Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

Coronavirus en Perú, minuto a minuto: Gobierno reporta 943 muertes y 33 931 casos con COVID-19 en el país

Perú, 29 de abril | El presidente dijo que a la fecha se han realizado 296 262 pruebas, entre moleculares y rápidas, para nuevo coronavirus. El médico Frank Britto, del Comando COVID-19, informó que a nivel nacional hay 822 camas de cuidados intensivos, 637 ocupadas y 185 disponibles. 

El ministro de Defensa, Walter Martos, informó en RPP que 349 militares de las Fuerzas Armadas del Perú han sido infectados por el nuevo coronavirus. Estos casos dejan hasta el momento cinco muertos (cuatro miembros de la Marina de Guerra, mientras que el otro pertenecía al Ejército).

En una entrevista con RPP, el ministro de Defensa, Walter Martos, dijo que el mercado de Caquetá, ubicado en el distrito limeño de San Martín de Porres, estará cerrado hasta por diez días desde el día de mañana, luego de que se confirmara que 163 comerciantes de ese centro de abasto dieron positivo en la prueba del nuevo coronavirus.

JUNÍN | El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) aseguró que la protesta registrada en el penal de Huancayo, en la que los reclusos demandaron mayor control sanitario para evitar contagios con coronavirus, no dejó muertos ni heridos.

La Policía Nacional del Perú informó que 510 cadetes y alumnos Escuela de Oficiales y Suboficiales de la PNP, situada en el distrito limeño de Puente Piedra, dieron positivo en las pruebas del nuevo coronavirus.

Tres comisiones del Congreso de la República acordaron invitar para el viernes 8 de mayo a los ministros de Vivienda, Cultura y Trabajo para que informen las acciones que ejecutan sus sectores para contrarrestar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus.

LAMBAYEQUE | La Municipalidad Distrital de Mórrope construirá un cementerio temporal, en un terreno de dos hectáreas donado por la comunidad campesina de San Pedro, para personas que fallecen por el nuevo coronavirus

El titular del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, dijo que este tiempo en casa debido al nuevo coronavirus debe reforzarse el vínculo con la familia y ser una "oportunidad para reinventarnos". "Preguntémonos dónde queremos estar mañana y empecemos por lo más importante: Proteger nuestra salud, de la familia y de nuestro prójimo", señaló a través de su cuenta de Twitter.

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) aplicará una multa hasta de S/ 1 290 000 a quien divulgue datos relacionados a la salud de pacientes afectados por el nuevo coronavirus.

El Gobierno aclaró que la inmovilización obligatoria durante todo el día, que forman parte de las medidas para reducir la propagación del nuevo coronavirus, solo será aplicable los domingos 3 y 10 de mayo próximos.

El presidente Martín Vizcarra indicó que su Gobierno "no permitirá" la salida de criminales, violadores o feminicidas de las cárceles para disminuir el hacinamiento ante la emergencia por el coronavirus. "En la historia reciente hubo cantidad de indultos de narcotraficantes y sin pandemia, y muchos de ellos ahora nos critican, muchos de los que han estado a cargo de la institución, del Ministerio, del Inpe. Bienvenidas sean las recomendaciones, los aportes, pero no sean frescos queriendo dar lecciones los que tuvieron su oportunidad y no hicieron nada al respecto", dijo.

El presidente Martín Vizcarra anunció que han aprobado un bono de S/ 720 para la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el personal del Inpe "por el esfuerzo que están haciendo día a día para mantener el orden y la seguridad".

El presidente Martín Vizcarra condenó los actos de corrupción cometidos cuando el país vive en un estado de emergencia por la pandemia de la COVID-19.

"Si un acto de corrupción es malo, en estas circunstancias es imperdonable", manifestó.

El presidente Vizcarra anunció que los afiliados a los fondos de las AFP podrán retirar hasta S/3,000 adicionales a lo que se había establecido.

Esta medida, que aplicará para todos los trabajadores que lo soliciten, es adicional al retiro de los S/2,000 que ya había sido anunciado, por lo que en total un trabajador podrá retirar hasta S/5,000.

El presidente Vizcarra tambipen anunció que el Ejecutivo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que propone la reforma integral del sistema privado de pensiones (SPP). Precisó que dicho proyecto será debatido por una comisión que estará conformada por tres miembros del Ejecutivo y tres del Legislativo.

El presidente Martín Vizcarra afirmó que la economía peruana está funcionando al 50% debido a las medidas de emergencia dictaminadas para evitar la propagación del coronavirus. El Jefe de Estado anunció un proceso de reactivación económica en cuatro fases

Además, Vizcarra informó que 4 289 personas con la COVID-19 están hospitalizados, mientras que 623 de ellos están con ventilación mecánica. 

En conferencia de prensa, el presidente Vizcarra informó que a la fecha se han realizado 296,262 muestras para COVID-19, de las ciales 33 931 resultaron positivas, un 11 por ciento del total. 

El presidente Martín Vizcarra confirmó este miércoles que son 943 fallecidos por coronavirus en todo país y que los casos de contagios positivos suman 33 931.

El jefe de la Contraloría de Lambayeque, Tomás Tello Benzaquen advirtió que solo seis de las 38 municipalidades de la región han cumplido con a la entrega de las canastas de víveres en el marco de la emergencia por el nuevo coronavirus. 

¡Cuidado| La empresa Claro advirtió no dejarse sorprender por estafadores que ofrecen, en redes sociales, saldar la deuda total de servicios móviles o del hogar, abonando solo el 50% del recibo pendiente. En un comunicado afirmó que dichas publicaciones que circulan en redes sociales son falsas y no le pertenecen a la empresa. 

El presidente Martín Vizcarra se reune en estos momentos en sesión del Consejo de Ministros. Pasado el mediodía, informará sobre los avances de las medidas contra la pandemía de la COVID. 

El ministro de Justicia dijo que los internos protestaban por la muerte de un ciudadano mexicano en el penal supuestamente por COVID-19. Castañeda aseguró que es incorrecto que el interno haya fallecido a consecuencia del nuevo coronavirus.  

El ministro confirmó que los internos tomaron dos rehenes, pero que la protesta ya ha sido controlada y que los internos regresaron a sus pabellones. 

El Ministro de Justicia, Fernando Castañeda, calificó a la revuelta de Ancón 2 como una protesta de los internos. En declaraciones a RPP, dijo que el incidente se produce en el pabellón 3 del centro penitenciario.

Fuentes de RPP Noticias reportaron que internos del penal Ancón 2 realizan un motín y han tomado dos rehenes.    

El doctor Cruz también lamentó la crítica situación que se vive en su región por la pandemia de la COVID-19. Afirmó que en la víspera contó 26 cadáveres en el área de casos de nuevo coronavirus. Además rechazó que el hospital se niegue a recibir a pacientes y reiteró que les falta personal médico.    

El jefe del Cuerpo Médico del hospital Regional de Lambayeque, Rodolfo Cruz, dijo a RPP que el centro de salud cuenta con 60 camas con puntos de oxigeno disponibles para pacientes COVID-19, pero no pueden ser usadas por falta de personal médico especializado..

Rodolfo Orellana hijo, vicepresidente de la Asociación por los derechos de los reclusos, aseguró a RPP Noticias que se produce un motín en el penal Ancón 2. Indicó que los reclusos protestan por la muerte de un interno de nacionalidad mexicana, quien habría sido infectado por el nuevo coronavirus y demandan asistencia sanitaria.

El ex jefe del INPE, José Pérez Guadalupe, afirmó en RPP que familiares de internos del penal Ancón 2 reportaron la muerte de un ciudadano extranjero por COVID-19 en esta cárcel del norte de Lima. Indicó que los internos y familiares exigen que las autoridades retiren el cadáver del penal. 

El exministro de Salud, Jorge Abel Salinas, dijo en RPP que el Gobierno debe transparentar la información sobre los datos de la epidemia de la COVID-19 en el país. Indicó que los casos de muertes con síntomas sospechosos del nuevo coronavirus deben ser considerado en el reporte oficial de fallecimientos por la COVID-19.

Un centenar de policías despejó la avenida Elmer Faucett que era bloqueada por decenas de personas, entre adultos y niños, que esperan ser trasladados a sus regiones de origen en los viajes humanitarios por la COVID-19. Varias personas afirman que llevan semanas durmiendo a la intemperie a fuera del grupo N° 8 a la espera de ser incluidos en vuelos.   

El exgobernador del Callao, Alex Kouri, quien cumple condena en el penal de Piedras Gordas, Ancón 2, presenta síntomas de la COVID-19, dijo a RPP Noticias su esposa, Andrea Llona. Afirmó que su esposo está en un ambiente vecino al de Antauro Humala, recientemente diagnosticados con el nuevo coronavirus, y pidió a las autoridades que sometan a una prueba de descarte a Kouri. Indicó que el exgobernador está en una situación vulnerable por ser diabético e hipertenso. 

El gobernador Bogarín planteó que las personas originarias de San Martín que buscan regresar desde otras regiones y en sus DNI tienen direcciones de su actual lugar de residencia, sean incluidas en los bonos económicos de ayuda del gobierno y se queden donde se encuentran. Sostuvo que regresarían a San Martín a iniciar una nueva vida y expresó su temor que se dediquen a actividades ilícitas. Afirmó que el 90% de la población vulnerable ya retornó a San Martín.  

El gobernador de la región San Martín, Pedro Bogarín, dijo a RPP que en su jurisdicción se han confirmado 204 casos positivos con COVID-19, 2 fallecidos, 4 hospitalizados y 24 personas dadas de alta. Indicó que no hay pacientes en unidades de cuidados intensivos. 

Un comandante de la región Lambayeque se convirtió en el primer bombero voluntario en morir en el Perú por la epidemia de COVID-19, que hasta el momento deja 854 muertos y más de 31.000 casos en el país.

El brigadier Eber Espinoza Mestanza, de la compañía de bomberos "Salvadora Chiclayo 27", falleció este lunes tras haberse contagiado de la enfermedad en las últimas semanas.

El Ministerio de Salud reportó que entre los infectados, 4.088 han sido hospitalizados, 600 de estos en unidades de cuidados intensivos (UCI), mientras que otras 9.179 personas fueron dadas de alta o cumplieron su período de aislamiento domiciliario por la enfermedad.

Tras responder sobre los protócolos para los reportes COVID-19, el Minsa informó que hasta el martes se confirmaron 31.190 casos del nuevo coronavirus en el Perú, 2.491 más que las últimas 24 horas. Los fallecidos ascendieron a 854, 72 más que en el anterior informe. 

La viceministra de Salud Pública, Nancy Serpa, afirmó que la data sobre la epidemia se actualiza hasta las 00.00 horas de cada día para emitir el siguiente reporte y admitió que solo informan los fallecimientos "con diagnóstico confirmado" por COVID-19.

"El artículo desliza una sombra de sospecha de que los datos que está manejando el Ministerio de Salud o son poco transparentes o manipulados, cosa que nosotros negamos tajantemente", respondió el titular del Minsa, Víctor Zamora en conferencia de prensa. 

En un extenso informe publicado el martes, IDL-Reporteros aseguró que al 24 de abril se reportó un total de 634 muertos en todo el país, mientras que su investigación comprobó que funerarias y dos crematorios ya habían registrado 1.073 fallecidos confirmados y sospechosos de COVID-19 solo en Lima y el Callao.

El Ministerio de Salud negó el martes que esté ofreciendo cifras de fallecidos menores a las reales por la epidemia de COVID-19, luego de que una publicación de IDL Reporteros cuestionara esos datos y se desatara la polémica sobre los reportes oficiales. El ministro de Salud, Víctor Zamora, consideró que esa información es "sesgada y tendenciosa" y dijo que la veracidad de los datos que se ofrecen diariamente es "uno de los pilares de la gestión actual".

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola