Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Valgan verdades
Línea 2 del metro de Lima: ¿Cuándo se hará realidad el proyecto millonario?
EP 21 • 11:12
Espacio Vital
¿Cuáles son los daños a la salud del tabaco?
EP 201 • 06:54
El comentario económico del día
¿QUÉ ES LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR?
EP 202 • 06:31

Gratificación Navidad 2021: Calcula aquí cuánto te pagarán hoy

Conoce cómo calcular gratificación diciembre 2021 Navidad.
Conoce cómo calcular gratificación diciembre 2021 Navidad. | Fuente: Andina

Las empresas tienen plazo para depositar la gratificación de Navidad 2021 solo hasta hoy, miércoles 15 de diciembre, pero ¿sabes cuánto te pagarán?

Hoy, miércoles 15 de diciembre, vence el plazo para que cerca de 4 millones de trabajadores reciban el depósito de su gratificación de Navidad 2021.

De acuerdo con la Ley N° 27735, las empresas deben pagar a sus empleados formales dos gratificaciones al año: Una en la quincena de julio y otra en la quincena de diciembre, es decir, este mes tendrán un pago extra.

La gratificación es un beneficio laboral que otorgan las empresas a sus trabajadores bajo el régimen laboral privado, siempre y cuando hayan laborado al menos un mes completo, en este caso en el semestre anterior.

Pero, ¿sabes exactamente cuánto te corresponderá recibir esta navidad? Verifícalo en nuestra calculadora de gratificación.

Gratificación 2021: Calcula aquí cuánto recibirás

La ley indica que el monto de la gratificación es equivalente a la última remuneración básica que recibió el trabajador, sin hacer los descuentos de AFP u ONP, ni seguros.

"Este es un beneficio social que no tiene en cuenta los pagos historicos, sino la remuneración vigente al 30 de noviembre. Si esta remuneración subió al 30 de noviembre o incluso se redujo, la que se va a tener en cuenta es la vigente", comentó la laboralista Alicia Jiménez del estudio PPU a RPP Noticias.

Si un trabajador cobra comisiones en su trabajo, estas ingresan también para el cálculo de la gratificación siempre y cuando se perciban de manera regular.

"En el caso de las comisiones, se entiende que este es parte de una remuneración principal y por ende, entra dentro del calculo a razón de los meses que haya percibido estas comisiones. Entonces se hace un promedio de los seis últimos meses y si, por ejemplo, ese promedio da S/ 300, esos S/ 300 formarán parte de la gratificación y se le pagarán en esta oportunidad", explica la laboralista.

Jiménez agrega que también se podrían tener en cuenta las horas extras si dentro del semestre evaluado el trabajador ha percibido horas extras al menos tres meses.

Además de ese monto de 'grati', se suma la bonificación extraordinaria que corresponde al aporte que realizar la empresa por tu seguro de EsSalud o Entidades Prestadoras de Salud (EPS).

En algunos casos también se incluye una asignación familiar, pero solo a quienes tengan hijos menores de edad o que cursen estudios superiores.

Con esto, el dinero extra que te depositan es igual a: Tu sueldo + asignación familiar + bono de 9% o 6.75% de tu salario, dependiendo del tipo de aseguradora que salud que tienes.

Por ejemplo: Si tu sueldo bruto es de S/1,000, no tienes asignación familiar y estás afiliado a EsSalud (9%), tu gratificación será de S/1,090.

¿Pueden retener mi gratificación?

El MTPE indica que las gratificaciones no se encuentran afectas a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna.

Pero, sí puede haber una retención por mandato judicial. Por ejemplo, en el caso de una demanda por alimentos o ante incumplimiento de obligaciones de carácter civil/comercial, entre otras.

“En el caso de la demanda de alimentos se podrá proceder hasta el 60% del total de los ingresos. Dado que las remuneraciones tienen naturaleza remunerativa, las retenciones judiciales procederán en la medida en que se respeten los topes legales”, indica el MTPE.

¿Quiénes reciben la gratificación por Navidad?

 La Cámara de Comercio de Lima (CCL) precisa que este derecho laboral se entrega a los trabajadores con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial.

En el caso de los empleados de las pequeñas empresas, contratados después de que la empresa se inscribió en el Registro de Micro y Pequeña Empresa (Remype), la ley indica que ellos percibirán medio sueldo de gratificación.

También tienen derecho a medio sueldo de gratificación, los trabajadores de la microempresa que hayan sido contratados antes de que la microempresa se inscriba en el Remype.

Asimismo, conforme a la Ley 31047, los trabajadores del hogar deben recibir una gratificación equivalente a un sueldo completo.

En el caso de los trabajadores comprendidos en el Régimen Laboral Agrario, ellos recibirán 'grati' si comunicaron a su empleador que deseaban recibir este dinero de manera semestral. Sino lo hicieron entonces ya están recibiendo su gratificación dentro de su remuneración diaria.

Por otro lado, los empleados en suspensión perfecta también tienen un caso particular. El profesor de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, indica que si el trabajador estuvo en suspensión perfecta de labores, recibirá la gratificación proporcional a los meses completos que hayan laborado en el segundo semestre del año.

Por ejemplo, si la persona tiene un sueldo bruto mensual de S/3,000, y estuvo en SPL hasta septiembre 2021, solo recibió 3 sueldos de S/3,000 de julio a diciembre; es decir, S/9,000 en todo el semestre, por lo que su gratificación sería de S/9,000 / 6 = S/3,000.

Cabe mencionar que es necesario que la persona continúe laborando, en vacaciones o en licencia con goce de haber al momento de depositarse el beneficio laboral.

Gratificaciones truncas

En caso te preguntes que ocurre con los empleados que fueron despedidos recientemente, antes del pago de la gratificación, la ley aplica la denominada "gratificación trunca".

Por ejemplo, si un trabajador se desvinculó de la empresa en el mes de noviembre, a un mes que entrara en vigencia la obligación de pago de la gratificación, en ese momento debieron pagarle en su liquidación de beneficios sociales lo que se conoce como gratificación trunca que es el proporcional de lo que le hubiese correspondido.

La gratificación proporcional es un 1/6 por cada mes calendario completo laborado en el semestre.

¿Quiénes no tienen derecho a la gratificación?

De acuerdo con la CCL, no podrán recibir la gratificación de diciembre aquellos trabajadores que por convenio con la empresa perciben una "Remuneración anual integral". En esos casos la gratificación y la CTS ya están incluidas en la remuneración que se paga en cada mes.

Otro grupo de empleados que no podrá recibir la 'grati' son los trabajadores de microempresas que fueron contratados después que la microempresa se inscribió en el Remype.

Asimismo, los trabajadores independientes que no están sujetos a subordinación laboral con la empresa no perciben la gratificación por no estar en planilla, sino que están regulados por el código civil de locación de servicios.

Este beneficio laboral tampoco alcanza a los practicantes, pero ellos sí reciben una subvención extra por cada seis meses de trabajo.

Multas por no pagar gratificación

La CCL precisa que las multas que puede aplicar la Sunafil por no pagar oportunamente las gratificaciones varían dependiendo del tamaño de la empresa y trabajadores afectados.

En la microempresa la multa mínima es S/ 484 y la máxima S/ 1,980, y en la pequeña empresa la multa mínima es S/ 1,980 y la máxima S/ 19,800.

Por último, en la mediana y gran empresa la multa mínima es S/ 6,908 y la máxima de S/114,928.

¿Los trabajadores del sector público reciben 'grati'?

Los trabajadores del sector público no recibirán gratificación, sino aguinaldo. Este es un beneficio que perciben dos veces al año y, según lo establecido en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, cada una de estas bonificaciones será de S/300

Este pago para trabajadores públicos se entregará a funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 276, Ley 29944 y Ley 30512, docentes universitarios, personal de salud, obreros permanentes y eventuales del Sector Público, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y pensionistas del Estado.

Cabe mencionar que para que los trabajadores del sector público reciban este pago debe haber estado laborando al 30 de junio, o en uso del descanso vacacional, o de licencia con goce de remuneraciones, y tener por lo menos 3 meses en su puesto.

Consejos para usar la gratificación

El experto en finanzas, Jorge Carrillo Acosta, sugiere tener en cuenta cuatro aspectos financieros antes de gastar tu gratificación: pagar deudas, ahorrar, invertir y disfrutar.

Deudas

Si tienes deudas pendientes, el especialista sugiere amortizar o cancelar principalmente las deudas de tarjeta de crédito pues normalmente implican una TEA (tasa efectiva anual) de más de 50% si se trata de consumos en cuotas o revolventes.

En caso hayas retirado efectivo de la tarjeta de crédito, también es urgente que canceles esa deuda pues la TEA llega a más de 80%.

Ahorro

Si luego de cancelar tus deudas más urgentes te queda un monto disponible, Carrillo recomienda ahorrar. El experto señala que las personas deberían ahorrar al menos el 10% de su sueldo.

"Este ahorro puede servir como fondo de emergencia ante una eventualidad o para cumplir un objetivo de largo plazo, como puede ser la cuota inicial de una vivienda, un viaje, una maestría, etc", comenta.

Inversión

Carrillo indica que hay el tercer aspecto a tener en cuenta a la hora de administrar la 'grati' es la inversión. Hay diversas opciones para invertir, que van desde abrir un fondo mutuo hasta poner un negocio familiar.

"La inversión recomendable dependerá de nuestro conocimiento del mercado y del riesgo que estemos dispuestos a asumir", precisa.

Disfrutar

Por último, si aún tenemos excedentes, el experto en finanzas señala que es una opción destinar el dinero extra de la gratificación en viajar, comprar ropa, renovar un electrodoméstico, redecorar la casa, u otra actividad.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola