Fiscalía da por concluida las funciones del fiscal penal de Espinar
El fiscal Héctor Herrera Mendoza había acusado a pobladores de Espinar de incendiar su camioneta y secuestrarlo durante el conflicto por la presencia de la minería.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El fiscal Héctor Herrera Mendoza había acusado a pobladores de Espinar de incendiar su camioneta y secuestrarlo durante el conflicto por la presencia de la minería.
El alcalde de la Municipalidad Provincial, Florentino Laime, dijo que reunión se realizará en Santo Tomás en agosto.
Constantina Enciso Holgado de 87 años relató a la policía que hijo vendió su propiedad y luego la golpeó.
La presentación del documento estará a cargo de la comisión de alto nivel del Ejecutivo, en el auditorio del Gobierno Regional de Cusco.
El movimiento telúrico de 4.5 grados ocurrió a 43 kilómetros al sur del distrito de Santo Tomás.
Especialistas ambientales del Gobierno recogieron muestras del agua y tierra impactadas por el accionar de empresas mineras. La entrega del informe será el 25 de abril.
Fallecieron Santos Ccama Huillcacuri (30), Israel Alvarez Cuba (24) y una niña de tres años identificada como Belinda Troncoso Sapa.
Según el Presidente del Gobierno Regional del Cusco, Jorge Acurio, desde que el citado lider llego a Chumbivilcas otro es discurso de pobladores en la zona.
Pobladores del distrito de Llusco dieron un plazo de 48 horas para instalar nueva mesa de diálogo en Santo Tomás, sobre problemática de mineras Anabis y Ares.
El Concejo Municipal tomó esta decisión a raíz de las lluvias que dañaron cultivos, animales y destrozaron vías de comunicación. En las siguientes horas se declararía en emergencia toda la región del Cusco.
Empresa HudBay aseguró que mantiene relaciones muy cordiales con pobladores de Velille en Chumbivilcas (Cusco). Además, indicó que Constancia ya tiene su EIA aprobado desde 2010.
El representante de la Defensoría del Pueblo, Silvio Campana Zegarra, dijo que los pobladores de esta localidad reclaman beneficios sociales a una empresa minera.
Unos 200 pobladores se apostaron en la puerta principal y otra cantidad similar rodeó la central de operaciones exigiendo que no sigan contaminando el medio ambiente.
Debido a que ningún viceministro asistió a la reunión para tratar el tema de la minería, los pobladores de Llusco dieron un plazo de 48 horas al Poder Ejecutivo.
El hecho se registró en la localidad de Santo Tomás, a donde el funcionario asistió con la finalidad de explicar sobre las múltiples concesiones mineras que existen.
Pobladores de la provincia de Chumbivilcas exigen que la Dirección Regional de Educación contrate 120 docentes a tiempo completo.
Mauro Núñez es el promotor de la iniciativa de revocatoria. Con este reporte, hasta la fecha unas 40 solicitudes se han presentado ante la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales.
Los manifestantes tomaron la vía en la jurisdicción del distrito de Llusco en rechazo a la explotación minera en la zona, donde no dejan transitar a los vehiculos que se dirigen a la mina.
La momia infante, de unos 50 centímetros de alto, fue hallada por personal de la Dirección Regional de Cultura cuando realizaban trabajos en el complejo arqueológico de Chiñisiri.
Los pobladores del distrito de Llusco en Cusco residentes en Arequipa, denuncian la contaminación que generan dos empresas mineras.
Tras retirar a la fuerza a los integrantes de la minera Huabay, los comuneros rodean el cerro de exploración a la espera de dialogo con ejecutivo nacional.
Se trata de Alipio Salas Espinoza, Abdon Molero Dueñas, Basílides Baca Colque y Basílides Molero Torres, quienes fueron acusados de los delitos de secuestro y homicidio culposo.
Con la resolución regional 824 el Comité de Defensa de Chumbivilcas tiene la finalidad de demarcar los límites de su territorio.
Se trata de Blaiser Yallerco Huamaní, quien pereció cuando era trasladado al hospital de Espinar que colapsó por la cantidad de heridos.
Todos son estudiantes del colegio Antero Efraín Ugarte Vizcarra que se trasladaban a Velille para participar en el desfile escolar por aniversario del distrito.
Milton Huachaca Agüero (26), quien se encuentra como no habido, por segunda vez hace abortar a golpes a su pareja, denunció la madre de la afectada.
Alcalde provincial, Florentino Laime Mantilla solicita apoyo para las familias damnificadas que perdieron sus cultivos y animales.
Las comunidades más perjudicadas con pérdidas de papa, maíz y cebada son Pikutani, Yavina, Collpa y Cashahui, informó el alcalde Florentino Laime Mantilla.
Los panaderos dejaron de elaborar el producto en represalia a la población que se resistió a pagar el precio de 20 céntimos la unidad.
El evento se registró a las 10:30 horas (15:30 GMT) a 45 kilómetros al sur de Santo Tomas, capital de Chumbivilcas, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, informó el IGP.
Familiares de Melitón Huamaní (20) también resultaron seriamente afectados por el rayo que cayó sobre vivienda de la provincia de Chumbivilcas.
´La zona está con mucho lodo´, comentó el director de región policial de Cusco y Madre de Dios, César Furmet, tras informar que el bus accidentado evadió controles en Arequipa.
Directora del hospital de Espinar, Gabriela Cárdenas, alertó no poder movilizar a los lesionados críticos, pues sólo cuenta con una ambulancia. Niño figura entre lista de 41 fallecidos.
Entre los heridos figuran ocho menores de edad. El bus carecía de licencia de funcionamiento y transportaba en el momento del accidente a 60 pasajeros.
Un ómnibus interprovincial se precipitó a un abismo de 100 metros de profundidad en la provincia de Chumbivilcas. Hay ocho heridos graves.
Un ómnibus interprovincial se precipitó a un abismo de 200 metros de profundidad en la provincia de Chumbivilcas. La cifra de heridos supera la veintena.
Tras cinco horas de diálogo con una comitiva del Ejecutivo, los campesinos decidieron darle una tregua de 45 días al Gobierno para que solucione sus demandas.
El grupo está presidido por el congresista Luis Wilson, quien afirmó que se hallará a los asesinos del campesino Remigio Mendoza Ancalla, muerto durante las protestas.
El capitán Herbert Montes de Oca presenta un traumatismo encéfalo-craneano, fracturas en diferentes partes del cuerpo, como en las costillas y la columna.
Tras una reunión con los dirigentes de la provincia cusqueña, tomaron la decisión pese al estado de salud grave en el que se encuentra el efectivo policial.