Más de 100 fichas de emergencia por lluvias se presentarían en Piura
La plataforma regional de Defensa Civil recibirá el lunes las primeras fichas por actividades de emergencia, en 38 distritos, que serán enviadas a Lima para su evaluación.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La plataforma regional de Defensa Civil recibirá el lunes las primeras fichas por actividades de emergencia, en 38 distritos, que serán enviadas a Lima para su evaluación.
El hecho ocurrió en el distrito de Jacas Grande, cuyo alcalde pidió ayuda para las labores de búsqueda de la mujer. El huaico destruyó además 40 hectáreas de cultivo.
Lodo y piedras afectaron las carpetas, sillas y otros materiales de los talleres de la Universidad Enrique Guzmán y Valle ´La Cantuta´.
Seis centros educativos resultaron dañados por la caída de huaicos en Chosica, informó la UGEL 06.
Hasta el momento ningún alcalde de los distritos declarados en emergencia presenta fichas para actividades o proyectos a realizar, informó el INDECI.
Gabriel Prado, funcionario limeño, señaló que San Juan Bautista, Mariscal Castilla, Moyopampa, Brisas de California y Virgen de Rosario son las más afectadas.
Decenas de pobladores afectados solicitaron ayuda a las autoridades municipales con la finalidad de que ejecuten tareas de limpieza.
Además, Senamhi señaló que continuarán las altas temperaturas, entre los 28 y 30 grados, debido al mismo fenómeno DANA.
Agente de comisaría de Churín, Ruiz Cuadros, informó que maquinarias pesadas realizan trabajos de limpieza y desbloqueo a fin de tránsito se reanude.
En el centro poblado Santa Rosa del distrito de Tambogrande darán el último adiós a tres escolares que perecieron tras voltearse el bote en que cruzaban el río.
Según el Senahmi son las últimas precipitaciones del periodo lluvioso que finaliza este mes en el norte del país.
Cientos de vehículos permanecen varados a ambos lados de la vía en la localidad de Atico, requiriéndose apoyo de maquinaria pesada para rehabilitar el tránsito.
El deslizamiento de lodo y piedras bloqueó la vía a la altura del kilómetro 637, quedando varados alrededor de 500 vehículos.
El nivel histórico es de 118 metros con 58 centímetros sobre el nivel del mar. Hasta el momento, las lluvias e inundaciones han dejado más de 19 mil 200 familias damnificadas en Loreto.
El alud bloquea la vía en los sectores de Huando y Izcuchaca, donde decenas de vehículos permanecen varados.
Los damnificados pertenecen a las comunidades de Ccasabamba y Pichihua, del centro poblado de Huampica, y fueron conducidos a una zona de mayor seguridad.
Los distritos ubicados en la provincia de Morropón solicitan al Instituto Nacional de Defensa Civil ser incluidos en la declaratoria de emergencia, pues su situación es crítica.
Las familias afectadas tuvieron que abandonar sus viviendas y ubicarse en un terminal terrestres, hasta que el caudal disminuya.
Las torrenciales precipitaciones colapasaron el sistema de alcantarillado en el distrito de José Leonardo Ortiz, donde además se presentan aniegos.
La carretera que une a Abancay con los distritos de Lambramba y Chuquibambilla, en la provincia de Grau, fue rehabilitada tras intensos trabajos de Defensa Civil.
Pobladores de la comunidad de Carhuayacu viven en carpas de plástico, sin los servicios básicos y expuestos a las inclemencias de la naturaleza.
Las precipitaciones pluviales colapsaron una de las paredes de la humilde morada ubicada en el asentamiento humano Las Flores. No hubo heridos.
Las carreteras Tingo María- Monzón y Tingo María-Huánuco se mantienen interrumpidas tras ser afectadas por diferentes huaicos caídos esta madrugada.
Las autoridades y población en general piden al Poder Ejecutivo declarar en emergencia toda la región, ante la crecida del río Marañón.
Mientras tanto, los casi 5 mil pobladores damnificados en Tamburco continúan alojados en colegios acondicionados como albergues.
El especialista del Senamhi, Héctor Yauri, confirma que condiciones para lluvias de gran intensidad están dadas, mientras las autoridades se reúnen por la emergencia declarada en 26 distritos.
En el distrito de Frías los pobladores demoran horas para trasladarse de un sector a otro debido al mal estado de las vías, mientras los productos de primera necesidad se incrementan.
Director del INDECI Norte, Hipólito Cruchaga, señaló que Decreto Supremo N° 030-2012 considera a 26 jurisdicciones de la región incluyendo a Piura distrito.
Cerca de 400 los pobladores sufren las consecuencias del deslizamiento del cerro Payccopampa que destruyó además un centro educativo y una casa comunal.
Este desastre natural afectó además a más de 50 viviendas, un centro educativo y una casa comunal, en el distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros.
Casi un centenar de casas afectadas dejaron las intensas precipitaciones, que ya causan problemas de salud, especialmente en niños y ancianos.
Las autoridades advirtieron que el sistema de agua potable podría colapsar como consecuencia de los huaicos. Hoy, las aguas dañaron más de 10 hectáreas de cultivo.
El presidente regional Iván Vásquez pidió al Gobierno Central que declare en emeregencia a Loreto para atender a las zonas damnificadas por los desbordes de los ríos.
El Frente de Organizaciones Populares de Abancay demanda la declaratoria de emergencia de la región Apurímac, debido a los estragos producidos por las constantes lluvias y los desbordes de los ríos.
El deslizamiento de cerros sigue bloqueando la vía, principalmente en los tramos Orcconmayo, Posocoy, Umaca, Sarahuarcay y en Carhuayacu.
Localidad se encuentra incomunicada desde hace más de una semana debido a que las lluvias colapsaron las vías que la unen con otras ciudades.
Erin Gómez, representante de Defensa Civil, expresó que los afectados recibirán bobinas de plástico para que protejan del agua sus techos y enseres.
La comunidad educativa mostró su conformidad por la decisión del Gobierno Regional de Apurímac de aplazar el inicio del año escolar para el 19 de marzo.
Agricultores de las zonas altas de la provincia de Islay exigen una urgente intervención de Defensa Civil para prevenir un eventual desborde del citado río.
Los trabajos de defensa ribereña deben de realizarse en épocas donde no hay lluvias, indicaron especialistas en Arequipa.