Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

La chicha, la canción popular patriótica que surgió previo a la proclamación de la independencia

 Detalle de
Detalle de "Puesto de chicha y picante", acuarela de Pancho Fierro. La chicha fue el canto libertario popular que identificó al pueblo, "básicamente afrodescendientes y también gente del ande", dice el magister en musicología, César Vega. | Fuente: Biblioteca Nacional del Perú

Meses antes de la proclama de la independencia del Perú una canción se hizo muy popular entre la población indígena y afrodescendiente. Una composición que asociaba la libertad con la bebida y la comida: "La chicha".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante una noche en la serranía de Lima del siglo XIX, el inglés Robert Proctor quedaría impresionado por la alegría y regocijo con la que unas personas entonaban a gritos una canción singular. “En alabanza a su licor nativo”, escribiría después el europeo sobre este hecho en un libro que detalla su recorrido por el Perú entre los años 1823 y 1824. Sin saberlo, el viajero dejaría en su testimonio parte de la letra de La chicha, una de las primeras canciones patrióticas.

La chicha fue escrita por José de la Torre Ugarte, jurista de Ica, y compuesta por José Bernardo Alzedo, hermano terciario dominico de Lima, en una fecha de la cual no se tiene registro exacto, pero se sabe que surge antes de la proclamación de la independencia el 28 de julio de 1821. Estos dos personajes serán recordados más adelante como los autores de la Marcha Nacional, o también llamado Himno Nacional.

Según la investigación “Las canciones patrióticas de José Bernardo Alzedo (1788-1878)”, de Víctor Rondón y Manuel Izquierdo König, La chicha habría antecedido por algunas semanas a la aparición del Himno Nacional (setiembre de 1821), para celebrar el “fin de la opresión y el advenimiento de la independencia” a través de la alegría y el placer de comer y beber.

Incluso el historiador Juan José Vega indicó que esta canción se estrenó en “las festividades y jolgorios que se organizaron en Lima en los días previos a la proclamación de la independencia”, de acuerdo a un artículo del cantautor Manuel Acosta Ojeda.

Hay que precisar que la aparición de La chicha se dará en un momento convulso del Perú. De enero a julio de 1821 se producirán diferentes eventos de gran importancia: El 29 de enero el nuevo virrey José de la Serna toma el poder tras el motín de Aznapuquio, el 2 de junio se producirá la conferencia de Punchauca entre el general José de San Martín y el bando realista, el 6 de julio La Serna abandonará Lima rumbo al Cusco en medio de una escasez de alimentos, una epidemia sobre la capital y el accionar de los montoneras. Finalmente, el 12 de julio San Martín ingresa a Lima con las tropas del Ejército Libertador del Perú para proclamar semanas después la independencia.

Letra de La chicha con autor y compositor erróneo tal como se publicó en 1862 en El álbum de Ayacucho, , de José Hipólito Herrera.

Letra de La chicha con autor y compositor erróneo tal como se publicó en 1862 en El álbum de Ayacucho, , de José Hipólito Herrera.Fuente: El álbum de Ayacucho, de José Hipólito Herrera (1862)

Te recomendamos

La chicha fue el “canto libertario popular”

El magíster en Musicología y docente de cursos teóricos de la Universidad Nacional de Música, César Vega, señaló a RPP Noticias que La chicha no fue la única canción patriótica que circuló en Lima antes de la llegada del general José de San Martín. Sin embargo, tuvo un “especial auge” porque “el deseo de la libertad” y el patriotismo se construyeron en esta canción en base a la comida y a la bebida.

“Este anhelo de independencia está hecho en base a metáforas gastronómicas que hasta hoy en día sirven para identificarnos como nación. Y por esa razón, se habla de esto como una canción de corte patriótico popular. Y circuló entre la gente simple y sencilla”, indicó.

César Vega explicó que José Bernardo Alzedo y José de la Torre Ugarte eran dos personajes de estratos sociales marcadamente distintos que comprendieron el significado de los símbolos vinculados a la construcción de una identidad en el contexto de la independencia.

Aclaró que a pesar de que los dos personajes no se conocieron directamente (el propio Alzedo reconoce en su libro "Filosofía elemental de la música" que los versos de La chicha llegaron a sus manos y les puso música), se comprende que tenían deseos de que esa canción sea cantada y celebrada por el pueblo. Lo que se logra con partituras que circularon rápidamente en panfletos patriotas.

“La chicha es la expresión libertaria del pueblo. La marcha patriótica (que ahora llamamos Himno Nacional) es la versión del grito de la libertad, pero de la nobleza limeña, de la clase alta y representó aquello. El himno formal para el rito formal. Sin embargo, La chicha fue el canto libertario popular que identificó a aquellos ciudadanos que eran del pueblo, básicamente afrodescendientes y también gente del ande, que fueron los primeros en plegarse a la causa. Por esa razón, La chicha tiene ese carácter popular folclórico”, dijo.

Retrato de José Bernardo Alzedo

Retrato de José Bernardo AlzedoFuente: Filosofía Elemental de la Música, de José Bernardo Alzedo, 1869.

Te recomendamos

La chicha, “identidad de la peruanidad”

La investigadora de la comida peruana y dueña del restaurante El señorío de Sulco, Isabel Álvarez Novoa, precisó a RPP Noticias que La chicha pone en valor la “bebida emblemática de los sectores populares que constituyen las identidades regionales”. Para ella, José de la Torre Ugarte y José Bernardo Alzedo crearon esta canción pensando en animar al pueblo que iba a ser frente a la presencia hispana en la lucha por la independencia.

“Fue una canción hecha expresamente  para poner en valor la chicha, porque la chicha era una bebida emblemática, representativa de la identidad de la peruanidad y porque toda bebida tiene que ver con una celebración y que mejor para ellos que la chicha. Lo pensaron, lo sintieron y por eso considero que se compuso”, afirmó.

Isabel Álvarez sostuvo que los platos que se mencionan en La chicha como el chupe, la huatia, el ceviche o la jalea proceden de las distintas regiones y eran famosos para la época. “Hace más de 200 años eran asumidos, comidos, celebrados”, resaltó.

“Hay elementos más festivos que otros porque te alegran más el paladar, y te convoca más. Está ligado al jolgorio. La comida es celebración de la vida, la chicha es el remate de esto, está en la cúspide.”, manifestó.

La investigadora, autora del libro "Picanterías y chicherías del Perú. Patrimonio cultural de la Nación", destacó que la chicha era una bebida reconocida en todo el país y asumida antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, lamentó que esta es una bebida olvidada “en relación a la importancia que se le debería dar y se le tendría que dar porque tiene relación con el maíz”. En ese sentido, recordó que el Perú es cuna del maíz y este producto está muy ligado a los incas.

“La chicha es un fermento que se puede hacer de maíz o de maní, se puede hacer de cualquier otro elemento, pero la que constituye la identidad de la peruanidad esa chicha es la de maíz. La jora en el norte que hace alusión a la fermentación y huiñapu en el sur que hace alusión a la fermentación, pero del maíz morado”, explicó.

Isabel Álvarez sostuvo que hay una deuda histórica con la chicha. “La chicha siempre ha trascendido, es una trascendencia que nunca aparece en primer plano (…) la chicha siempre ha sido como silenciosa. Por eso yo digo que la chicha es la sangre que recorre las venas de un país fracturado”, agregó.

El historiador Juan José Vega indicó que La chicha se estrenó en “las festividades y jolgorios que se organizaron en Lima en los días previos a la proclamación de la independencia.
El historiador Juan José Vega indicó que La chicha se estrenó en “las festividades y jolgorios que se organizaron en Lima en los días previos a la proclamación de la independencia. | Fuente: Proyecto Bicentenario

Te recomendamos

"La chicha, mezcla del pasado y futuro"

La historiadora y profesora del área de Humanidades del programa de Estudios Generales de la Universidad de Lima, Marissa Bazán, señaló a RPP Noticias que las canciones patrióticas surgen en Europa con movimientos importantes como la Revolución francesa en 1789 con “La Marsellesa” o como la invasión de Napoleón Bonaparte a España hacia 1808 con el "God Seivd de Kin". Aseguró que todas estas propuestas musicales, que transmiten el ideal libertario, llegan a América y serán un vehículo para buscar “la cohesión, los lazos de identidad y las posturas ideológicas.”

“La música va a estar en escenarios como las fiestas, los salones, el teatro, la iglesia. De tal manera, que va a estar dirigida a varios públicos (…) va a exaltar ese patriotismo, que no solamente se va a dar en estos salones, sino también en los campos de batalla, para de alguna manera entusiasmar a la gente y demostrar el sentimiento que se estaba dando. Además, la música va a servir como un medio de educación hacia el sueño de los nuevos gobiernos, de las repúblicas, símbolo de la nueva ideología independentista y va a tener un rol tanto oficial como popular. Así como los idiomas, la música va a ser base de las naciones y los nacionalismos que se van construyendo en la época del siglo XIX”, dijo.

Marissa Bazán indicó que la oralidad será muy importante para transmitir y difundir estas canciones patrióticas. Explicó que la música será bastante cercana con el teatro o la iglesia cuando se trataba de temas oficiales. Sin embargo, en medio de la guerra el vehículo para transmitir las canciones patrióticas será básicamente el “de boca en boca”, pero con deformaciones en las letras.

“Por ejemplo en el caso de La chicha tenemos el testimonio del inglés Robert Proctor quien señala cómo en la zona rural llega esta canción, que va a ser muy popular, y narra como un lugareño tomó una guitarra y cantó este tema, pero modificado. Justamente el hecho mismo de ser propagada mediante la oralidad va a hacer que cambien las letras. Estas además se van a cantar en los campos de batalla para darse valor”, precisó.

La historiadora refirió que las canciones patrióticas serán importantes a nivel psicológico para provocar emociones positivas en la lucha contra la monarquía española. En el caso de La chicha, el hecho de ser muy fácil de memorizar debido a estrofas no tan largas y a una letra muy pegajosa será clave en la guerra.

La chicha es el jolgorio es la mezcla del pasado y del futuro que ellos imaginan, y en ese sentido esta canción va a ser, podríamos considerarla, como la primera música nacionalista, pero con elementos populares”, manifestó.

Portada de la partitura de la canzoneta La chicha ( Colección de “José Bernardo Alzedo”)

Portada de la partitura de la canzoneta La chicha ( Colección de “José Bernardo Alzedo”)Fuente: Las colecciones de partituras de la Biblioteca Nacional del Perú. Plataforma digital BNP

Te recomendamos

La chicha cae en el olvido

De acuerdo al libro "Historia crítica del Himno Nacional" de Carlos Raygada, la soprano peruana Rosa Merino, famosa por interpretar el ‘Himno Nacional”, llegó a cantar La chicha en febrero de 1822 en el Teatro Manuel Ascencio Segura. “En La chicha, apenas se oía su voz por el incesante palmoteo de los circunstantes", recoge una cita periodística de aquel año sobre aquel evento.

Años después de consolidada la independencia, La chicha prácticamente es olvidada. Incluso en 1862 aparece el libro "El álbum de Ayacucho", de José Hipólito Herrera con la intención de rescatar composiciones patrióticas, una de ellas será La chicha. Se respetará los versos, aunque consignando autores erróneos. Pero entonces, ¿por qué cayó en el olvido?

Marissa Bazán consideró que la canción de La chicha se irá perdiendo en la memoria colectiva con el paso de los años porque surgirá una marginación hacia lo indígena.

“Poco a poco la emoción libertaria y de su celebración va a ir desapareciendo de la memoria colectiva (…) Acá la consigna es: sí hay que recordar a los incas del pasado que no existen, pero a los indios hay que disminuirlos. Eso es lo que va a ocurrir en la República y lo que se va a acrecentar con el paso del tiempo porque el indígena va a ser marginado y se va a pensar que es una raza inferior, bajo la influencia del darwinismo social que va a llegar también a finales del siglo XIX”, dijo.

De otro lado, César Vega argumentó que La chicha cae en el olvido porque las músicas patrióticas respondían a la moda y porque otros gustos musicales entraron en vigencia. Resalta que de esta composición quedó partitura y evidencia de la música, lo que no pasó con la Marcha Nacional de 1821, también llamada Himno Nacional, pero esa es otra historia.

“La música siempre cuenta, la música siempre va a contar y la música no solo va a servir para entretenernos, sino para identificarnos y ese es el juego de La chicha.”, finalizó.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA