Kerry exige un alto al fuego “inmediato y duradero” en Alepo
El jefe de la diplomacia estadounidense condenó los “inexcusables ataques” dirigidos a civiles en la ciudad siria.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El jefe de la diplomacia estadounidense condenó los “inexcusables ataques” dirigidos a civiles en la ciudad siria.
Ambos ratificaron la voluntad mutua de "mejorar la relación" bilateral.
John Kerry señaló que se trata de grupos vulnerables procedentes de campos de refugiados de la ONU.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, afirmó que podrían haber derribado a los aviones rusos que sobrevolaron un buque de la marina estadounidense.
El secretario de Estado de EE.UU celebró los logros de la coalición internacional en su lucha contra el Estado Islámico en Siria e Irak.
John Kerry dijo que Corea del Sur y Japón han dejado claro que el acuerdo sobre el conflicto de las esclavas sexuales es "definitivo e irreversible".
Este encuentro buscará normalizar las relaciones ruso-norteamericanas ante el panorama mundial actual.
La búsqueda de objetivos para calmar la escalada de violencia que vive esa región del mundo no se ha dado tras la llegada del secretario de Estado de EE.UU.
Tras reunirse con el presidente Hollande, John Kerry, dijo que hay "pasos significativos" que EEUU y Francia pueden "dar juntos" para mejorar la lucha contra el terrorismo.
El secretario de Estado norteamericano mostró su esperanza ante los avances de las fuerzas kurdas en la ciudad iraquí de Sinyar.
El secretario de Estado aseguró que "no hay duda" de que cuanto más tiempo dure la guerra civil en el país árabe, más difícil será su recuperación.
El secretario de Estado norteamericano expresó que la reunión internacional de Viena marca el comienzo de un nuevo proceso diplomático.
Kerry llegará mañana a Viena para asistir el viernes a una cita internacional organizada por EE.UU. y Rusia a la que asistirán al menos una decena de países, entre ellos Irán.
John Kerry aseguró que el encuentro con Serguéi Lavrov se han dado pasos que podrían cambiar la dinámica en Siria.
El secretario de Estado de EEUU llegó al país europeo en visita oficial.
El secretario de Estado estadounidense subrayó la necesidad de que los gobiernos inviertan "en alternativas que puedan ser resistentes al cambio climático".
Estados Unidos ha recibido a 1.500 refugiados sirios en los últimos meses.
Leopoldo López está recluido en una prisión militar desde hace más de año y medio.
Ambas partes acordaron la creación de este mecanismo para "definir los temas que deberán ser abordados en lo inmediato, incluyendo asuntos pendientes de solución".
El secretario de Estado de EE.UU. advirtió que no podrá lograrse el levantamiento del embargo si el Gobierno cubano no avanza en "temas de conciencia".
"No hay nada que temer, ya que serán muchos los beneficios de los que gozaremos cuando permitamos a nuestros ciudadanos conocerse mejor", dijo al reabrir la embajada de EEUU en Cuba.
El secretario de los Estados Unidos será el primer jefe de la diplomacia estadounidense en viajar a la isla caribeña en más de medio siglo,
El secretario de Estado de EEUU visitó el país asiático en conmemoración del vigésimo aniversario de la normalización de las relaciones bilaterales.
Kerry estuvo en el Perú durante la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático COP20 que se realizó en Lima.
Estados Unidos retiró a Cuba de su lista de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, en la que permanecía desde hace más de una década.
Una vez más, el secretario de estado norteamericano defendió el pacto nuclear acordado entre las potencias e Irán.
El secretario de Estado de EE.UU. viajará a la isla el próximo 14 de agosto para presidir la ceremonia.
Obama no precisó la fecha en la que viajará Kerry, a pesar de que el Gobierno cubano ha indicado que las embajadas se abrirán a partir del 20 de julio.
Kerry se sumará en Viena a las "negociaciones con Irán del Grupo 5+1 y coordinadas por la UE (Unión Europea)" para ver el tema del programa nuclear.
Kerry lamenta así no poder visitar Madrid, donde estaba previsto que llegara, para reunirse con las autoridades.
Se trata de un proyecto de entidad financiera multilateral liderado por China, y animó al organismo a que coopere con el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
"Hemos tenido un diálogo bueno y profundo con los dirigentes rusos, lo que es excepcionalmente importante para lograr progresos ante los numerosos problemas que afrontamos", dijo el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, teme que la influencia de Estados Unidos en la economía global disminuya.
Pasada la medianoche del jueves, un alto funcionario estadounidense sostuvo bajo anonimato que el encuentro fue "largo" y lo calificó de "muy constructivo".
La recomendación de Kerry fue calificada como un importante paso hacia el establecimiento de unas relaciones más productivas entre Cuba y EEUU.
Asimismo, El secretario de Estado, John Kerry, calificó como horrenda la muerte de un estudiante venezolano, Kluivert Ferney Roa Núñez, en el transcurso de una manifestación en Táchira.
"No he pensado sobre eso", dijo el secretario de Estado de EE.UU.
El mandatario tomará una decisión "en breve" tras mantener consultas con sus asesores, dijo el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
Kerry se reunirá con el presidente Ollanta Humala para evaluar la relación bilateral, y felicitar a Perú por acoger con éxito la Vigésima Sesión de la COP20, con la participación de 195 países.
Estados Unidos considera que Rusia tiene una responsabilidad única a la hora de hacer cumplir esos acuerdos debido a su respaldo de los rebeldes prorrusos.