Comparte esta noticia
Semana Santa | Estos son los platos marinos más ricos de Lambayeque

Lambayeque ofrece una variedad de platos a base de pescado para el deleite del paladar más exigente.Fuente: RPP Noticias

La causa norteña: plato preparado a base de pescado salado, camotes, platanos, yucas, choclo y huevo, todo sancochado y cubierto con el tradicional ensebollado. También acompaña el plato un batido de papa sancochada.Fuente: RPP Noticias

Los nacidos: un plato que se está recuperando en la tradición de Semana Santa, se prepara con los frijoles cultivados durante una semana (se cultivan el Domingo de Ramos y se recojen el Domingo de Resurrección), se hacen en un guiso y se acompaña con pescado sancochado, frito o guisado.Fuente: RPP Noticias

Tortilla de raya: plato emblemático de la gastronomía lambayecana. Se prepara con raya seca y no es necesaria la sal ya que este pescado es saldo (aunque en algunos casos,al cocinar la raya pierde todo el salado, se recomienda probar antes). se sirve acompañada de yucas, ají molido y limón.Fuente: RPP Noticias

Guitarra con papas: el consumo de este pescado es tradicional durante estos días santos. para su preparación primero se cocina y luego se desilacha en tiras gruesas y se prepara un guiso con papa.Fuente: RPP Noticias

Yemeque: considerado el espesado que comía el Señor de Sipan, que hasta la actualidad se come todos los lunes. El Yemeque a diferencia del espesado no lleva culantro y la carne que lo acompña es pescado.Fuente: RPP Noticias

El pescado es el ingrediente principal para estas comidas que en su mayoría lo agregan seco o salado. Afortunadamente el mar lambayecano ofrece una gran variedad de peces.Fuente: RPP Noticias

Parte de los ingredientes con los que se cocinan los tradicionales platos. El loche es uno de los principales protagonistas de la gastronomía lambayecana, empleado también en las comidas de nuestros ancestros.Fuente: RPP Noticias

Las palabritas, también es un producto hidrobiologico muy consumido en esta parte del país y en diversas variedades. Fuente: RPP Noticias

Juanita Zinuni y Agustín Jordán Zunini, reconocidos cocineros lambayecanos son los responsables de la preparación de estas exquiciiteces por Semana Santa. Fuente: RPP Noticias