Va por Xiaomi: Huawei apuesta por la gama media con 5G en el Honor 30S
Cada vez llegan más celulares asequibles con 5G. Esta es la propuesta del gigante chino.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Cada vez llegan más celulares asequibles con 5G. Esta es la propuesta del gigante chino.
Continúa la batalla de los teléfonos gamer y el RedMagic 5G de Nubia se defiende muy bien. 😲
¡La empresa finlandesa quiere dar el golpe! El Nokia 8.3 incluye cuatro cámaras traseras y cobertura global en las nuevas redes.
La Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante (ICNIRP) estudió por siete años esta nueva tecnología y es segura. Eso í: siempre y cuando se sigan las directrices establecidas.🧐
La compañía taiwanesa ya casi desaparece en el mercado móvil con menos de 0.5% de cuota de mercado.
Aunque la idea no precisamente nueva, Xiaomi quiere llevar a otro nivel la propuesta de SIM 2 en 1 con este chip.
Frente a la preferencia por el uso de las redes 5G de Huawei en diferentes lugares del mundo, autoridades de Estados Unidos señalaron la administración del presidente Donald Trump debería considerar el control accionario de firmas como Nokia o Ericsson.
Ambas compañías acumularon un 73% del mercado en 2019 y están listas para enfrentar al esperado iPhone con 5G.
Gracias a la banda ancha y la baja latencia, los médicos pueden determinar si un paciente tiene coronavirus o no sin necesidad de correr el riesgo de contagio.
Donald Trump pierde una batalla contra Huawei, que podrá tener una presencia limitada en las telecomunicaciones de un atractivo mercado.
¿Celulares, automóviles o videojuegos? Descubre cuáles son las tendencias en el ámbito tecnológico que destacan entre las tendencias del 2020.
Esta banda permitirá mayores velocidades de conectividad y navegación para los usuarios.
Las grandes promesas de la 5G y de la "supremacía cuántica" y las batallas sobre la protección de la vida privada y contra la desinformación son algunos de los principales retos para la tecnología en 2020.
Los líderes en implementar la tecnología 5G están en China y Donald Trump quiere que Apple se involucre en un terreno que casi no ha explorado.
El mandatario de Brasil se reunió con el presidente de la compañía china en Brasil, Wei Yao.
Xiaomi busca fomentar el acceso a la red 5G con un amplio catalogo a presentar en 2020 que incluye, entre otras novedades, equipos de menor costo para mercados emergentes.
Mayores velocidades de descarga pero una cobertura no tan buena. Probamos la red 5G en el primer país que la implementó.
El evento de Xiaomi también podría ser la plataforma de lanzamiento del primer celular con cámara de 108 megapíxeles. 😮
Para equilibrar la tecnología en todo el mundo, la gigante china desea vender sus avances con el 5G en occidente.
La compañía china Huawei está a punto de presentar un nuevo procesador “Kirin” este 2019, y podría incluir un modem 5G en el mismo lugar, de acuerdo con reportes.
El diario The Washington Post asegura tener documentos internos y testimonios de personas familiarizadas con el acuerdo. La empresa china negó tener relaciones comerciales con Corea del Norte.
K-City, valorizada en unos 11 millones de dólares, es parte de un proyecto tecnológico impulsado por Corea del Sur y es considerado por sus desarrolladores como un "campo de prueba único en el mundo".
La empresa Vodafone se ha convertido en la segunda en implementar la red 5G en el país, pero es la primera en ofrecer tarifas estructuras por velocidades. ¿Cuánto cuestan?
Aún quedan detalles por determinar luego de que Donald Trump aseguró que Huawei podrá vender componentes a compañías estadounideneses.
La multinacional ha firmado hasta la fecha cincuenta contratos comerciales para 5G, 28 de ellos en Europa, 11 en Medio Oriente, 6 en Asia Pacífico, 4 en América y 1 en África.
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, plantea una mayor integración productiva y comercial entre los países latinoamericanos para cortar su nivel de dependencia tecnológica respecto a Estados Unidos y China.
Autoridades prevén “realizar cirugías, diagnósticos y reuniones clínicas" para beneficiar a las personas que viven en zonas aisladas.
Conoce los modelos iPhone y iPad que no recibirán la próxima actualización del esperado iOS 13; la BBC prueba el 5G y sus datos son consumidos al instante; Facebook, Instagram y WhatsApp abandonan Huawei. Esto es la semana en NIUSGEEK.
La empresa Ookla, propietaria del popular servicio SpeedTest.Net ha presentado una herramienta que monitorea las redes 5G que funcionan actualmente en el mundo, y notifica sobre los nuevos puntos instalados con el servicio.
La tecnología 5G marcará un nuevo hito en materia de conectividad. Entre las innovaciones se esperan autos sin conductor, sistema de salud conectado, ciudades inteligentes.
La visita de Xi Jinping a Rusia en medio de la guerra comercial con Estados Unidos ya rinde frutos. Viejos amigos se pusieron de acuerdo para defender sus industrias de alta tecnología.
La potencia asiática no se distrae por el veto a Huawei y apunta a ser el mayor proveedor en la infraestructura en las redes 5G.
La BBC hizo una prueba en vivo de la velocidad del internet 5G instalada en seis ciudades del Reino Unido, pero fue interrumpida ya que los datos del plan de internet del celular fueron consumidos en un instante.
Tras el veto a Huawei en Estados Unidos, Trump espera que uno de sus principales aliados se una y excluya a la compañía china de sus redes 5G.
Esta es la batalla más reciente de las libradas en el marco de la guerra comercial iniciada en marzo del pasado año, cuando Donald Trump anunció la primera subida de aranceles sobre el acero.
El hombre que aparece en los sueños de todos, la adolescente que cometió suicidio tras preguntar si debería hacerlo en Instagram y la enemistad entre Trump y HuawiConoce las 10 notas más leídas de NIUSGEEK.
En estos primeros tres meses de 2019, el gigante chino de las telecomunicaciones Huawei vendió 59 millones de teléfonos inteligentes.
El gigante tecnológico toma esta decisión horas después de que Apple y el fabricante de microchips Qualcomm anunciaron que pusieron fin a sus disputas judiciales.
"No podemos permitir que ningún otro país supere a EE.UU. en esta poderosa industria del futuro", dijo el presidente durante un acto en la Casa Blanca.
La siguiente generación de redes móviles ya se está implementando en el Perú, y NIUSGEEK tuvo acceso a la primera prueba de medición del servicio a implementarse en un futuro.