Como ha sucedido en la última década, la población de esta antiquísimo pueblo se polariza en dos: el verde y el rojo, colores de las yunzas y del carnaval.
La actividad busca mantener viva las tradiciones como parte de la riqueza cultural del pueblo. Se espera la participación de más de 1.500 pobladores arenenses.
En Enfoque de los Sábados de RPP Noticias, un grupo de especialistas analizó las distintas costumbres navideñas instauradas en el país, así como la mixtura entre tradiciones locales con foráneas.
La Navidad se vive de manera peculiar en las distintas provincias de Cajamarca. Expresiones culturales y religiosas como danzas, cánticos de villancicos y representaciones del nacimiento del niño Dios, son algunas de ellas.
Nuestra Amazonía es hermosa y misteriosa, tiene muchas costumbres y tradiciones que dejarían con la boca abierta a más de uno. No se pierda un programa que lo estremecerá de principio a fin, gracias a la gran programación de RPP Noticias.
on figuras elaboradas de pan o bizcocho con formas de niños pequeños, animalitos u otras cosas que acompañan las celebraciones de Todos los Santos y de los Difuntos.
La población de la costa de la hoy región lambayecana desciende de pueblos como los Moches y los Lambayeque, de los que heredó costumbres que aún practica.
Los alumnos pretenden promover la comida típica de la región norteña. Algunos platos presentados son: seco de chavelo, majado de yuca, malarrabia y cebiche.
La tradición de comer pescado durante la Semana Santa tiene un origen católico-cristiano. La carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado, y los católicos hacen un voto de abstinencia durante estos días.