Perú dejará de importar alimentos procedentes de Bolivia por estos motivos
Una serie de alimentos de origen vegetal y animal no podrán ingresar al país como medida de protección sanitaria, según informó recientemente el Senasa.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Una serie de alimentos de origen vegetal y animal no podrán ingresar al país como medida de protección sanitaria, según informó recientemente el Senasa.
El Ministerio de Agricultura y Riego adoptó medidas estrictas de higiene en áreas agrícolas y en centros de abasto del país. Miguel Quevedo, jefe nacional del Servicio de Sanidad Agraria (Senasa), anunció en RPP dichos protocolos, escúchalo a continuación.
La Asociación Peruana de Avicultura (APA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) están trabajando en un proyecto que les permita exportar a China.
Ambos países sudamericanos acordaron eliminar las restricciones a productos agropecuarios.
Advierten que el precio del limón se elevaría más que durante el Fenómeno del Niño del 2017.
Las víceras de ganado vacuno eran sumergidas en cilindros y maceradas con cal industrial dentro de un centro de acopio clandestino para ser distribuidas en mercados de la capital.
Esta especie de hongo ya eliminó una variedad de banano en 1950, y amenaza el mercado en Sudamérica, ¿qué medidas ha adoptado el Perú ante esta plaga?
La Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci) solicita la intervención de la Senasa, tras decisión del gobierno boliviano.
A la fecha la palta hass peruana se vende a la India, China, entre otros países.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) advirtió de la presencia de la bacteria Lysteria monocitogenes en fruta importada desde Chile a Estados Unidos, por lo que ha tomado medidas para salvaguardar la sanidad de los alimentos que lleguen al Perú.
El Senasa resalta que además del problema en los camales, otro tema preocupante es el abastecimiento de aves, pues el beneficio se realiza en los mercados de abasto que son gestionados por las municipalidades.
Recolección de muestras se hará en cabras mayores de 6 meses de edad, aparentemente sanas y que no se encuentren sometidas a un tratamiento médico.
La Asociación de Apicultores Orgánicos de Lambayeque y la Confederación Peruana de Apicultores exigen al Senasa paralizar importación de abejas de Chile por registrar enfermedad
Esto luego que agricultores advirtieron que persistía la plaga de ratas.
La inversión ascenderá a 730 millones de soles para proyectos en sanidad animal, sanidad vegetal e inocuidad agroalimentaria en 5 años.
Su familia sospecha que lo secuestraron. Manuel Asenjo era testigo en el proceso penal que se le sigue a la banda "Los Pollos".
Servidores realizaron una bulliciosa protesta en el frontis de la oficina del Senasa ubicada en la carretera hacia Pomalca.
Rechazan la implementación de la Ley de Servicio Civil y anuncian un paro nacional el 6 y 7 de septiembre.
Las autoridades instaron a peruanos y extranjeros, a no traer animales y sus productos derivados. Solo pueden hacerlo con una certificación sanitaria.
Hasta la fecha en la región Lambayeque no se ha reportado presencia de esta especie que vive en ecosistemas similares a los de las cucarachas o roedores.
Los efectos climáticos han incrementado en las últimas semanas la presencia del molusco en zonas como Piura, Tumbes, Chanchamayo y Satipo.
El jefe de Fiscalización Ambiental de la municipalidad del Santa manifestó que fueron 180 moluscos que, según el Senasa, pueden transmitir enfermedades.
Según confirmaron este molusco transmite enfermedades a los humanos y ha comenzado a proliferar por la humedad y las lluvias en el país.
Se intensifican las acciones de vigilancia, considerando que el insecto se caracteriza por destruir cultivos
Senasa realiza todas las acciones de control para evitar que la plaga de langostas afecte las zonas agrícolas.
Autoridades de Senasa, realizan de vacunación contra el ántrax tras lluvias e inundaciones .
Fueron unos 35 animales que perecieron ahogados por las inundaciones tras el desborde del río Piura en los caseríos de La Rinconada y Pedregal Chico.
La institución sanitaria adoptó esa medida por 180 días, ante el riesgo de contagio de gripe aviar.
La institución indicó que estas proveedoras de carne al país están implicadas en el escándalo de la carne podrida que Brasil ha vendido al mundo.
Tras la evaluación, el Senasa orientó a los agricultores sobre el manejo integrado de plagas, mediante la práctica de control químico, cultural, biológico y etológico.
Se aplicarán 50 mil dosis contra el ántrax y 31 mil dosis contra el carbunco hasta el 3 de diciembre en los 38 distritos de la región Lambayeque.
Asimismo, se vacunará a 31 mil cabezas de ganado vacuno contra el carbunco sintomático, en las provincias de Lambayeque, Chiclayo y Ferreñafe.
Senasa espera vacunar 185 mil aves en Trujillo, Virú, Ascope, Pacasmayo y Chepén.
Más 60 mil aves serán protegidas contra la enfermedad de Newcastle en la segunda fase de vacunación.
Senasa distribuirá más de cinco mil vacunas para inmunizar a ganado bovino, ovino y porcino en el sector de la Colpa Alta
La campaña de vacunación será en dos etapas, para tener a la provincia de San Ignacio libre de fiebre aftosa.
Productores de Olmos recibieron orientación para el manejo adecuado de plagas, así como temas de sanidad vegetal, animal e inocuidad agroalimentaria.
Los especialistas de Senasa creen que las plagas se incrementan si los agricultores no trabajan adecuadamente la tierra.
SENASA exige que cumplan con lo dispuesto en el decreto supremo 015.
El carbunco sintomático ocasiona pérdidas millonarias a los ganaderos, por ello se busca inmunizar a 92 mil 480 cabezas de ganado en la región Cajamarca.