Escuelas del Bicentenario: 24 proyectos de colegios que se adaptan a realidades geográficas y climáticas
 
            Para el año 2021, el Ministerio de Educación (Minedu) estima construir 2.803 Escuelas del Bicentenario.Fuente: Minedu
 
            Obras tendrán una inversión de 7,816 millones de soles y espera beneficiar a más de un millón de estudiantes en todo el país.Fuente: Minedu
 
            El ministro Daniel Alfaro explicó que el objetivo de la iniciativa es la construcción estandarizada de instituciones educativas adaptadas a las diferentes realidades geográficas y climáticas.Fuente: Minedu
 
            El ministro participó de la ceremonia de presentación de los ganadores del concurso internacional convocado para el diseño de los módulos educativos de estas obras.Fuente: Minedu
 
            El titular de Educación precisó que los cinco proyectos ganadores servirán para construir escuelas en las cinco principales zonas bioclimáticas del país: costa, costa lluviosa, sierra, heladas y selva.Fuente: Minedu
 
            Indicó que cada una de las propuestas está adaptada a las condiciones bioclimáticas específicas de su zona y toma en cuenta el asoleamiento, la temperatura y las lluvias.Fuente: Minedu
 
            Por ejemplo, los locales de la selva contarán con espacios amplios y ventilados mientras que los de las zonas de heladas tendrán sistemas innovadores de calefacción pasiva.Fuente: Minedu
 
            Las propuestas ganadoras plantean un sistema flexible, con un módulo estructural en el que pueden calzar todos los ambientes que requiere actualmente una escuela, tanto los pedagógicos como los de soporte o administrativos.Fuente: Minedu
 
            El ministro dijo que los expedientes técnicos de los cinco catálogos de las Escuelas del Bicentenario serán entregados en octubre del 2019.Fuente: Minedu
 
            Se estima que la construcción de las primeras escuelas comenzará el primer trimestre del 2020.Fuente: Minedu
 
            El concurso, convocado a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), tuvo un total de 163 inscritos y 27 propuestas entregadas.Fuente: Minedu
 
            El ministro Alfaro destacó que este sistema, además de contribuir al cierra de la brecha de infraestructura educativa, va a permitir elaborar proyectos en tiempo récord.Fuente: Minedu
 
            Asimismo, estimó que este tipo de infraestructura educativa permitirá hacer más escuelas en menos tiempo y con ahorro de costos.Fuente: Minedu
 
            2.803 Escuelas del Bicentenario estima construir el Ministerio de Educación para el año 2021.Fuente: Minedu
 
            Se espera beneficiar a más de un millón de estudiantes en todo el país.Fuente: Minedu
 
            El Minedu convocó a un concurso internacional para el diseño de los módulos educativos de estas obras.Fuente: Minedu
 
            Los cinco proyectos ganadores servirán para construir escuelas en las cinco principales zonas bioclimáticas del país: costa, costa lluviosa, sierra, heladas y selva.Fuente: Minedu
 
            Los expedientes técnicos serán entregados en octubre del 2019 y la construcción de las primeras escuelas comenzaría el primer trimestre del 2020.Fuente: Minedu
 
            Cada una de las propuestas está adaptada a las condiciones bioclimáticas específicas de la zona.Fuente: Minedu
 
            El objetivo es la construcción estandarizada de colegios en cinco zonas bioclimáticas: costa, costa lluviosa, sierra, heladas y selva.Fuente: Minedu
 
            En un ceremonia se anunció a los ganadores del concurso internacional convocado para el diseño de los módulos educativos.Fuente: Minedu
 
            Las escuelas se construirán en las cinco principales zonas bioclimáticas del país: costa, costa lluviosa, sierra, heladas y selva.Fuente: Minedu
 
            Iniciativa busca que se estandarice la construcción de las instituciones educativas.Fuente: Minedu
 
            Las zonas de heladas tendrán sistemas innovadores de calefacción pasiva y los locales de la selva contarán con espacios amplios y ventilados.Fuente: Minedu
 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                