Senasa desactiva puestos de control de en Pomata y Huancané
Según la 81º asamblea de delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal el Perú fue reconocido como libre de fiebre aftosa sin vacunación
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Según la 81º asamblea de delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal el Perú fue reconocido como libre de fiebre aftosa sin vacunación
Las aves vivas eran trasladadas sin la respectiva documentación en un camión con destino a Cerro de Pasco.
El traslado de los animales en camión no contaba con la autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Esta plaga afecta los cultivos de café, como se registra en las regiones de Amazonas y Junín, según indicaron las autoridades.
Según el director regional del Senasa, Edgar Gómez, esta medida es para prevenir y controlar zonas declaradas libres de mosca.
Hasta el momento se ha evitado la presencia de plagas y hongos en más de 10 mil hectáreas, para no perjudicar a los más de 2 mil productores.
La gerente de Servicios Públicos, Lourdes Sandoval, dijo que el recurso evitará que los mercados sean invadidos por animales que son sacrificados en camales clandestinos.
Información recabada por especialistas servirá para tomar acciones con autoridades de salud y municipales.
Acuerdo permitirá nivelar la calidad de los sistema de fumigación de ambos países, así como fortalecer la protección al ingreso de plagas.
El sitio elaborado por los miembros del Comité Nacional de Protección del Perro sin Pelo del Perú, y tiene como objetivo, convertirse en una herramienta que difunda su protección.
Mediante una inusual operación, un borrego recién nacido bautizado como ´Martin Salvado´ fue salvado por personal de Senasa en Huamachuco.
Son cuatro canes que detectarán el traslado de fruta no acreditada entre las ciudades de Arequipa, Moquegua y Tacna.
Viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, dijo que se evalúan hipótesis como falta de alimentos.
La medida fue tomada como forma de prevención en el proceso de control y erradicación de la mosca de la fruta en esta ciudad.
Se busca mejorar el manejo interno de la institución, informó el viceministro de Agricultura. Juan Rheineck.
La muerte de dos reses originó estudios por parte de Servicio Nacional de Sanidad Agraria y una vacunación de emergencia.
Luis Medina Hopkins trajo a su mascota de España hacia Ecuador, pero esta no podrá entrar al Perú por normas sanitarias. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria precisó que el conejo deberá retornar a la Madre Patria en un plazo de 10 días.
El pequeño conejo blanco, de nombre ´Niño Bunny´, podría ser sacrificado en los próximos días, tras ser retenido en el aeropuerto Jorge Chávez por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Representante de Asppa dijo que el servicio de sanidad podría optar por realizarle al conejo nuevos exámenes para descartar que sea portador de enfermedades, pero no acepta.
Así lo informó Senasa, tras detallar que dueño de animal contactó en tres oportunidades con profesionales sanitarios quienes le manifestaron que el conejo sería rechazado.
Productores algodoneros peruanos levantaron su voz de protesta y afirmaron que es muy difícil competir contra un algodón que viene subsidiado y por ende más barato.
Los manifestantes cuestionan que Senasa haya suspendido los permisos de importanción de hilado, ya que perjudica sus ventas, la producción y les obligaría a despedir personal.
Al año mueren 123 mil 185 camélidos sudamericanos por neumonías, diarreas e inanición, informó el jefe del Senasa, Reynaldo Llano.
La solicitud fue formulada por director del Hospital Las Mercedes a donde llegó un trabajador del Senasa que contrajo la enfermedad en Motupe.
El trabajador del organismo contrajo la enfermedad en la localidad de Motupe cuando sacrificaba una oveja contagiada con el mal.
La resolución del Servicio Nacional de Sanidad Agraria establece que se podrá importar carne de canguros nacidos, criados y beneficiados en Australia.
La enfermedad de Encefalopatía Espongiforme Bovina conocida como de las ´vacas locas´ afecta al ganado bovino y el impacto económico es altísimo para productores.
El contagió se registró cuando las cinco personas sacrificaron en forma clandestina a un torete que aparentemente se encontraba en la etapa final de incubación de la bacteria.
Accidente se produjo en el Km. 518 Panamericana Norte en Virú dejando también un herido.
Las medidas del Senasa afectan a las importaciones de estacas de chaya procedentes de México y de fibra de algodón sin cardar ni peinar de origen y procedencia de India.
Entre las especies se encuentran ganado vacuno, porcino, semen o embriones de estás pues son las más propensas a la fiebre aftosa.
INIA busca inscribir en el corto plazo las tres mil variedades que tiene Perú, para facilitar la certificación de la calidad de semillas y mayor rentabilidad para agricultores
Ejecutan campaña de vacunación y revacunación de ejemplares, pues en esta zona lambayecana se ha reportado la muerte de unos 17 animales.
Consumidores no resultarán afectados (del virus) por el consumo de carne de cerdo, afirmó el ministro de Agricultura, Carlos Leyton.