del Legislativo, en la avenida Abancay, donde ayer se registraron enfrentamientos entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional. Según refirió, en los exteriores del Congreso, aún permanecen las rejas que se instalaron para evitar el avance de los protestantes. 

Un equipo de RPP recorrió esta mañana las calles del Centro de Lima, horas después de las protestas registradas en la víspera contra el Gobierno y contra el Congreso de la República.

En la División de Asuntos Sociales de la Policía Nacional, en el distrito del Rímac, permanecen 16 personas detenidas durante las manifestaciones en el Cercado de Lima. Al respecto, un integrante del colectivo Abogados Voluntarios pidió apoyo de la defensa legal pública, pues los detenidos no tienen abogados.

A los exteriores del Hospital Arzobispo Loayza, en el Cercado de Lima, llegaron familiares del joven Eduardo Ruiz Sanz, para manifestarse por su deceso. Según indicaron el joven era un artista que se dedicaba al canto en el género hip-hop; sin embargo, evitaron dar más detalles a la prensa.

Desde el Ministerio de Salud informaron sobre la muerte de Eduardo Ruiz Sanz y precisaron que llegó sin signos vitales al Hospital Arzobispo Loayza, que hasta el momento ha recibido 16 heridos. Asimismo, dieron cuenta que hay dos heridos graves en la Unidad de Trauma Shock y otro en sala de operaciones.

Tras conocerse del fallecimiento del joven Eduardo Ruiz Sanz, el presidente José Jerí emitió un nuevo pronunciamiento en el cual lamenta el deceso y pide que las investigaciones “determinen con objetividad los hechos y responsabilidades”.

"Algunas personas dicen que habría sucedido en la Plaza Francia, es un hecho en el que ni un momento han estado las fuerzas nuestras en esa zona, por ello solicito que se haga una exhaustiva investigación para establecer en forma fehaciente la muerte de este ciudadano", agregó

"En estos momentos durante el desarrollo de la marcha ahora hemos tenido el reporte de una persona fallecida y dos heridos más que se encuentra en el Hospital Loayza. En forma inmediata se ha dispuesto que se realicen las investigaciones ya está con el acompañamiento del representante del Ministerio Público", dijo el ministro.

En declaraciones a RPP, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, informó que tras conocer sobre la información del ciudadano fallecido se ha dispuesto una inmediata investigación para esclarecer el hecho, sobre el cual dijo hay reportes que ocurrió en las calles colindantes a la Plaza Francia.

El funcionario de la Defensoría del Pueblo informó que la persona fallecida fue identificada como Eduardo Ruiz Sáenz de aproximadamente 30 años. 

Fernando Lozada, adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, dijo que el hecho ocurrió pasada las 11 de la noche en las inmediaciones de la Plaza Francia.

La Defensoría del Pueblo confirmó a RPP que una persona falleció durante protestas realizadas en el Centro de Lima contra el Gobierno y el Congreso.  

Desde la Defensoría del Pueblo indicaron que, en el marco de las manifestaciones contra el Gobierno y el Congreso, se han registrado 102 personas heridas policontusas ingresadas a emergencias de diversos hospitales de la capital.

José Jerí, presidente de la República, indicó la noche de este miércoles que hasta el momento hay 20 civiles heridos en el marco de las manifestaciones que se han registrado contra el Gobierno y el Congreso en el Cercado de Lima. El mandatario atribuyó esta cifra a la Defensoría del Pueblo e indicó que también hay 55 efectivos policiales heridos.

Vicente Tiburcio, ministro del Interior, aseguró que “vándalos” agredieron a los efectivos policiales desplegados en los alrededores del Congreso para contener las manifestaciones. Asimismo, indicó que se ha detenido a un total de 10 personas.

“Tenemos el reporte de 10 personas que han sido detenidas, donde les estamos asistiendo con la participación del defensor del Pueblo, Ministerio Público, el auxilio de la parte de justicia, de abogados de oficio para que puedan estar en todos sus derechos para que puedan responder”, indicó.

Desde la Asociación Nacional de Periodistas compartieron información de diversos medios que reportan reporteros heridos cubriendo los incidentes de la manifestación. Se trata de periodistas de el diario El Comercio, Ojo Público, Wayka, Mataperrea y el periodista independiente Juan Mandamiento. Todos tienen heridas de perdigón.

En un nuevo mensaje en su cuenta de X, el presidente Jerí informó que hay un total de 37 efectivos policiales heridos y un total de 10 detenidos en la manifestación. Según indicó, lo registrado por las cámaras de la Municipalidad de Lima servirá para identificar a los responsables del caos. 

Fernando Lozada, funcionario de la Defensoría del Pueblo, indicó en RPP que se ha reportado un total de 11 civiles heridos en la manifestación y que también tienen un reporte de 27 efectivos que resultaron heridos. 

"Al cierre del reporte de las 10 de la noche podemos señalar que hay 27 policías heridos 11 civiles heridos explicar que el reporte que tenemos de heridos es de las personas que ingresan a los centros asistenciales", dijo. 

Desde la Defensoría indicaron que hasta el momento hay 33 personas afectadas, entre civiles y efectivos policiales. Añadieron que siguen atentos para que reciban la atención médica debida, así como la asistencia legal, en el caso de los detenidos.

"Estamos presentes en los hospitales verificando que todos los heridos reciban atención médica. Asimismo, hemos verificado la presencia de representantes del Ministerio Público y Defensa Pública en sedes policiales para el inicio de las diligencias que correspondan", indicaron desde la Defensoría del Pueblo

Poco antes de las 9 de la noche, la Defensoría del Pueblo emitió un pronunciamiento en X en el que dan cuenta sobre personas heridas en el contexto de la manifestación. Sin embargo, no precisan cuántas son, su estado ni a dónde han sido derivadas para ser atendidas. 

Un contingente policial continúa haciendo retroceder a los manifestantes hacia la Plaza San Martín mientras disparan perdigones y bombas lacrimógenas. 

El presidente José Jerí acudió caminando a los exteriores del Congreso de la República para verificar el estado de los policías heridos. 

El alcalde encargado de Lima, Renzo Reggiardo, indicó en RPP que desde el Municipio han estado registrando una “enorme cantidad de pruebas” de actos vandálicos, los cuales se “judicializarán”.

Los ciudadanos que buscan retirarse de la protesta denunciaron que no hay rutas de salida, pues la Policía Nacional ha desplegado un cierre total de la Plaza San Martín, donde siguen lanzando bombas lacrimógenas. 

El jefe de la Región Policial Lima, Felipe Monroy, informó en RPP que hasta el momento hay 29 efectivos policiales heridos en el marco de la manifestación. 

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) informó que el fotoperiodista independiente Juan Mandamiento fue herido por aproximadamente 10 perdigones, mientras cubría las incidencias de la manifestación. Indicaron que el hombre de prensa fue auxiliado por brigadistas.

Al menos tres personas han sido detenidas en diversos puntos del cercado de Lima, según informó la Policía Nacional. Estos detenidos, en el contexto de la manifestación fueron derivados a la División de Asuntos Sociales para las diligencias correspondientes.

El Ministerio del Interior emitió un comunicado en el que rechazaron “todo acto de violencia contra la propiedad pública o privada, los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), así como cualquier atentado contra los derechos fundamentales”, durante la manifestación.

A través de su cuenta de X, el presidente José Jerí señaló que durante la protesta “un grupo reducido pretender alterar la voluntad pacífica” de los manifestantes. Indicó que este comportamiento solo busca “el caos y violencia en el país”.

Desde la Policía Nacional informaron que cinco efectivos de la Unidad de Servicios Especiales resultaron heridos durante las manifestaciones y fueron trasladados al Hospital Central de la PNP y el Hospital Augusto B. Leguía para recibir atención médica.

En Arequipa, un grupo de manifestantes intentó ingresar a la Plaza de Armas. y protagonizó un enfrentamiento con efectivos de la Policía Nacional, debido a que allí se realiza la feria del libro del Décimo Congreso Internacional de Lengua Española. Sin embargo, tras un acuerdo lograron ingresar. 

La misma situación se vivió en Cusco, donde los manifestantes se desplazaron por el centro histórico de la ciudad. Ellos rechazan que José Jerí asumiera la Presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte.

En Piura, manifestantes se desplazaron por las calles de la ciudad con pancartas y lanzando arengas en contra de la inseguridad y la corrupción. Asimismo, reclamaron a las autoridades soluciones a la problemática.

Las protestas se han replicado en diversas regiones del país, como en La Libertad, donde grupos de manifestantes se concentraron en los exteriores del Gobierno Regional para reclamar al Gobierno y el Congreso estrategias efectivas contra la inseguridad.

En dicho punto nuevamente se prendió fuego en la vía, en la división entre manifestantes y efectivos policiales, que están lanzando bombas lacrimógenas. 

En la avenida Nicolás de Piérola, junto a la Corte Superior de Justicia de Lima, un cordón de efectivos policiales hace frente a un grupo de manifestantes que buscan avanzar nuevamente hacia la avenida Abancay.

Desde la Autoridad de Transporte Urbano informaron que el servicio del Metropolitano en las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla sería suspendido por las manifestaciones.

“La ruta C llega solo hasta Estación Central, y la ruta A circula por av. Alfonso Ugarte, con parada en Quilca en ambos sentidos”, indicaron.

En la avenida Abancay, los manifestantes han retrocedido hasta el cruce con la avenida Nicolás de Piérola. También llegaron hasta ese punto efectivos de la Policía Nacional que continuaron lanzando bombas lacrimógenas.

A través de su cuenta de X, el presidente José Jerí se pronunció sobre algunos actos de violencia que habrían generado presuntos manifestantes. Según indicó no permitirán que se use la violencia en la protesta.

Ante esta situación, la Policía Nacional en los exteriores del Congreso lanzó bombas lacrimógenas a los manifestantes para hacerlos retroceder.

“Una vez que han llegado al frontis del Congreso han hecho lo que siempre han querido hacer de quemar el Congreso y eso no se puede permitir, porque somos la fuerza pública y usamos la fuerza de manera gradual”, indicó.

En declaraciones a RPP, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, señaló que el fuego fue iniciado por los manifestantes, algo que dijo no iban a permitir.

Poco antes de las 7 de la noche, en las rejas que fueron colocadas en los exteriores del Congreso se prendió fuego a un objeto. Este hecho fue rápidamente contenido por los agentes policiales que estaban en el lugar. 

En los exteriores del Parlamento se ha desplegado un cordón policial y ya se cerró el acceso vehicular en ambos sentidos de la avenida Abancay. Asimismo, se han colocado rejas frente al Palacio Legislativo.

Otro grupo de ciudadanos avanzó desde el Paseo de los Héroes Navales hacia el jirón Carabaya para avanzar hacia el Congreso, donde se ha desplegado un fuerte contingente policial.

Los manifestantes concentraron en Plaza San Martín y Plaza Dos de Mayo e iniciaron su desplazamiento pasadas las 5 de la tarde hacia el Palacio Legislativo.

Grupos de colectivos sociales llegaron la tarde de este miércoles a los exteriores del Congreso de la República, en el Cercado de Lima, en una nueva jornada de protesta contra el Gobierno y el Congreso.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Lima

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola