Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Revalorización de la labor del maestro en días de pandemia

Cambiar el formato educativo presencial por uno virtual no basta en el escenario actual. Es necesario buscar un sistema que beneficie a los estudiantes, incluso más que las clases tradicionales.

“No soy un maestro, sino un despertador”. Robert Frost.

Hace pocos meses, y en medio de la pandemia que ya azotaba a nuestro país, me tocaba iniciar clases. Sentí un nerviosismo que me recordaba mis inicios en la docencia y también un poco de emoción mezclada con temor, por a la reacción de mis alumnos ante los cambios en el contenido y el formato de clases.

Era un nuevo comienzo para mí y, seguramente, para millones de profesores alrededor del mundo que, de la noche a la mañana, se vieron obligados a migrar hacia un formato totalmente online. Muy pocos tenían una experiencia previa en el entorno virtual y ninguna bajo las circunstancias de incertidumbre y crisis que nos ha tocado vivir en esta coyuntura.

En medio de la celebración  hace poco  de un Día del Maestro diferente, es un buen momento para reflexionar sobre la labor fundamental que desarrollan para la sociedad. En la peor etapa de la pandemia, los Estados han hecho grandes esfuerzos por mantener la continuidad de la educación en todos sus niveles, conscientes de que no podía parar, pero pocos han pensado en el esfuerzo que demanda para los maestros de escuela, institutos y universidades desenvolverse en un entorno virtual para el que no todos estaban listos.

"Aunque ya estamos dictando clases de forma virtual, no basta con cambiar de formato. También hay que transformar la pedagogía que utilizamos y hacer uso de otros recursos que nos permitan que esta nueva forma de dictar clases produzca un beneficio aún mayor en nuestros alumnos, incluso más que el de las clases presenciales." | Fuente: Freeimages

Transformación docente

Es cierto que la educación es un sector muy tradicional por naturaleza, cuyos formatos de clase presencial y charla magistral datan de tiempos inmemoriales. El profesor, como principal actor del proceso educativo, también había quedado relegado en este formato, y le ha dado la espalda a la tecnología. Hoy, debido a la COVID-19, lo que no habían logrado directivos académicos o consultores, se hizo realidad en pocas semanas, es decir, se logró una transformación digital en la educación y el profesor fue el centro de este cambio.

La principal resistencia en todo proceso de transformación radica en el factor humano. Sin embargo, en este caso excepcional, fueron los mismos profesores quienes optaron por adaptarse con rapidez a la tecnología, ante la imposibilidad de seguir impartiendo clases presenciales, pero, sobre todo, ante el temor de perder su trabajo si no lo hacían. La pandemia se ha convertido en un acelerador de esta transformación que hubiera tardado años en países como el Perú.

Nuevos retos

Aunque ya estamos dictando clases de forma virtual, no basta con cambiar de formato. También hay que transformar la pedagogía que utilizamos y hacer uso de otros recursos que nos permitan que esta nueva forma de dictar clases produzca un beneficio aún mayor en nuestros alumnos, incluso más que el de las clases presenciales.

Tenemos el reto de repensar el rol del docente (y del contenido de sus clases) a la luz de la tecnología, para hacerlo aún más significativo en la sociedad global e interconectada en la que vivimos, y así lograr una educación más democrática en su acceso a todos los peruanos.

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Experto en gestión humana y cultura organizacional. Profesor del área de Administración en ESAN Graduate School of Business. Ph.D. en Estudios Internacionales de Graduate School of Asia Pacific Studies de la Universidad de Waseda, Japón. MBA de ESAN. Maestría en Economía y Regulación de los Servicios Públicos de la Universidad de Barcelona. Maestría en Derecho Empresarial y Abogado de la Universidad de Lima.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA