Bruno Pacheco fue captado ingresando a la sede de la Fiscalía el último martes
El exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, llegó a la sede de Fiscalía a las 9 de la mañana y estuvo allí hasta la 1 de la tarde.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, llegó a la sede de Fiscalía a las 9 de la mañana y estuvo allí hasta la 1 de la tarde.
Abogado César Nakazaki, quien asume la defensa legal de Karelim López, detalló en RPP que la Fiscalía determinó que las acusaciones en contra de su patrocinada no configuraban como delito.
Roberto Sánchez había calificado de “patraña” la versión de un colaborador eficaz sobre supuestos pagos a la esposa de Bruno Pacheco en el Mincetur. Sin embargo, la comisión de Fiscalización anunció que investigará esos contratos.
En Ampliación de Noticias, el abogado de Karelim López y Bruno Pacheco estimó que el recurso, presentado por los congresistas llamados 'Los Niños', será archivado.
El abogado de Karelim López y Bruno Pacheco aseguró que la denuncia penal presentada contra sus defendidos por congresistas sindicados como 'Los Niños' será "rechazada rápidamente".
El general (r) del Ejército Wilson Barrantes relató en RPP la vez en la que fue citado al Rímac, junto con el mayor Omar Roldán, donde Bruno Pacheco les mencionó directamente sobre la entrega de 200 mil soles para que asuman altos cargos en la DINI.
Las imágenes fueron captadas por el Equipo Especial de la Policía como parte de un plan de seguimiento a Beder Camacho. El dominical Panorama sostiene que este registro corroboraría la versión de un colaborador eficaz según la cual Pedro Castillo buscó asilo para los prófugos allegados a su gobierno.
Dueño de la Clínica de la Luz contó a la Fiscalía que parte de los 45 mil soles que se entregó para designación de Hugo Chávez en Petroperú estaba destinada al presidente Pedro Castillo. En conferencia de prensa, ministros de Estado respondieron que no se puede sentenciar a una persona por dichos.
De acuerdo con la versión de un colaborador eficaz, el exsubsecretario del Despacho Presidencial, Beder Camacho, habría coordinado con la embajada de Venezuela y México, para lograr asilo político para Bruno Pacheco.
El titular del Mincetur, Roberto Sánchez, dijo que la acusación “no tiene pies ni cabeza” y que colaborará con las investigaciones que disponga el Ministerio Público.
El exsubsecretario general del Despacho Presidencial, investigado por presunta organización criminal, rechazó que se hayan producido actos ilícitos durante su gestión; no obstante, dijo que se aleja del cargo por las denuncias en su contra, como la de presunta obstrucción.
Mediante un decreto supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el Presidente y el Premier aceptaron la renuncia de Camacho, quien es investigado por la Fiscalía por el presunto delito de organización criminal
El dueño de la casa de Sarratea negó formar parte del gabinete de la sombra, pero dijo que sí conoció a Bruno Pacheco. Según señaló, los colaboradores lo han difamado con sus declaraciones.
El subsecretario del Despacho Presidencial dijo que no le preocuparía la entrega de Juan Silva u otro investigado por corrupción vinculado al Gobierno. Además, negó que piense renunciar a su cargo y dijo que su continuidad depende del presidente Pedro Castillo.
El abogado de los investigados Bruno Pacheco y Karelim López calificó de extraño que un juez rechazara el requerimiento de Fiscalía para incautar las grabaciones de las cámaras de seguridad en la residencia presidencial y Palacio de Gobierno.
El dominical Panorama difundió que el exsecretario de Palacio de Gobierno entregó a la Fiscalía órdenes escritas por el presidente sobre anotaciones en el caso 'ascensos de las Fuerzas Armadas'. Además, detalló cómo se habrían repartido algunas obras, como en el distrito cajamarquino de Anguía.
El exsecretario de Palacio de Gobierno Bruno Pacheco reveló presuntas coimas en el caso de los ascensos policiales. Ante la Fiscalía, el exfuncionario habría corroborado las denuncias periodísticas sobre estos pagos ilícitos.
El subsecretario del presidente Pedro Castillo manifestó que jamás ayudó en la fuga de Bruno Pacheco y reiteró que acudirá las veces que sea necesario a la Fiscalía.
El abogado de los investigados Karelim López y Bruno Pacheco dijo a El Comercio que el gobierno de Pedro Castillo no habría llegado al poder "con un plan preconcebido para delinquir", pero "aprendieron en el camino".
Desde el Ministerio Público indicaron que se notificará próximamente a Beder Camacho la nueva fecha en la que deberá volver a asistir para que rinda su declaración por la investigación que se le sigue por la fuga de Bruno Pacheco.
El abogado de Bruno Pacheco señaló que el ex secretario de Palacio de Gobierno es actualmente un colaborador del Ministerio Público; sin embargo, precisó que restan etapas para determinar si lo acreditan como un colaborador eficaz.
Marco Vásquez, periodista de Panorama, consideró que la denuncia anunciada por el Presidente "es un despropósito" y "antidemocrática". Señaló que la "estrategia" del Gobierno es "ir por el emisor"
César Nakazaki, abogado de Bruno Pacheco, indicó que las revelaciones de su defendido tendrán el "doble de impacto" a lo brindado por Karelim López. Afirmó que entrega información sobre "delitos que él reconoce y delitos que conoce de otras personas" antes de pasar a la etapa de corroboración.
El presidente Pedro Castillo anunció que denunciará al programa Panorama por señalar que recibió un maletín con dinero en Palacio de Gobierno, producto del nombramiento de Hugo Chávez como miembro del Directorio de Petroperú.
Según el programa Panorama, el exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, le contó a los fiscales que Pedro Castillo habría recibido coimas por diferentes casos, entre los que estaría la designación Hugo Chávez en Petroperú.
El exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, deberá rendir el miércoles 3 de agosto su declaración como parte de la investigación que se le sigue en la Fiscalía de la Nación por el caso de los ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
Pedro Castillo llega a su primer año de Gobierno en un momento en el que su exsecretario en Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, declara a la Fiscalía de la Nación sobre presuntos delitos en los que estaría implicado.
El ex defensor del Pueblo Walter Gutiérrez sostuvo que el ex secretario presidencial Bruno Pacheco y el exministro de Transportes Juan Silva son claves en la investigación contra el presidente Pedro Castillo.
El abogado del presidente Pedro Castillo señaló que el Poder Judicial cambió la medida de prisión preventiva a detención domiciliaria contra Bruno Pacheco por su condición de salud y no por la contundencia de sus declaraciones.
A través de sus redes sociales, el abogado César Nakazaki afirmó que la defensa de Bruno Pacheco es "uno de los mayores desafíos profesionales" de su carrera, por la "extrema dificultad" del caso Sarratea.
Beder Camacho reiteró que no tiene nada que ver con las investigaciones que se le siguen a Bruno Pacheco y aseguró que acudirá a la Fiscalía cuando sea necesario.
Beder Ramón Camacho Gadea, actual secretario general del Despacho Presidencial, ha sido acusado por Bruno Pacheco, su antecesor en el cargo. de coordinar su fuga por orden del presidente Pedro Castillo.
De acuerdo con el diario El Comercio, el exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, dio esta información sobre los ascensos de la PNP en su encuentro con la Fiscalía.
El subsecretario del Despacho Presidencial, Beder Camacho, dijo que no tiene "nada que ocultar" y que por ello se apersona ante el Ministerio Público. "No estoy metido en ningún acto de corrupción", señaló.
A través de un oficio al jefe de la Policía Judicial y Requisitorias, el juez Manuel Chuyo informó que el exsecretario general del Despacho Presidencial seguirá su proceso bajo arresto domiciliario, de acuerdo con información de la jefa de la Unidad de Investigación de El Comercio.
De acuerdo a la jefa de la Unidad de Investigación de El Comercio, el exsecretario general de Palacio de Gobierno confesó ante el equipo de la fiscal Marita Barreto que el presidente Pedro Castillo realizó coordinaciones para mantenerlo en la clandestinidad.
A través de redes sociales, el presidente Pedro Castillo aseguró que es satisfactorio para su gobierno que Bruno Pacheco "se haya puesto a disposición de la justicia".
Benji Espinoza se refirió a los posibles testimonios que el exsecretario del Despacho Presidencial Bruno Pacheco podría dar a la Fiscalía ahora que está detenido.
El exministro del Interior afirmó que la entrega de Bruno Pacheco a la Fiscalía "es producto del trabajo previo" de los equipos especiales conformados en el Ministerio Público y la Policía Nacional para la investigación y captura de prófugos vinculados a altas instancias del Gobierno.
En un pronunciamiento, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, precisó que el exsecretario presidencial Bruno Pacheco se ha entregado gracias al trabajo del equipo fiscal y de la Policía. Además, invocó a los demás investigados a que colaboren con la justicia.