Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Observadores de la Unión Europea piden al Perú cumplir sus recomendaciones tras elecciones de 2020 y 2021

Leopoldo López, jefe de la Misión de Seguimiento de la Unión Europea, en conferencia de prensa.
Leopoldo López, jefe de la Misión de Seguimiento de la Unión Europea, en conferencia de prensa. | Fuente: RPP

La Misión de Seguimiento Electoral de la Unión Europea (MSE UE) ha constatado que, en el Perú, hubo avances en solo 21 de las 37 recomendaciones que formularon las misiones de observación electoral en las Elecciones Extraordinarias 2020 y las Elecciones Generales 2021. También expresaron su preocupación por iniciativas legislativas del Congreso "que no se alinean con compromisos internacionales sobre elecciones suscritos por Perú".

La Misión de Seguimiento Electoral de la Unión Europea (MSE UE) llegó al Perú el pasado 15 de enero del 2024 para conocer y evaluar el estado de las iniciativas que planteó para el ordenamiento del sistema electoral y su práctica, de acuerdo a las recomendaciones propuestas por sus observadores electorales que llegaron al país durante los comicios legislativos del 2020 y las Elecciones Generales del 2021.

En las últimas semanas, la misión se reunió con representantes de diversas instituciones, incluidos miembros del Gobierno, el Congreso de la República, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), así como miembros de partidos políticos, la sociedad civil y de la cooperación internacional.

En sus encuentros, Leopoldo López Gil, jefe de la misión de seguimiento y diputado del Parlamento Europeo, animó a estos actores a profundizar en la implementación de las recomendaciones de reforma que los equipos que observaron los procesos electorales del Perú en el 2020 y 2021 hicieron, un trabajo que requiere de "un ejercicio de consulta y debate entre todos los actores implicados en su desarrollo".

Te recomendamos

¿Qué recomendaciones se siguieron y cuáles no?

Durante su estancia en el país, la misión constató que se avanzaron solo 21 de las 37 recomendaciones formuladas por sus grupos de observadores. Según se informó, dos de las propuestas que se "aplicaron complemente" están referidas a la implementación de sistemas de fact checking (verificación de datos) y lucha contra la desinformación; y el compromiso de los organismos electorales de cumplir con la normativa de protección de datos.

Además, la misión de seguimiento, encabezada por Leopoldo López Gil, diputado del Parlamento Europeo, identificó que hubo "desarrollos parciales" e iniciativas "de reforma o perfeccionamiento de las prácticas electorales" en doce recomendaciones.

La misión entiende que la aplicación de un buen grupo de sus recomendaciones "se debe producir en fechas más cercanas a las siguientes elecciones". Todo esto de acuerdo a un informe preliminar de la misión que se publicará con mayor detalle en los próximos meses. Cabe resaltar que las recomendaciones que hacen las misiones de la Unión Europea están relacionadas con propuestas de reforma en materia electoral y el ejercicio de la democracia en el Perú.

Encienden las alertas por propuestas del Congreso

Por otro lado, el jefe de la misión mostró su preocupación por algunos proyectos de ley que se encuentran en estudio actualmente en el Congreso y que no se alinean "con los compromisos internacionales sobre elecciones, suscritos por Perú". Entre ellos, se encuentran el aumento de firmas de apoyo necesarias para la creación de nuevos partidos o los proyectos de ley que proponen el incremento de penas privativas de la libertad para los delitos contra el honor.

"Las recomendaciones de las misiones electorales de la Unión Europea están motivadas y referenciadas en los instrumentos internacionales y regionales de protección de derechos humanos y participación política que Perú ha firmado, porque es por esa senda de apego a los instrumentos que consagran derechos fundamentales por la que deben caminar las iniciativas de reforma", señaló López Gil.

En las próximas semanas, la misión de seguimiento electoral hará público un informe final en el que se presentará de forma detallada las conclusiones sobre el nivel de ejecución de las recomendaciones que ofrecieron las misiones de 2020 y 2021.

Te recomendamos

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA