Soritor: adquieren seis mil dosis de vacuna para prevenir rabia silvestre
Alcalde del distrito manifestó que su comuna está asumiendo los gastos de vacunación, ante la amenaza que existe para la salud de la población.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Alcalde del distrito manifestó que su comuna está asumiendo los gastos de vacunación, ante la amenaza que existe para la salud de la población.
El presidente de la Comisión de Fiscalización del Consejo Regional se mostró confiado en la censura del gerente de Salud.
La Dirección Regional de Salud de Piura, informó que la vacuna ofrece protección de un año contra las tres cepas de influenza, las cuales son AH1N1, AH3N2 y la de tipo B.
El reconocido médico infectólogo Eduardo Gotuzzo opinó que los candidatos presidenciales deberían discutir el tema, por el impacto que genera en la salud de la población.
Sin embargo, el gobernador regional consideró que las dosis son insuficientes.
La distribución de las vacunas será en 192 hospitales y establecimientos de Salud, tanto de EsSalud así como del Minsa.
Apenas se entregaron 800 dosis de vacunas en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, el hospital más grande de toda la Red Asistencial de EsSalud de Lambayeque.
La coordinadora de estrategia sanitaria señaló que se espera que en los próximos días lleguen las dosis para vacunar a los niños menores de cinco años.
El Ministerio de Salud destinó 40 mil dosis que se encuentran listas para ser distribuidas a los establecimientos de salud.
El último caso de influenza registrada en Cajamarca se trata de un paciente de 60 años, que ingreso a las instalaciones de EsSalud.
A más tardar el próximo lunes llegarán las vacunas a la Gerencia de Salud, y de inmediato se empezará con la distribución de las dosis a todos los establecimientos de salud.
El titular de la Diresa de Junín, Norberto Yamunaque, aseguró que la región cuenta con stock para afrontar rebrote de la gripe AH1N1 y manifestó que no subestiman el virus.
La enfermedad ya ha cobrado dos vidas y hasta el momento no se puede iniciar una campaña de inmunización porque no hay vacunas en Áncash.
El director de la Red de Salud Pacífico Sur, Hugo Meléndez invocó a la población a vacunarse, a fin de prevenir más muertes por la gripe AH1N1.
La Policía confirmó que 30 compañías de distribución de fármacos comerciaron ilegalmente con las vacunas y las vendieron a 16 centros de vacunación.
Es el mayor escándalo de salud pública que vive la segunda economía mundial desde 2008.
Se trata del mayor escándalo de salud pública que vive China desde 2008, cuando se descubrió que 22 marcas locales de leche infantil habían adulterado su producto con melanina.
Sin embargo, se conoció que el gobernador Humberto Acuña, viene evaluando la remoción
La Comisión de Fiscalización pidió, entre otros puntos, la suspensión temporal del gerente de Salud, Víctor Torres Anaya
En las próximas horas, el informe será derivado a la Secretaría Técnica con el fin de que se establezcan las sanciones correspondientes.
EsSalud potencia su sistema de cadena de frío para conservar vacunas destinadas a la población asegurada.
Las fallas eléctricas en la cadena de frío en el almacén de Salud originaron que miles de vacunas que permanecían con temperaturas bajo cero, estuvieran horas a otras temperaturas.
Las pérdidas económicas superan el millón de soles y el caso pasará a la Contraloría de la República.
Las dosis iban a ser aplicadas a 14 mil menores de la región Lambayeque
El subgerente regional de Salud de Lambayeque, Pedro Cruzado indicó que aún no saben si todas las vacunas sufrieron daño.
Se denunció que los diferentes cortes de fluido eléctrico habrían provocado que se rompiera la cadena de frío en los almacenes de la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque.
Luisa Sandoval, representante de la Red de Salud Pacífico Sur, dijo que se busca evitar males como la influenza y el brote de sarampión y rubéola.
El jefe de la Unidad de Zoonosis, Rubén Bascope Quispe, dijo que existe una alta probabilidad de que se trasmita el virus, por el permanente intercambio comercial y social que existe con las regiones de Puno y Arequipa.
Luis Oliva de la Dirección Ambiental del Ministerio de Salud lamentó que autoridades no se comprometan en acciones de prevención.
Dosis de vacunas fueron repartidas a todos los centros de salud de la región Lambayeque.
El asesor ministerial Rubén Figueroa demandó un trabajo conjunto entre el sector Salud y municipios.
Sin embargo si se han confirmado tres casos de pacientes que presentan el virus de la influenza en su variable AH3N2, lo que corresponde un 1 % de casos a nivel nacional.
La variación del clima, elevó la demanda de dosis en los diferentes establecimientos de salud, pues la población de esta región norteña busca protegerse de la enfermedad.
Campaña busca proteger a la población más vulnerable de los efectos de las heladas y el friaje.
El actor acusó de "fascista" al gobierno de California por aprobar un programa de vacunas obligatorias.
Un total de 38 mil 790 hombres y mujeres, vulnerables al virus de la influenza, fueron vacunados en Lambayeque.
"Desde el año 2002 no hay casos autóctonos de sarampión y no hay circulación endémica en el Perú", dijo el Dr. Washington Toledo
Avanza a buen ritmo trabajo de inmunización en la región Lambayeque.
Vacunas contra la influenza serán distribuidas en los centros de salud de la zona, priorizando a la población de riesgo.