OCMA decide suspender por 6 meses a magistrado que maltrató a juezas durante audiencia
Organismo de control decidió la suspensión preventiva de juez que se refirió a sus colegas de forma peyorativa durante audiencia pública virtual
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Organismo de control decidió la suspensión preventiva de juez que se refirió a sus colegas de forma peyorativa durante audiencia pública virtual
La sentencia fue traducida en los idiomas awajún y wampis, para que todos los imputados puedan participar de la audiencia virtual, que duró más de doce horas.
Santiago Manuin Valera, líder awajún, falleció el pasado miércoles. Manuin había sobrevivido a ocho disparos de bala durante el enfrentamiento entre la Policía y las comunidades nativas en la ‘Curva del diablo’, en Bagua, pero este año contrajo la COVID-19, que acabó con su vida. RPP conversó con su hija, Luz Angélica Manuin y con Bikut Toribio Sanchiumn, escritor awajún y amigo del líder.
En la última entrevista brindada a RPP Noticias, el líder indígena dijo que el pueblo amazónico no tiene rencores por lo que pasó en el Baguazo, porque pese al olvido de las autoridades, sueñan con un gobierno progresista, que integre a las comunidades y pueblo originarios.
Silvia Pérez, esposa del policía desaparecido durante el 'Baguazo', no pierde la esperanza de saber qué ocurrió realmente durante el enfrentamiento entre agentes del orden e indígenas y cuál es el paradero de Bazán Soles.
El 5 de junio del 2009 se enfrentaron fuerzas policiales contra miembros de las comunidades nativas awajún y wampis. Se conmemoran once años del suceso que dejó al menos 33 muertos, la mayoría, de las fuerzas del orden. Los líderes indígenas y comuneros recuerdan el enfrentamiento que marcó un antes y un después.
Familia del policía chiclayano desaparecido pide que nunca más se repita un enfrentamiento entre peruanos, como el ocurrido en la Curva del Diablo, en Bagua, el 5 de junio del 2009.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) pide al Estado que la ley se respete en los megaproyectos como la Hidrovía Amázonica.
Amnistía Internacional en Perú invocó al Estado a implementar una política integral de protección de las personas defensoras de los derechos humanos.
Este 5 de junio se cumple una década del enfrentamiento que dejó 33 muertos y más de 200 heridos durante el segundo gobierno de Alan García. Estas son las claves judiciales de la masacre.
Las cuatro investigaciones sobre este caso aún no han quedado resueltas. No hay culpables y aún se desconoce el paradero del mayor PNP Felipe Bazán.
En el 2009, Manuin fue herido de ocho disparos de bala durante el enfrentamiento entre la Policía y las comunidades nativas en la zona conocida como la ‘Curva del diablo’ en Bagua.
Libro es un aporte a la justicia intercultural de los pueblos indígenas y resalta el valor de la sentencia que emitió la Corte Superior de Bagua.
La exministra del Interior durante el 'Baguazo' rechazó que los familiares de policías muertos en este conflicto planeen denunciarla y aclaró que la Justicia la declaró inocente.
Los deudos de las víctimas de la masacre acusan a la exministra aprista de homicidio culposo y a la actual viceministra de falsedad genérica.
La ministra consideró como justa la decisión de la Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua.
El ministro del Interior pidió sanciones para los culpables por la muerte de policías en el ‘Baguazo’ y dijo que en ese momento se tomaron pésimas decisiones políticas.
Ana Soles Calderón, madre del mayor de la Policía Nacional Felipe Bazán Soles, expresó que aún guarda la esperanza de saber dónde está su hijo.
En su visita a Chiclayo, el excongresista, pidió que se realice una profunda investigación en el caso "Baguazo", debido a que no se sabe quiénes son los responsables de la muerte de los 12 policías.
La hermana del mayor Felipe Bazán, desaparecido en el 'Baguazo', habló del fallo que absuelve a los nativos y reclamó que se investigue a los "verdaderos responsables".
El presidente de la sala precisó que esta sentencia responde a los sucesos de la Curva del Diablo en el que se absolvió a los procesados por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves, motín, disturbios, daños agravados, entre otros.
Este conflicto social dejó 33 personas muertas. Aún se desconoce el paradero del mayor PNP Felipe Bazán.
La Sala Penal de Apelaciones y Liquidadora Transitoria de Bagua dictará sentencia por los hechos ocurridos en 2009 y que dejaron como saldo 33 personas fallecidas entre policías y civiles.
Los familiares y amigos de los nativos fallecidos llegaron hasta la Curva del Diablo para rendir homenaje a las víctimas.
“En mi corazón está ese dolor y quiero remediarlo con ustedes”, dijo Mercedes Aráoz al presidente de los pueblos indígenas Awajún-Wampis, Francisco Shajian Sakejat.
También acordaron no votar por Pedro Pablo Kuczynski por incluir en su plancha presidencial a Mercedes Araoz.
El documental angloperuano "When two worlds collide" cuenta el enfrentamiento entre Alan García y la comunidad indígena del Amazonas, liderada por Alberto Pizango.
La próxima audiencia de ampliación de juicio oral se realizará el próximo 17 de mayo.
La inasistencia de mayoría de abogados originó que la audiencia se postergara.
Tema del 'Baguazo' aún sigue siendo incómodo para el candidato presidencial, Yehude Simon Munaro.
When Two Words Collide ('Cuando chocan dos mundos') se estrenará a nivel mundial en el prestigioso Festival de Sundance.
"El responsable político de esta situación es Alan García Pérez. Él tomó la decisión, él relevó al general PNP Javier Luis Uribe Altamirano", dijo Rocío Silva Santisteban.
Las noticias más destacadas de este sábado 06 de junio, aquí en RPP Noticias.
El expresidente aprista, en cuyo gobierno ocurrió una de las peores tragedias del Perú de los últimos años, acusó a bandas paramilitares de "degollar salvajemente" a miembros de las fuerzas del orden.
La concentración de manifestantes tuvo lugar en el plaza San Martín, desde donde partieron hacia la sede del Palacio de Justicia, exigiendo que se sancione a los responsables de aquel lamentable episodio en la historia del país.
Un grupo de deudos ha vuelto a denunciar al expresidente y a exministros del anterior régimen por los luctuosos hechos del 5 de abril de 2009.
En Bagua, se recordó como la turba de gente ese día 5 de junio no pudo pasar a la "Curva del diablo" porque la Policía Nacional había tomado el control de la carretera.
Hasta la fecha no se hallan responsables en el proceso por el caso la "Curva del diablo" y sobre los casos de la Estación 6 y el Mayor Bazán, el Ministerio Público aún no se ha pronunciado.
La movilización pacífica se realizará este viernes 05 y tendrá como punto de partida la céntrica plaza San Martín, desde las cinco de la tarde.
La audiencia se realiza en Sala Mixta de la ciudad de Bagua, en la región de Amazonas.