
Mercedes Aráoz: “La Comisión de Ética no se comportó a la altura en el caso de Yesenia Ponce”
La exjefa del Gabinete se mostró a favor de la creación de un Comité de Ética externo que evalúe los casos.
La exjefa del Gabinete se mostró a favor de la creación de un Comité de Ética externo que evalúe los casos.
La exjefa del Gabinete resaltó que el Gobierno ha estado comprometido en la lucha contra este flagelo, incluso desde la época de PPK.
En su participación en la Cumbre Empresarial de las Américas, la vicepresidenta señaló que la violencia de género en el Perú se ha acrecentado en los últimos años.
La congresista y expremier le deseó éxito a su sucesor César Villanueva e hizo un llamado para que dejen trabajar a los ministros.
Congresista espera que se continúen las políticas públicas desarrolladas en los últimos meses.
El congresista es el elegido para ocupar el cargo que, con Pedro Pablo Kucyznski en Palacio de Gobierno, fue desempeñado por los economistas Fernando Zavala y Mercedes Aráoz.
La premier y segunda vicepresidenta dijo que el expresidente siempre estuvo "dispuesto a colaborar con la justicia".
“Ustedes pusieron el alma para servir a los peruanos”, sostuvo la saliente jefa del Gabinete.
Miembros del equipo que lidera Mercedes Aráoz presentaron sus renuncias de manera individual.
En conferencia de prensa, la primera ministra señaló que el Ejecutivo no ha cometido ningún acto irregular.
La premier explicó que la transferencia de un inmueble en San Isidro que fue detallada en un documento de la UIF, previo al interrogatorio de PPK por la comisión Lava Jato.
La vicepresidenta aseguró que algunos legisladores estarán de lado del Ejecutivo, aunque evitó dar nombres.
La presidenta del Consejo de Ministros criticó además la labor que viene realizando Rosa Bartra en el grupo investigador. “Hay un tema serio de sesgos”, comentó.
La presidenta del Consejo de Ministros advirtió que “los países que han pasado por este proceso han perdido grado de inversión”.
Aráoz confirmó que ella y los ministros Carlos Bruce, Jorge Meléndez y Ana María Choquehuanca estarán este jueves en el Pleno, durante el debate de la admisión del pedido de vacancia a PPK.
La presidenta del Consejo de Ministros dijo que el gobierno "garantiza firmeza y celeridad en la lucha anticorrucpión".
En Arequipa retornaron a las aulas 211 mil escolares. Más de 2 mil 500 estudiarán en aulas nuevas tras culminar reconstrucción de colegios emblemáticos.
La presidenta del Consejo de Ministros pidió que cese la pelea entre el Ejecutivo y el Legislativo.
Consultada sobre si renunciará en caso el presidente sea vacado, Aráoz respondió que no apoyará “nada que signifique un cambio” y que afecte la estabilidad jurídica del país.
La presidenta del Consejo de Ministros dijo que el nuevo pedido para destituir al presidente “refleja venganzas y revanchas” y lo comparó con un golpe de Estado.
La jefa del Gabinete, Mercedes Aráoz, dijo que enviará una contrapropuesta a la ley que criticó por no estar bien sustentada.
La primera ministra dijo que la iniciativa de Mauricio Mulder, aprobada este jueves en primera votación en el Congreso, va en contra de las leyes del mercado y estimó que será observada por el Ejecutivo.
La primera ministra dijo que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ratificó hoy durante el Consejo de Ministros que no recibió aporte de Odebrecht.
Aseguró que la baja de aprobación en las encuestas es un tema de campaña de parte de un grupo que quieren la vacancia.
El director de la Autoridad para la Reconstrucción, Edgar Quispe, expuso los avances ante el gobernador de Piura Reynaldo Hilbck y Mercedes Aráoz.
“Si no incorporan los comentarios que hemos enviado, obviamente tendríamos que obsérvalo", dijo la premier. También señaló que trabajan en la reglamentación de la ley que regula la publicidad estatal.
Cuestionada por la no inclusión de preguntas sobre PPK en el interrogatorio a Barata, la premier aseguró que espera que se pregunte “sobre todos los temas en investigación”, pero que respetan a los fiscales.
El presidente se pronunció a través de su cuenta de Twitter. El accidente de este miércoles por la madrugada dejó al menos 35 muertos.
Mercedes Aráoz se reunió con los dirigentes de las cinco cuencas de Loreto y suscribieron 8 compromisos sobre temas de agua, educación y titulación.
Desde Trujillo, la Presidenta del Consejo de Ministros dijo que el mandatario venezolano tiene que respetar las leyes de Perú, luego de retirarle la invitación a la VIII Cumbre de las Américas.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, respondió al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, quien dijo que estará en la Cumbre de las Américas pese a no ser bienvenido.
La presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz inauguró rehabilitada Avenida Sáenz Peña, que forma parte del paquete de la reconstrucción.
"El equipo presidencial siempre unido", escribió la Presidenta del Consejo de Ministros en su cuenta de Twitter.
La premier aseguró que trabajarán para que el asesino de la menor reciba la más dura de las penas.
El ex primer ministro Pedro Cateriano dijo que el Gabinete que preside Mercedes Aráoz "carece de credibilidad".
La premier dio su apoyo al ministro de Justicia y se mostró optimista respecto de la decisión de la Corte IDH sobre el indulto a Alberto Fujimori.
Sin embargo, la primera ministra dijo que el Estado peruano debe cumplir sus compromisos internacionales que prohíben la pena de muerte en el país.
La premier dijo que el nuevo pedido de vacancia contra el presidente Kuczynski está basado en información que él ya explicó.
La primera ministra dijo que la discusión sobre el control de fusiones, a propósito de la compra de Mifarma por Inkafarma, debe realizarse en una discusión "seria y técnica", no apasionada.
La primera ministra señaló que confían en poder impulsar medidas para aumentar la recaudación de impuestos "hasta con un Congreso muy fragmentado".
Desde Davos, en una mesa redonda junto a Jack Ma, multimillonario fundador de Alibaba, Aráoz señaló que "algunos países pueden pensar que reducir el comercio es bueno para ellos, pero nosotros estamos muy contentos de tener intercambios y cooperar".
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, la jefa del Gabinete Ministerial reconoció que la "corrupción sistémica" debilita a Latinoamérica.
La premier destacó el trabajo que realizaron las Fuerzas Armadas, la Policía y los Bomberos durante la visita del santo padre.
A través de las redes sociales, la primera ministra expresó un saludo de bienvenida al papa Francisco, que llegó al país en visita oficial.
La primera ministra dijo que una eventual protesta contra la visita del sumo pontífice no tendrá garantías de seguridad.
La jefa del Gabinete aseguró que el sumo pontífice “trae un mensaje muy importante de esperanza y unión”.
La calificadora internacional de riesgo piensa distinto que la primera ministra Araóz, quien aseguró hoy que el PBI local avanzará más de 4% este año.
Parlamentarios de diversas bancadas cuestionan a los nuevos integrantes del Consejo de Ministros y a la jefa del Gabinete, Mercedes Aráoz.
La primera ministra aseguró que los primeros proyectos mineros en salir serán: Michiquillay (Cajamarca), Mina Justa (Ica) y Corani (Puno), y negó un alza de impuestos.
La presidenta del Consejo de Ministros dijo que conoció a Javier Barreda en su paso por el Gobierno de Alan García. El ministro de Trabajo fue expulsado del Apra tras asumir.