COER de Lima coordina acciones para "detectar posibles afectaciones" tras fuerte sismo
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que el sismo no genera tsunami en el litoral peruano.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú indicó que el sismo no genera tsunami en el litoral peruano.
Los vientos llegaron hasta los 88.6 kilómetros por hora, según reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER. Autoridades instaron a la población a tomar precauciones y evitar transitar por las inmediaciones de edificaciones grandes, avenidas donde hayan letreros colgantes.
Movimiento sísmico de magnitud 6.1 se registró a las 02:11 de este domingo 27 de diciembre a 36 kilómetro de Chala. Varios distritos reportaron afectaciones, según informó el COER Arequipa.
El fuego ha consumido 9 829 hectáreas de cobertura vegetal y 6 746 hectáreas de pastos naturales, según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Al 2 de noviembre, el COER indica que Huaraz es la provincia donde más incendios forestales se han producido, con 43 siniestros. Otras zonas que concentran una importante cantidad de siniestros son Huari (30), Yungay (23), Carhuaz (21), Huaylas (20), Recuay (18) y Pallasca (17).
El COER Áncash lamentó la ocurrencia de este tipo de emergencias, ya que destruyen la biodiversidad, aumenta la desertificación, disminuye la calidad de las aguas y de la atmósfera; además, la recuperación de estas zonas puede llevar muchas décadas.
Centro de Operaciones de Emergencia Regional gestiona que los agricultores afectados puedan recibir apoyo; mientras que la Dirección Regional de Agricultura realiza la evaluación de los daños.
Personal capacitado con tarjes especiales se congrega en tres puntos de la ciudad: el Óvalo de la Av. Chiclayo con Panamericana Norte, la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre con Vía de Evitamiento y la Av. Agricultura con Av. Chiclayo.
Los pacientes y sus familiares fueron evacuados a la Villa Panamericana. De los 300 que iban a retornar, solo 177 personas llegaron a la ciudad.
Se trata de pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y ancianos. Grupo de jóvenes universitarios que retornó, autofinanció viaje.
Las intensas precipitaciones dejan al menos dos heridos y han provocado la inundación de varias viviendas en el centro poblado de San Marcos.
El incidente se registró en el centro poblado de Andaymayo, distrito de San Juan. Otras cinco personas resultaron afectadas.
Cerca de 70 familias fueron afectadas por el desborde de una quebrada en el distrito de Manantay, en Pucallpa, (Ucayali).
Mediante un comunicado, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional informó que se ha restringido el acceso en la zona donde cayó el objeto. Además, indicó que no se han reportado daños.
Dos metros de lodo y piedras provocaron la destrucción de viviendas en la capital de la provincia de Castilla. También se registró daños en vías y en el hospital del distrito. Una de las víctimas es una adolescente de 16 años.
Último incendio ocurrido en Motupillo, se logró controlar después de 6 horas y dejó aproximadamente 60 hectáreas de vegetación afectada.
Son aproximadamente 1 500 módulos de vivienda que se mantienen en este espacio y que no fueron entregados a los damnificados por El Niño costero.
Jefe de Indeci Regional, Carlos Balrezo, informó que se sostendrá una reunión para cordinar apoyo a las diferentes compañías bomberiles, pues no cuentan con equipos especializados para estas emeregnecias.
Las llamas se extienden en cerro, consumiendo hasta el momento al menos 6 hectáreas de pastos según el Coer Cusco
La ayuda humanitaria servirá para abastecer al almacén del Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lambayeque y a los que se ubican en diferentes distritos.
Jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Manuel Yerrén, dijo que hasta el momento no se cuenta con informes oficiales de daños en Incahuasi y Cañaris.
Son más de 14 mil la población afectada que será atendida con la entrega de 15 litros diarios de agua limpia.
Por el momento solo se cuenta con dos cisternas, esperan empezar con dotación de líquido a más tardar mañana.
Jefe del Coer, Manuel Yerrén expresó preocupación debido a que hasta el momento no se ubica e impone sanción a responsables. Dijo que Serfor tienen que denunciar.
Las provincias de Talara, Sechura y Huancabamba son donde más se reportan temblores por las fallas geológicas.
Arroz, aceite, azúcar, atún y otros víveres recibieron los damnificados de El Niño Costero.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lambayeque cumple hoy 8 años de creación.
El Coer destinó 150 para tareas de protección
También se ejecutarán trabajos de descolmatación en las quebradas San Idelfonso, San Carlos y El León.
Según informe técnico de Enfem, debido a la procedencia de vientos del norte, las lluvias nos serán significativas en la región.
El simulacro nacional nocturno de sismo se realizará el próximo 13 de octubre y el epicentro será en el sector Calispuquio.
Funcionario renunciará a la jefatura de la Oficina Ejecutiva de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional de Lambayeque.
Se les imputaba omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado.
El sismo de mayor intensidad fue de 6.2 grados de magnitud registrado a 43 kilómetros al este de Máncora, el pasado 05 de junio.
Se detectó que la información presentada ante el Coer, durante el periodo de lluvias, no corresponde a la realidad.
Ayuda para damnificados llegó en el buque “Tacna y Eten” procedente desde el puerto de Paita
Unos 60 distritos han sido afectados hasta el momento, con las precipitaciones pluviales registradas en la región.
Se reportaron ocho puntos críticos en la carretera, los cuales también se vieron afectados.