Buscar

Phillip Butters plantea destinar mayor presupuesto a ministerios del Interior y Defensa

El comunicador está acompañado por el abogado Fernán Altuve-Febres como primer vicepresidente y por la congresista Karol Paredes Fonseca como segunda vicepresidenta. | Fuente: RPP

En el bloque 'Precandidatos', de la cobertura El Poder en tus Manos de RPP, el precandidato presidencial de Avanza País afirmó que buscará fortalecer la inteligencia para enfrentar a las redes criminales y destrabar la formalización minera en el país.

00:00 · 28:19

El precandidato a la Presidencia por Avanza País, Phillip Butters, planteó un incremento en el presupuesto de los ministerios del Interior y Defensa para optimizar la lucha contra la inseguridad en el país y combatir el crimen organizado.

En su plancha, el comunicador está acompañado por el abogado Fernán Altuve-Febres como primer vicepresidente y por la congresista Karol Paredes Fonseca como segunda vicepresidenta.

Criminalidad y minería ilegal

En el bloque 'Precandidatos', de la cobertura El Poder en tus Manos de RPP, Butters señaló la importancia de invertir en inteligencia para equipar a las autoridades con equipos que permitan realizar seguimiento, escucha y vigilancia a las redes criminales de extorsión y sicariato en el país.

"En el plan 'Mariano Santos' está la compra de todo lo que requiere, son más o menos 18 mil millones, podría ser 20 mil millones de soles. En los primeros 90 días de un probable gobierno, Dios quiera, de Avanza País, uno tiene que hacer un plan de emergencia para invertir en los planes de seguridad", afirmó.

Butters cuestionó que no se haya logrado la formalización de los más de 31 mil mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) a pocas semanas de concluir el plazo de extensión. En esa línea, aseguró que el Estado "es el principal enemigo de la inversión minera en el Perú".

"Lo más probable es que lo pospongan, porque es un fracaso, porque el sistema es pernicioso. ¿Saben qué es lo primero que tiene que llenar una persona en el papelito que dice Reinfo? Domicilio fiscal, el primer freno. Cuando a una persona que se quiere hacer rico o ya es rico, lo primero que le pones es domicilio fiscal, dice 'acá me van a ir a embargar, acá me van a quitar todo', porque hay una persecución con el tema del lavado de activos y con los delitos ambientales", sostuvo.

Para Butters, el sistema de Reinfo debe replantearse, a fin de volverlo un proceso más sencillo para los mineros inscritos, a fin de otorgarles seguridad y evitar que la minería ilegal se siga expandiendo en zonas como Pataz (La Libertad), La Pampa (Madre de Dios) y Rinconada (Puno).

"Si destrabas el drama de la minería, tú le das seguridad a la gente. La gente contrata al delincuente porque no tiene seguridad del Estado", refirió.

¿Por qué postula por Avanza País?

Butters afirmó que su decisión de ser candidato a la Presidencia se dio "hace más de 25 años" y que aceptó la propuesta de Avanza País al ser un partido "que no carga mochilas" y no lleva a estas elecciones a ninguna persona con carpetas fiscales abiertas.

Consideró que "cualquier plan de gobierno" debe tener como pilares la salud, educación, seguridad y justicia, los cuales "no pueden ser sustituidos", y planteó que el Estado debe priorizar la atención de dichas necesidades, sobre todo, para la población ubicada en zonas alejadas del país.

"Hay un odio, hay un anti furibundo y hay mucho resentimiento de la gente con razón porque el estado se olvidó de ellos (...) El Estado debe tener un rol fundamental en educación, en salud, con presencia e inversión, infraestructura para la red más básica que son las postas médicas. Avanza País tiene un plan de postas médicas para la gente que tiene el problema inmediato de la primera atención", sostuvo.

Consultado sobre su reciente experiencia en Puno, donde fue agredido por manifestantes luego de presentarse en una radio local en octubre, el comunicador afirmó que está planeando un potencial regreso para discutir sus propuestas, en la que incluye 11 puntos de integración social referidos a infraestructura, salud y educación.

"La idea es poder hablar (...) Para dialogar, uno tiene que escuchar a la parte contraria. ¿Cómo voy a poder conversar con ellos y darles una explicación, si tienen una piedra en la mano? Yo no he venido a amenazar a nadie. Avanza País lo que quiere es ganar convenciendo con buenas ideas, con los mejores equipos posibles", aseveró.

"Creo liderar el mejor equipo posible, Avanza País tiene lo mejor en seguridad, en educación, en salud, en integración social, en paz social; pero primero hay que convencer a la gente con argumentos y la única manera es que me dejen hablar para que me escuchen y para que hasta discrepen. Ese es el punto", agregó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA